(Imagen) “Republicanos rechazó el derecho a la casa propia”: #Engañoso

Se está haciendo viral la afirmación de que los consejeros republicanos rechazaron la norma que consagraba la vivienda en el nuevo texto constitucional. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que lo rechazado fue una Iniciativa Popular de Norma, pero sí se aprobó la iniciativa sobre la «vivienda adecuada».

Se está haciendo viral la afirmación de que los consejeros republicanos rechazaron la norma que consagraba la vivienda en el nuevo texto constitucional. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que lo rechazado fue una Iniciativa Popular de Norma, pero sí se aprobó la iniciativa sobre la «vivienda adecuada».


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral en las plataformas que los consejeros del Partido Republicano rechazaron el derecho a la casa propia. Como sustento, se utiliza una captura que grafica los votos de los consejeros a la IPN que consagraba el derecho a la vivienda «digna, segura y propia».
  • Esta información es #Engañosa. Si bien es cierto que se rechazó dicha iniciativa, también se aprobó y ratificó lo redactado en el anteproyecto por los expertos, que asegura el derecho a la «vivienda adecuada» con «preferencia de acceso a la vivienda propia».

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 1 de septiembre que se ha empezado a compartir en redes sociales distintas publicaciones asegurando que los consejeros constitucionales del Partido Republicano han decidido eliminar o rechazar el derecho a la vivienda propia en la nueva Constitución.

«¡Se comete dos veces el mismo error! Se acaba la casa propia. Republicanos rechazó el derecho a la casa propia» o «¡Republicanos elimina el derecho a la casa propia en la Nueva Constitución!», es lo que se comparte en Instagram, Facebook (1,2) y TikTok (1,2,3).

Sin embargo, el contenido viral es #Engañoso. Efectivamente, miembros de una comisión del Consejo rechazaron una enmienda que consagraba el derecho a la «Vivienda Digna, Segura y Propia». No obstante, en la misma instancia se aprobó otro derecho que consagra «la vivienda adecuada», que también busca que el Estado promueva una vivienda propia.

Se rechazó una enmienda pero se aprobó otra

En primer lugar, Fast Check se percató que los virales compartidos difunden una misma imagen que sería el sustento para afirmar que consejeros del Partido Republicano rechazaron el derecho a la casa propia (encerrada en amarillo en la Imagen 1).

Imagen 1.

La IPN rechazada

Al hacer una búsqueda inversa del extracto encerrado en amarillo, los resultados dirigen a un tuit del 31 de agosto que contiene esta captura. Esta proviene de la cuenta de ‘X’ Var Constitucional, una iniciativa de la Universidad Diego Portales que analiza el proceso constituyente.

En el tuit de Var Constitucional, mismo en donde se adjunta la imagen viral, se lee: «la derecha como bloque rechazó la Iniciativa Popular de Norma (IPN) por una vivienda digna, segura y propia». Estas IPN son enmiendas propuestas por la ciudadanía, en un proceso similar a lo que ocurrió en la Convención Constitucional.

En la imagen aparece que rechazaron la iniciativa los consejeros republicanos Sebastián Figueroa, Claudia Mac-Lean, Cecilia Medina, Jorge Ossandón y Ninoska Payanua; los UDI Carlos Recondo y Arturo Philips; y los consejeros RN Germán Becker y Pilar Cuevas.

La gráfica también ofrece otros datos: la votación se realizó en la sesión N°40 del jueves 31 de agosto, en la comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Con estas pistas, Fast Check buscó en el sitio oficial del proceso constitucional la sesión N°40 de dicha comisión. En la instancia se puede comprobar que, efectivamente, hubieron 9 votos en contra de dicha Iniciativa Popular de Norma, mientras que cuatro consejeros sí votaron a favor (ver aquí).

Esta IPN proponía que la Constitución debiese asegurar a todas las personas el derecho a la vivienda «digna, adecuada y segura», llamando al Estado a asegurar «progresivamente» y «con preferencia» el acceso a la vivienda propia.

Sí se consagra la vivienda propia

No obstante, en la misma instancia también se aprobó otra enmienda que tiene el mismo tenor que la IPN (ver aquí).

Dicha enmienda consagra el «derecho a la vivienda adecuada», llamando al Estado a promover «acciones tendientes a la satisfacción progresiva de este derecho, con preferencia de acceso a la vivienda propia».

Esta indicación corresponde al inciso 28 del artículo 16 del anteproyecto, que consagra el derecho a «la vivienda adecuada». Dicho de otro modo, se ratificó el artículo que ya había redactado la Comisión de Expertos.

Ahora bien, la novedad es que después de esta ratificación, la bancada de derecha de esta comisión incorporó, al derecho de la vivienda adecuada, que el inmueble destinado a la vivienda principal del propietario esté exento de contribuciones e impuestos territoriales (ver aquí).

En todo caso, aún no se presenta el texto definitivo. Este debe pasar los filtros del pleno del Consejo Constitucional y el Comité Técnico de Admisibilidad. Además, la Comisión de Expertos puede hacer indicaciones a las modificaciones realizadas por los consejeros, por lo que el debate aún no ha terminado y, hasta el momento, no hay un texto definitivo.

La propuesta de nueva Constitución deberá ser plebiscitada el 17 de diciembre de este año, cuyas opciones son «A Favor» o «En Contra».

Conclusión

Fast Check califica la información viral como #Engañosa. Si bien la bancada de derecha de una comisión del Consejo Constitucional rechazó la Iniciativa Popular de Norma que aseguraba la vivienda «digna, segura y propia», se omite que en la misma sesión los consejeros ratificaron la enmienda del anteproyecto que consagra el acceso a la vivienda propia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.