Al menos 12 personas contratadas por fundaciones, desempeñaban labores en Seremi de Vivienda de Antofagasta: #Real

Aseguran que 12 personas contratadas por fundaciones desempeñaban labores —operativa y directivas— en la Seremi de Vivienda de Antofagasta, en el marco del denominado Caso Convenios. Fast Check CL constató que esto es #Real, pues se trata de una conclusión contenida en el Informe de Investigación Especial elaborado por la Contraloría General de la República.

Aseguran que 12 personas contratadas por fundaciones desempeñaban labores —operativas y directivas— en la Seremi de Vivienda de Antofagasta, en el marco del denominado Caso Convenios. Fast Check CL constató que esto es #Real, pues se trata de una conclusión contenida en el Informe de Investigación Especial elaborado por la Contraloría General de la República.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se afirma que al menos 12 personas contratadas por fundaciones, habrían desempeñado labores en la Seremi de Vivienda de Antofagasta. Esta información es #Real.
  • Lo anterior está contenido en los resultados de un Informe de Investigación publicado recientemente por la Contraloría General, donde constata este antecedente, junto con señalar que el ex seremi de Vivienda «habría vulnerado el principio de probidad».

Por Elías Miranda

En las últimas horas se habría dado a conocer una información vinculada al denominado Caso Convenios, lo que tuvo su punto inicial en junio de este año, cuando se reveló que la fundación Democracia Viva —en la que Daniel Andrade es representante legal— recibió millonarios convenios por parte de la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

Como es de público conocimiento (ver explicativo de Fast Check CL aquí), Democracia Viva recibió estos recursos de parte de la Seremi encabezada por Carlos Contreras, antiguo asesor de la diputada Catalina Pérez. A su vez, Pérez mantenía una relación sentimental con Daniel Andrade. Todos militaban en Revolución Democrática.

En ese marco, es que se afirma en redes sociales (1,2,3) que al menos 12 personas contratadas por fundaciones, desempeñaban labores —operativas y directivas— en la Seremi de Vivienda de Antofagasta. Nuestro medio constató que la información es #Real, pues se trata de un antecedente contenido en una reciente investigación de la Contraloría.

El informe de Contraloría

Lo primero que realizamos fue examinar mediante motores de búsqueda algún tipo de información relacionada. Entre los resultados, dimos con una serie de artículos de prensa que consignan una investigación por parte de la Contraloría General de la República.

Las 12 personas

Todos las notas de medios de comunicación consignan un Informe de Investigación de la Contraloría General de la República. Fast Check CL accedió a este documento de 87 páginas que puedes leer haciendo click aquí.

Concretamente, el órgano fiscalizador determinó —entre sus principales resultados— que en la dependencias del Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, «se desempeñaban, al menos, 12 personas que fueron contratadas por los organismos receptores de fondos para la ejecución del Programa de Asentamientos Precarios, las que desarrollaban actividades propias de esa secretaría, entre ellas, labores en su gabinete, revisión de las rendiciones efectuadas por las distintas entidades privadas receptoras de fondos (…)».

Asimismo, constató que en el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Antofagasta, al menos 3 personas han ejecutado labores, siendo también contratadas por entidades que recibieron transferencias para la «ejecución del programa en análisis».

Otros resultados

Según detalla el informe de Contraloría, no existe un mecanismo formal para la selección de las entidades que participan del Programa de Asentamientos Precarios, el cual otorga una importante suma de recursos. Junto con eso, Contraloría detectó:

  • Falta de antecedentes para establecer los costos estimados en los proyectos y transferencias monetarias.
  • Falta de monitoreo y ejecución de los convenios.
  • Falta de comunicación en objeciones a entidades participantes de los convenios.
  • Sobre las resoluciones que permitieron la transferencia de $426 millones a Democracia Viva, Contraloría indicó que no hay fundamentos que justifiquen la designación de los proyectos a esta fundación, «además que no se aportaron otros antecedentes que acrediten la motivación de tal elección».

Un dato revelador en la auditoría, es respecto al exseremi de Vivienda en Antofagasta. Sobre él, Contraloría determinó que en su actuar como firmante y responsable del control de los recursos entregados a Democracia Viva, «eventualmente habría vulnerado el principio de probidad, toda vez que carecería de la imparcialidad necesaria en su actuación; por lo que le asistía el deber de abstenerse de participar en el proceso asociado a esa entidad privada, sin que haya dado cumplimiento a dicha obligación».

Conclusión

Fast Check CL determina como #Real la información. De acuerdo al Informe de Investigación publicado recientemente por la Contraloría General, al menos 12 personas contratadas por fundaciones, desempeñaban labores —operativas y directivas— en la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.