¿Dónde y cómo operan? La extendida red del Tren de Aragua en América Latina

Un aviso de la PDI llamó poderosamente la atención, luego de conocerse que más de 40 miembros del Tren de Aragua escaparon de una cárcel en Venezuela. Fast Check CL te explica cómo y dónde opera esta banda criminal que cuenta con una extendida red en el continente.

Un aviso de la PDI llamó poderosamente la atención, luego de conocerse que más de 40 miembros del Tren de Aragua escaparon de una cárcel en Venezuela. Fast Check CL te explica cómo y dónde opera esta banda criminal que cuenta con una extendida red en el continente.


Por Elías Miranda

«Niño Guerrero», «Cara e Jeep», «El Virolo» y «El Cucaracho» son, entre otros 39 criminales, miembros del peligroso grupo Tren de Aragua, quienes acaban de fugarse de una cárcel en Venezuela.

La situación adquiere relevancia porque la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de Chile, emitieron una alerta: «Se pone en conocimiento de todo el personal que ejerce funciones en los diferentes Controles Fronterizos del territorio nacional, la información relacionada con integrantes de banda delictiva Tocorón (cárcel)», informó la PDI.

Y es que Héctor Guerrero Flores —alias «Niño Guerrero»— es el lider de esta organización que se caracteriza por perpetrar robos de autos, secuestros y extorsión. En este explicativo, Fast Check CL deja constancia de cómo y dónde opera la temida agrupación criminal que está extendida por distintos países de la región.

¿Cómo nace?

Esta agrupación data de 2005, con el sindicato de obreros que trabajaba en una construcción ferroviaria con el objetivo de unir los estados de Aragua y Carabobo, Venezuela. De allí su nombre: el Tren de Aragua.

De acuerdo a la organización Insight Crime, los primeros movimientos del Tren de Aragua iniciaron con el cobro de asignaciones de puestos de trabajo, extorsionando a contratistas a cambio de mayor seguridad.

Carabineros de Chile.

Se le reconocen dos hitos. El primero en 2011, cuando la construcción ferroviaria paralizó las obras, repercutiendo en un ampliación de las actividades criminales de la banda. Mientras que en 2013, «Niño Guerrero» fue encarcelado en la prisión de Tocorón y estableció alianzas con miembros del sindicato.

De acuerdo a una investigación de 3 años realizada por la periodista Ronna Rísquez, el Tren de Aragua está compuesta por cerca de 5.000 integrantes

¿Qué los caracteriza?

Distintos reportes (1,2) dan cuenta que la banda comenzó con extorsiones dentro y fuera de la cárcel. Actualmente, se le reconocen secuestros, sicariato, trata de personas y robo de automóviles; aunque nuevos indicios señalan que estarían participando en el mercado de drogas y armas.

Eso sí, las extorsiones son su principal campo de acción, siendo comerciantes, productores agrícolas y trabajadoras sexuales en Venezuela y otros países, sus principales víctimas. Producto de la expansiva migración en el citado país, el Tren de Aragua ha tomado como ventaja esta crisis para expandirse en otras latitudes de América Latina.

¿En qué países opera?

El centro de operaciones está en Aragua, estado donde se ubican las cárceles de Tocorón y el barrio San Vicente. Asimismo, tienen presencia en otras zonas de Venezuela como: Carabobo, Bolívar, Lara, Miranda y Sucre. Dado que el Tren de Aragua ha tomado ventaja con la migración venezolana, los crímenes de connotación social han ido en aumento en distintos países del continente.

En Perú, una mujer transexual fue acribillada con 31 tiros en marzo de este año. Según información del medio venezolano El Diario, el Tren de Aragua recolecta, solo en dicho país, hasta un millón de soles al mes (cerca de 265.322,36 dólares).

Miembros del Tren de Aragua capturados en Perú. Créditos: El Pitazo.

Otro país donde está presente esta banda es Colombia. Durante este año, la fiscalía colombiana corroboró que un bar era utilizado por el Tren de Aragua para descuartizar personas. Pero también la agrupación ha tenido que sortear enfrentamientos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) —organización guerrillera—, lo que ha mermado su presencia en la frontera con este país.

Otras naciones en que han establecido operaciones son: Ecuador, Bolivia, Brasil y, por su puesto, Chile.

La expansión en Chile

La situación en Chile no ha estado exenta de las actividades del Tren de Aragua. En mayo de este año, dos cadáveres fueron encontrados en el sector de cerro Chuño (Arica, Chile). Las indagaciones de la Fiscalía regional esclarecieron que los cuerpos fueron enterrados vivos y tapados en cemento.

Para estos asesinatos, se apunta al clan «Los Gallegos», una célula del Tren de Aragua que opera en el norte del país. Pero no solo es al norte. En mayo de este año, fueron formalizados una decena de sujetos vinculados a este grupo en Concepción, a quienes acusan de traer mujeres para forzarlas a realizar trabajo sexual (más detalles aquí).

Junto con ello, se apunta a que esta banda liderada por «Niño Guerrero» ha estado extorsionando y amenazando a jueces del país, lo que ha sido alertado por el Ministerio de Justicia, encabezado por Luis Cordero Vega. Desde la cartera confirmaron la investigación y anunciaron medidas de protección para los magistrados que están tramitando causas vinculadas al Tren de Aragua.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.