Cine chileno obtuvo más de 100 premios internacionales en el primer semestre de este año: #Real

En algunas páginas de Facebook se comparte que en la primera mitad de 2023, el cine chileno ha obtenido más de 100 premios internacionales. Este dato derivó de un exhaustivo estudio de CinemaChile, por lo que Fast Check calificó el dato como #Real.

En algunas páginas de Facebook se comparte que en la primera mitad de 2023, el cine chileno ha obtenido más de 100 premios internacionales. Este dato derivó de un exhaustivo estudio de CinemaChile, por lo que Fast Check calificó el dato como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se ha compartido que el cine chileno ha obtenido más de 100 premios internacionales en el primer semestre de 2023.
  • Este dato es #Real. Proviene de un estudio realizado por la agencia CinemaChile y en él contabilizan 103 galardones para proyectos audiovisuales chilenos recibidos en la primera mitad de 2023.

Por Maximiliano Echegoyen

En distintas páginas de Facebook, se ha empezado a compartir durante esta semana que el cine chileno ha obtenido más de 100 premios internacionales en la primera mitad de 2023 (1,2,3).

«Cine chileno marca hito histórico al obtener más de 100 premios internacionales en 2023: 33 cintas fueron dirigidas por mujeres», afirmó en una portada la página de Revista La Máquina, un medio digital especializado en la cultura y espectáculos.

Este dato proviene de un estudio de CinemaChile, quienes han llevado la cuenta de la cantidad de galardones que ha obtenido el cine chileno en los festivales internacionales. El número total es de 103 premios en el primer semestre de 2023, un 128% más que lo recibido en el mismo periodo en 2022. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Real.

Más de 100 premios en el primer semestre de 2023

Fast Check realizó una búsqueda avanzada con conceptos claves, encontrando en Google una nota de CinemaChile, que data del 24 de agosto pasado, titulada «103 Premios recibe el audiovisual chileno durante el primer semestre del 2023».

El artículo habla de un estudio realizado por CinemaChile, una «agencia de promoción internacional del audiovisual chileno» creada en 2009 por la Asociación de Productores de Cine y Televisión bajo el programa «Marcas Sectoriales» de ProChile.

Según los datos recabados por la agencia, los filmes chilenos han alcanzado 103 premios internacionales entre enero y junio de 2023, 58 galardones más que en 2022 durante el mismo periodo (128% más respecto al periodo anterior).

Las distinciones se han llevado a cabo en países como «Estados Unidos (32), España (14) y Francia (11)», entre otros.

Fuente: CinemaChile.

De los 103 premios, 47 corresponden a cortometrajes, 32 a largometrajes, 12 son documentales, 10 corresponden a series, 1 a animación y 1 premio fue a trayectoria, este último dedicado al cineasta Pablo Larraín en el Festival de Huesca (España).

La mayoría de los premios se han concentrado en el segundo trimestre de este año, alcanzando 75 galardones desde abril a junio.

Fuente: CinemaChile.

El 32% de los premios han sido para filmes con directoras mujeres (33), entre las que podemos mencionar a Maite Alberdi (directora de «La memoria infinita»), Ainara Aparici, Catherine Mazoyer y Laura Donoso.

Para finalizar, uno de los últimos datos que entrega el estudio es la cantidad de proyectos audiovisuales que se realizaron en colaboración con otros países y que recibieron un galardón. En este sentido, las «alianzas internacionales han sido reconocidas con 32 premios», lo que, a juicio del estudio, reafirma la importancia de las coproducciones en el panorama audiovisual nacional.

Conclusión

Fast Check califica la información como #Real. La cifra proviene de un estudio realizado por la agencia CinemaChile, donde contabilizaron 103 galardones entregados en total a proyectos audiovisuales chilenos durante el primer semestre de 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.