“Estudiantes detenidos desaparecidos y ejecutados: 4.114 según informe del INDH y 116 de la U. de Chile según Radio JGM”: #Chequeado

Una gráfica de la base de Convergencia Social en la Universidad de Chile, indicó que en dictadura, los estudiantes desaparecidos y ejecutados son: 4.114 (según un informe del INDH), siendo 116 de ellos correspondientes a dicha casa de estudios. No obstante, en la información entregada detectamos una afirmación #Falsa y otra #Incompleta.


Por si tienes poco tiempo:

  • «A 50 años. Estudiantes detenidos desaparecidos y ejecutados: 4.114 (según informe del INDH y 116 de la Universidad de Chile (según Radio JGM)», indica una infografía publicada por la base política de Convergencia Social en la Universidad de Chile.
  • Fast Check CL concluye que en la imagen hay una afirmación falsa y otra incompleta.
  • 4.114 estudiantes desparecidos y ejecutados: #Falso
  • 116 de la Universidad de Chile: #Incompleto

Por Elías Miranda

La cuenta de Instagram de Convergencia Social (CS) Universidad de Chile , publicó la siguiente información:

  • «A 50 años. Estudiantes detenidos desaparecidos y ejecutados: 4.114 (según informe del INDH y 116 de la Universidad de Chile (según Radio JGM)», señala el post.

Fast Check CL detectó que la imagen compartida cuenta con una afirmación falsa y otra incompleta.

4.114 estudiantes desaparecidos y ejecutados: #Falso

El número total de personas desaparecidas durante la dictadura de Augusto Pinochet –según el propio Ministerio de Justicia– es de 1.469 personas; por tanto, la cifra entregada por la base política de Convergencia Social no cuaja del todo. En esa línea, este medio tomó contacto con uno de sus representantes, para conocer específicamente la fuente de sustento.

De acuerdo a lo que se nos entregó, la información emitida resulta ser falsa, pues el documento –que es el Informe Valech– detalla que, en realidad, guarda relación a estudiantes que sufrieron prisión política, no a detenidos desaparecidos y/o ejecutados.

Según detalla la distribución de víctimas de prisión política detenidas desde el 11 de septiembre de 1973 al 10 de marzo de 1990, 4.114 correspondieron a estudiantes (ver abajo).

Informe Valech.

116 de la Universidad de Chile: #Incompleto

El otro dato que entrega la infografía, es que 116 estudiantes de la Universidad de Chile fueron detenidos desaparecidos y ejecutados (consignan a la Radio Juan Gómez Millas como fuente). Al revisar información pública disponible, constatamos que esto es #Incompleto, pues la cifra está desactualizada.

Al respecto, una nota basada en un podcast de la radio antes citada, da cuenta que Pamela Fernández (parte de la Secretaría de Memoria y Derechos Humanos) de la Universidad de Chile, señaló en marzo de 2023 que son 116 los estudiantes desaparecidos y ejecutados por la dictadura.

Fast Check CL tomó contacto con Fernández, quien nos señaló que para acceder a la lista total –la cual se actualiza periódicamente–, hay que ingresar al sitio web de la Universidad de Chile, en su sección «50 años del Golpe». Allí, se especifican «las distinciones universitarias de título póstumo y simbólico y grado académico póstumo y simbólico», para estudiantes de la Universidad de Chile detenido/as desaparecido/as y ejecutado/as político/as por la dictadura cívico-militar entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990.

Al contabilizar el total al 14 de septiembre de 2023 (corroborar aquí), el número que nos arroja son 122 estudiantes desaparecidos y ejecutados por la dictadura. Es decir, la cifra (116) entregada por CS Universidad de Chile es incompleta.

Conclusión

Fast Check CL concluye que en la imagen hay una afirmación falsa y otra incompleta:

  • 4.114 estudiantes desparecidos y ejecutados: #Falso
  • 116 de la Universidad de Chile: #Incompleto

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.