5 aplicaciones de IA para detectar deepfakes

En este blog te presentamos algunas herramientas que te pueden ayudar a identificar si estas frente a un deepfake.

Cada vez cuesta más distinguir si una imagen está creada con inteligencia artificial. Lo mismo ocurre con los videos o audios cuando están inventados e igualan la apariencia y el sonido de una persona. En este blog te presentamos algunas herramientas que te pueden ayudar a identificar si estas frente a un deepfake.


Por Fast Check

Un deepfake es una imagen, un video o un audio que está creado e imita la apariencia y el sonido de una persona.

Deepfake de Biden y Putin
Imagen creada con IA

Los deepfakes son generados por inteligencia artificial y la mayor parte del tiempo se pueden ver en videos o filtros de realidad aumentada.

De hecho, el término proviene de la combinación de las palabras «deep learning» y «fake», para representar algo falso que es resultado de la tecnología de aprendizaje profundo, según Seon.

A continuación te presentamos 5 herramientas que puedes utilizar para detectar y no caer en deepfakes.

1) TensorFlow y PyTorch 

TensorFlow y PyTorch son dos ejemplos de herramientas gratuitas que emplean redes neuronales profundas para detectar deepfakes.

Pero, ¿qué es una red neuronal profunda? Esta es una técnica de aprendizaje automático que permite a un computador, mediante su entrenamiento, realizar funciones que serían muy difíciles de llevar a cabo utilizando técnicas de programación convencionales, según Botpress.

Los algoritmos de redes neuronales se inspiraron en el cerebro humano, están diseñados para funcionar no solo siguiendo una lista preestablecida de reglas, sino prediciendo soluciones y sacando conclusiones basadas en repeticiones y experiencias anteriores.

TensorFlow

Es una plataforma para construir y entrenar redes neuronales, que permiten detectar y descifrar patrones y correlaciones, similares al aprendizaje y razonamiento usados por los humanos, según la descripción del mismo sitio.

¿Cómo funciona la aplicación para reconocer una imagen? En este caso se pueden encontrar capas de entrada y de salida. Las redes neuronales van aprendiendo automáticamente. Memorizan representaciones cada vez más abstractas de los datos que reciben de las imágenes. Las neuronas detectan líneas, formas y texturas, entre otras cosas, para reconocer una imagen, objeto, etc.

También, se puede utilizar para analizar videos y pistas de audio con el fin de detectar indicios de manipulación. Los usuarios solo tienen que subir ejemplos de contenidos reales y falsos para entrenar un modelo de detección que sea capaz de diferenciar entre ambos.

PyTorch

Es un marco de código abierto para aprendizaje automático, y se basa en el lenguaje de programación Python y la biblioteca de la Antorcha. Fue desarrollado en 2016 por un equipo de investigadores para inteligencia artificial por Facebook para mejorar la eficiencia del desarrollo y despliegue de prototipos de investigación. PyTorch computa con tensores, que se aceleran mediante procesadores gráficos. El framework permite realizar más de 200 operaciones matemáticas diferentes.

2) Deepware

Es una aplicación que se utiliza para el análisis y detección de videos deepfake. El uso de la herramienta es gratuito, se utiliza desde el navegador sin tener que instalar programas y no necesita registro.

¿Cómo se utiliza?

Todo lo que debes hacer es escribir o pegar la URL del video, hacer clic en el botón “SCAN” y esperar los resultados.

También puedes usarla para analizar videos que no están almacenados en Internet. Solo tienes que cargar la grabación que quieres analizar y seguir los pasos anteriores, es decir, pulsar en “SCAN” y esperar los resultados.

Al igual que otros detectores de deepfakes, los modelos de deepware buscan signos de manipulación en el rostro humano. La principal limitación de la herramienta es su incapacidad para detectar técnicas de sustitución de voz.

3) Sensity

Esta herramienta está especializada en la detección de deepfakes y de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA). Lo que permite la aplicación es analizar señales visuales y contextuales para identificar IA.

La herramienta no es gratuita; las tarifas dependen del uso mensual y las áreas de interés individuales.

4) Hive

Con esta aplicación, tanto textos como imágenes digitales se pueden escanear para comprobar su identidad. Para chequear una imagen, los usuarios suben un archivo a la sección de detección de contenidos generados por IA para que sea procesado rápidamente.

También existe la extensión para Chrome Hive AI Detector, que permite a los usuarios detectar gratuitamente texto e imágenes generados por IA desde el navegador, según Ijnet (Red Internacional de Periodistas)

Puedes verificar tanto texto como imagen

5) Illuminarty

Por último, está Illuminarty, la cual también ofrece la posibilidad de detectar imágenes y texto generados por IA.

Con esta aplicación, los usuarios pueden identificar dónde está exactamente la manipulación en una imagen falsa y a partir de qué modelos de IA se ha generado.

https://www.fastcheck.cl/2023/09/15/imagen-el-ultimo-sabueso-gris-irlandes-gigante-1902-falso/

Cabe recordar que todas las herramientas mencionadas en este blog, ayudan a combatir los deepfakes, pero no son 100% precisas, según Ijnet.

Por último, un punto que hay que tener en cuenta a la hora de detectar un deepfake es observar la imagen, el video o el audio. Generalmente, los contenidos hechos con IA no son perfectos: Fíjate en el parpadeo de los ojos, el rostro, el cuello y siempre cuestiónate la fuente de procedencia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.