Cine chileno obtuvo más de 100 premios internacionales en el primer semestre de este año: #Real

En algunas páginas de Facebook se comparte que en la primera mitad de 2023, el cine chileno ha obtenido más de 100 premios internacionales. Este dato derivó de un exhaustivo estudio de CinemaChile, por lo que Fast Check calificó el dato como #Real.

En algunas páginas de Facebook se comparte que en la primera mitad de 2023, el cine chileno ha obtenido más de 100 premios internacionales. Este dato derivó de un exhaustivo estudio de CinemaChile, por lo que Fast Check calificó el dato como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se ha compartido que el cine chileno ha obtenido más de 100 premios internacionales en el primer semestre de 2023.
  • Este dato es #Real. Proviene de un estudio realizado por la agencia CinemaChile y en él contabilizan 103 galardones para proyectos audiovisuales chilenos recibidos en la primera mitad de 2023.

Por Maximiliano Echegoyen

En distintas páginas de Facebook, se ha empezado a compartir durante esta semana que el cine chileno ha obtenido más de 100 premios internacionales en la primera mitad de 2023 (1,2,3).

«Cine chileno marca hito histórico al obtener más de 100 premios internacionales en 2023: 33 cintas fueron dirigidas por mujeres», afirmó en una portada la página de Revista La Máquina, un medio digital especializado en la cultura y espectáculos.

Este dato proviene de un estudio de CinemaChile, quienes han llevado la cuenta de la cantidad de galardones que ha obtenido el cine chileno en los festivales internacionales. El número total es de 103 premios en el primer semestre de 2023, un 128% más que lo recibido en el mismo periodo en 2022. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Real.

Más de 100 premios en el primer semestre de 2023

Fast Check realizó una búsqueda avanzada con conceptos claves, encontrando en Google una nota de CinemaChile, que data del 24 de agosto pasado, titulada «103 Premios recibe el audiovisual chileno durante el primer semestre del 2023».

El artículo habla de un estudio realizado por CinemaChile, una «agencia de promoción internacional del audiovisual chileno» creada en 2009 por la Asociación de Productores de Cine y Televisión bajo el programa «Marcas Sectoriales» de ProChile.

Según los datos recabados por la agencia, los filmes chilenos han alcanzado 103 premios internacionales entre enero y junio de 2023, 58 galardones más que en 2022 durante el mismo periodo (128% más respecto al periodo anterior).

Las distinciones se han llevado a cabo en países como «Estados Unidos (32), España (14) y Francia (11)», entre otros.

Fuente: CinemaChile.

De los 103 premios, 47 corresponden a cortometrajes, 32 a largometrajes, 12 son documentales, 10 corresponden a series, 1 a animación y 1 premio fue a trayectoria, este último dedicado al cineasta Pablo Larraín en el Festival de Huesca (España).

La mayoría de los premios se han concentrado en el segundo trimestre de este año, alcanzando 75 galardones desde abril a junio.

Fuente: CinemaChile.

El 32% de los premios han sido para filmes con directoras mujeres (33), entre las que podemos mencionar a Maite Alberdi (directora de «La memoria infinita»), Ainara Aparici, Catherine Mazoyer y Laura Donoso.

Para finalizar, uno de los últimos datos que entrega el estudio es la cantidad de proyectos audiovisuales que se realizaron en colaboración con otros países y que recibieron un galardón. En este sentido, las «alianzas internacionales han sido reconocidas con 32 premios», lo que, a juicio del estudio, reafirma la importancia de las coproducciones en el panorama audiovisual nacional.

Conclusión

Fast Check califica la información como #Real. La cifra proviene de un estudio realizado por la agencia CinemaChile, donde contabilizaron 103 galardones entregados en total a proyectos audiovisuales chilenos durante el primer semestre de 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.