(Imagen) “Republicanos rechazó el derecho a la casa propia”: #Engañoso

Se está haciendo viral la afirmación de que los consejeros republicanos rechazaron la norma que consagraba la vivienda en el nuevo texto constitucional. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que lo rechazado fue una Iniciativa Popular de Norma, pero sí se aprobó la iniciativa sobre la «vivienda adecuada».

Se está haciendo viral la afirmación de que los consejeros republicanos rechazaron la norma que consagraba la vivienda en el nuevo texto constitucional. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que lo rechazado fue una Iniciativa Popular de Norma, pero sí se aprobó la iniciativa sobre la «vivienda adecuada».


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral en las plataformas que los consejeros del Partido Republicano rechazaron el derecho a la casa propia. Como sustento, se utiliza una captura que grafica los votos de los consejeros a la IPN que consagraba el derecho a la vivienda «digna, segura y propia».
  • Esta información es #Engañosa. Si bien es cierto que se rechazó dicha iniciativa, también se aprobó y ratificó lo redactado en el anteproyecto por los expertos, que asegura el derecho a la «vivienda adecuada» con «preferencia de acceso a la vivienda propia».

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 1 de septiembre que se ha empezado a compartir en redes sociales distintas publicaciones asegurando que los consejeros constitucionales del Partido Republicano han decidido eliminar o rechazar el derecho a la vivienda propia en la nueva Constitución.

«¡Se comete dos veces el mismo error! Se acaba la casa propia. Republicanos rechazó el derecho a la casa propia» o «¡Republicanos elimina el derecho a la casa propia en la Nueva Constitución!», es lo que se comparte en Instagram, Facebook (1,2) y TikTok (1,2,3).

Sin embargo, el contenido viral es #Engañoso. Efectivamente, miembros de una comisión del Consejo rechazaron una enmienda que consagraba el derecho a la «Vivienda Digna, Segura y Propia». No obstante, en la misma instancia se aprobó otro derecho que consagra «la vivienda adecuada», que también busca que el Estado promueva una vivienda propia.

Se rechazó una enmienda pero se aprobó otra

En primer lugar, Fast Check se percató que los virales compartidos difunden una misma imagen que sería el sustento para afirmar que consejeros del Partido Republicano rechazaron el derecho a la casa propia (encerrada en amarillo en la Imagen 1).

Imagen 1.

La IPN rechazada

Al hacer una búsqueda inversa del extracto encerrado en amarillo, los resultados dirigen a un tuit del 31 de agosto que contiene esta captura. Esta proviene de la cuenta de ‘X’ Var Constitucional, una iniciativa de la Universidad Diego Portales que analiza el proceso constituyente.

En el tuit de Var Constitucional, mismo en donde se adjunta la imagen viral, se lee: «la derecha como bloque rechazó la Iniciativa Popular de Norma (IPN) por una vivienda digna, segura y propia». Estas IPN son enmiendas propuestas por la ciudadanía, en un proceso similar a lo que ocurrió en la Convención Constitucional.

En la imagen aparece que rechazaron la iniciativa los consejeros republicanos Sebastián Figueroa, Claudia Mac-Lean, Cecilia Medina, Jorge Ossandón y Ninoska Payanua; los UDI Carlos Recondo y Arturo Philips; y los consejeros RN Germán Becker y Pilar Cuevas.

La gráfica también ofrece otros datos: la votación se realizó en la sesión N°40 del jueves 31 de agosto, en la comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Con estas pistas, Fast Check buscó en el sitio oficial del proceso constitucional la sesión N°40 de dicha comisión. En la instancia se puede comprobar que, efectivamente, hubieron 9 votos en contra de dicha Iniciativa Popular de Norma, mientras que cuatro consejeros sí votaron a favor (ver aquí).

Esta IPN proponía que la Constitución debiese asegurar a todas las personas el derecho a la vivienda «digna, adecuada y segura», llamando al Estado a asegurar «progresivamente» y «con preferencia» el acceso a la vivienda propia.

Sí se consagra la vivienda propia

No obstante, en la misma instancia también se aprobó otra enmienda que tiene el mismo tenor que la IPN (ver aquí).

Dicha enmienda consagra el «derecho a la vivienda adecuada», llamando al Estado a promover «acciones tendientes a la satisfacción progresiva de este derecho, con preferencia de acceso a la vivienda propia».

Esta indicación corresponde al inciso 28 del artículo 16 del anteproyecto, que consagra el derecho a «la vivienda adecuada». Dicho de otro modo, se ratificó el artículo que ya había redactado la Comisión de Expertos.

Ahora bien, la novedad es que después de esta ratificación, la bancada de derecha de esta comisión incorporó, al derecho de la vivienda adecuada, que el inmueble destinado a la vivienda principal del propietario esté exento de contribuciones e impuestos territoriales (ver aquí).

En todo caso, aún no se presenta el texto definitivo. Este debe pasar los filtros del pleno del Consejo Constitucional y el Comité Técnico de Admisibilidad. Además, la Comisión de Expertos puede hacer indicaciones a las modificaciones realizadas por los consejeros, por lo que el debate aún no ha terminado y, hasta el momento, no hay un texto definitivo.

La propuesta de nueva Constitución deberá ser plebiscitada el 17 de diciembre de este año, cuyas opciones son «A Favor» o «En Contra».

Conclusión

Fast Check califica la información viral como #Engañosa. Si bien la bancada de derecha de una comisión del Consejo Constitucional rechazó la Iniciativa Popular de Norma que aseguraba la vivienda «digna, segura y propia», se omite que en la misma sesión los consejeros ratificaron la enmienda del anteproyecto que consagra el acceso a la vivienda propia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.