5 aplicaciones de IA para detectar deepfakes

En este blog te presentamos algunas herramientas que te pueden ayudar a identificar si estas frente a un deepfake.

Cada vez cuesta más distinguir si una imagen está creada con inteligencia artificial. Lo mismo ocurre con los videos o audios cuando están inventados e igualan la apariencia y el sonido de una persona. En este blog te presentamos algunas herramientas que te pueden ayudar a identificar si estas frente a un deepfake.


Por Fast Check

Un deepfake es una imagen, un video o un audio que está creado e imita la apariencia y el sonido de una persona.

Deepfake de Biden y Putin
Imagen creada con IA

Los deepfakes son generados por inteligencia artificial y la mayor parte del tiempo se pueden ver en videos o filtros de realidad aumentada.

De hecho, el término proviene de la combinación de las palabras «deep learning» y «fake», para representar algo falso que es resultado de la tecnología de aprendizaje profundo, según Seon.

A continuación te presentamos 5 herramientas que puedes utilizar para detectar y no caer en deepfakes.

1) TensorFlow y PyTorch 

TensorFlow y PyTorch son dos ejemplos de herramientas gratuitas que emplean redes neuronales profundas para detectar deepfakes.

Pero, ¿qué es una red neuronal profunda? Esta es una técnica de aprendizaje automático que permite a un computador, mediante su entrenamiento, realizar funciones que serían muy difíciles de llevar a cabo utilizando técnicas de programación convencionales, según Botpress.

Los algoritmos de redes neuronales se inspiraron en el cerebro humano, están diseñados para funcionar no solo siguiendo una lista preestablecida de reglas, sino prediciendo soluciones y sacando conclusiones basadas en repeticiones y experiencias anteriores.

TensorFlow

Es una plataforma para construir y entrenar redes neuronales, que permiten detectar y descifrar patrones y correlaciones, similares al aprendizaje y razonamiento usados por los humanos, según la descripción del mismo sitio.

¿Cómo funciona la aplicación para reconocer una imagen? En este caso se pueden encontrar capas de entrada y de salida. Las redes neuronales van aprendiendo automáticamente. Memorizan representaciones cada vez más abstractas de los datos que reciben de las imágenes. Las neuronas detectan líneas, formas y texturas, entre otras cosas, para reconocer una imagen, objeto, etc.

También, se puede utilizar para analizar videos y pistas de audio con el fin de detectar indicios de manipulación. Los usuarios solo tienen que subir ejemplos de contenidos reales y falsos para entrenar un modelo de detección que sea capaz de diferenciar entre ambos.

PyTorch

Es un marco de código abierto para aprendizaje automático, y se basa en el lenguaje de programación Python y la biblioteca de la Antorcha. Fue desarrollado en 2016 por un equipo de investigadores para inteligencia artificial por Facebook para mejorar la eficiencia del desarrollo y despliegue de prototipos de investigación. PyTorch computa con tensores, que se aceleran mediante procesadores gráficos. El framework permite realizar más de 200 operaciones matemáticas diferentes.

2) Deepware

Es una aplicación que se utiliza para el análisis y detección de videos deepfake. El uso de la herramienta es gratuito, se utiliza desde el navegador sin tener que instalar programas y no necesita registro.

¿Cómo se utiliza?

Todo lo que debes hacer es escribir o pegar la URL del video, hacer clic en el botón “SCAN” y esperar los resultados.

También puedes usarla para analizar videos que no están almacenados en Internet. Solo tienes que cargar la grabación que quieres analizar y seguir los pasos anteriores, es decir, pulsar en “SCAN” y esperar los resultados.

Al igual que otros detectores de deepfakes, los modelos de deepware buscan signos de manipulación en el rostro humano. La principal limitación de la herramienta es su incapacidad para detectar técnicas de sustitución de voz.

3) Sensity

Esta herramienta está especializada en la detección de deepfakes y de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA). Lo que permite la aplicación es analizar señales visuales y contextuales para identificar IA.

La herramienta no es gratuita; las tarifas dependen del uso mensual y las áreas de interés individuales.

4) Hive

Con esta aplicación, tanto textos como imágenes digitales se pueden escanear para comprobar su identidad. Para chequear una imagen, los usuarios suben un archivo a la sección de detección de contenidos generados por IA para que sea procesado rápidamente.

También existe la extensión para Chrome Hive AI Detector, que permite a los usuarios detectar gratuitamente texto e imágenes generados por IA desde el navegador, según Ijnet (Red Internacional de Periodistas)

Puedes verificar tanto texto como imagen

5) Illuminarty

Por último, está Illuminarty, la cual también ofrece la posibilidad de detectar imágenes y texto generados por IA.

Con esta aplicación, los usuarios pueden identificar dónde está exactamente la manipulación en una imagen falsa y a partir de qué modelos de IA se ha generado.

https://www.fastcheck.cl/2023/09/15/imagen-el-ultimo-sabueso-gris-irlandes-gigante-1902-falso/

Cabe recordar que todas las herramientas mencionadas en este blog, ayudan a combatir los deepfakes, pero no son 100% precisas, según Ijnet.

Por último, un punto que hay que tener en cuenta a la hora de detectar un deepfake es observar la imagen, el video o el audio. Generalmente, los contenidos hechos con IA no son perfectos: Fíjate en el parpadeo de los ojos, el rostro, el cuello y siempre cuestiónate la fuente de procedencia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.