¿Dónde y cómo operan? La extendida red del Tren de Aragua en América Latina

Un aviso de la PDI llamó poderosamente la atención, luego de conocerse que más de 40 miembros del Tren de Aragua escaparon de una cárcel en Venezuela. Fast Check CL te explica cómo y dónde opera esta banda criminal que cuenta con una extendida red en el continente.

Un aviso de la PDI llamó poderosamente la atención, luego de conocerse que más de 40 miembros del Tren de Aragua escaparon de una cárcel en Venezuela. Fast Check CL te explica cómo y dónde opera esta banda criminal que cuenta con una extendida red en el continente.


Por Elías Miranda

«Niño Guerrero», «Cara e Jeep», «El Virolo» y «El Cucaracho» son, entre otros 39 criminales, miembros del peligroso grupo Tren de Aragua, quienes acaban de fugarse de una cárcel en Venezuela.

La situación adquiere relevancia porque la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de Chile, emitieron una alerta: «Se pone en conocimiento de todo el personal que ejerce funciones en los diferentes Controles Fronterizos del territorio nacional, la información relacionada con integrantes de banda delictiva Tocorón (cárcel)», informó la PDI.

Y es que Héctor Guerrero Flores —alias «Niño Guerrero»— es el lider de esta organización que se caracteriza por perpetrar robos de autos, secuestros y extorsión. En este explicativo, Fast Check CL deja constancia de cómo y dónde opera la temida agrupación criminal que está extendida por distintos países de la región.

¿Cómo nace?

Esta agrupación data de 2005, con el sindicato de obreros que trabajaba en una construcción ferroviaria con el objetivo de unir los estados de Aragua y Carabobo, Venezuela. De allí su nombre: el Tren de Aragua.

De acuerdo a la organización Insight Crime, los primeros movimientos del Tren de Aragua iniciaron con el cobro de asignaciones de puestos de trabajo, extorsionando a contratistas a cambio de mayor seguridad.

Carabineros de Chile.

Se le reconocen dos hitos. El primero en 2011, cuando la construcción ferroviaria paralizó las obras, repercutiendo en un ampliación de las actividades criminales de la banda. Mientras que en 2013, «Niño Guerrero» fue encarcelado en la prisión de Tocorón y estableció alianzas con miembros del sindicato.

De acuerdo a una investigación de 3 años realizada por la periodista Ronna Rísquez, el Tren de Aragua está compuesta por cerca de 5.000 integrantes

¿Qué los caracteriza?

Distintos reportes (1,2) dan cuenta que la banda comenzó con extorsiones dentro y fuera de la cárcel. Actualmente, se le reconocen secuestros, sicariato, trata de personas y robo de automóviles; aunque nuevos indicios señalan que estarían participando en el mercado de drogas y armas.

Eso sí, las extorsiones son su principal campo de acción, siendo comerciantes, productores agrícolas y trabajadoras sexuales en Venezuela y otros países, sus principales víctimas. Producto de la expansiva migración en el citado país, el Tren de Aragua ha tomado como ventaja esta crisis para expandirse en otras latitudes de América Latina.

¿En qué países opera?

El centro de operaciones está en Aragua, estado donde se ubican las cárceles de Tocorón y el barrio San Vicente. Asimismo, tienen presencia en otras zonas de Venezuela como: Carabobo, Bolívar, Lara, Miranda y Sucre. Dado que el Tren de Aragua ha tomado ventaja con la migración venezolana, los crímenes de connotación social han ido en aumento en distintos países del continente.

En Perú, una mujer transexual fue acribillada con 31 tiros en marzo de este año. Según información del medio venezolano El Diario, el Tren de Aragua recolecta, solo en dicho país, hasta un millón de soles al mes (cerca de 265.322,36 dólares).

Miembros del Tren de Aragua capturados en Perú. Créditos: El Pitazo.

Otro país donde está presente esta banda es Colombia. Durante este año, la fiscalía colombiana corroboró que un bar era utilizado por el Tren de Aragua para descuartizar personas. Pero también la agrupación ha tenido que sortear enfrentamientos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) —organización guerrillera—, lo que ha mermado su presencia en la frontera con este país.

Otras naciones en que han establecido operaciones son: Ecuador, Bolivia, Brasil y, por su puesto, Chile.

La expansión en Chile

La situación en Chile no ha estado exenta de las actividades del Tren de Aragua. En mayo de este año, dos cadáveres fueron encontrados en el sector de cerro Chuño (Arica, Chile). Las indagaciones de la Fiscalía regional esclarecieron que los cuerpos fueron enterrados vivos y tapados en cemento.

Para estos asesinatos, se apunta al clan «Los Gallegos», una célula del Tren de Aragua que opera en el norte del país. Pero no solo es al norte. En mayo de este año, fueron formalizados una decena de sujetos vinculados a este grupo en Concepción, a quienes acusan de traer mujeres para forzarlas a realizar trabajo sexual (más detalles aquí).

Junto con ello, se apunta a que esta banda liderada por «Niño Guerrero» ha estado extorsionando y amenazando a jueces del país, lo que ha sido alertado por el Ministerio de Justicia, encabezado por Luis Cordero Vega. Desde la cartera confirmaron la investigación y anunciaron medidas de protección para los magistrados que están tramitando causas vinculadas al Tren de Aragua.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.