¿Dónde y cómo operan? La extendida red del Tren de Aragua en América Latina

Un aviso de la PDI llamó poderosamente la atención, luego de conocerse que más de 40 miembros del Tren de Aragua escaparon de una cárcel en Venezuela. Fast Check CL te explica cómo y dónde opera esta banda criminal que cuenta con una extendida red en el continente.

Un aviso de la PDI llamó poderosamente la atención, luego de conocerse que más de 40 miembros del Tren de Aragua escaparon de una cárcel en Venezuela. Fast Check CL te explica cómo y dónde opera esta banda criminal que cuenta con una extendida red en el continente.


Por Elías Miranda

«Niño Guerrero», «Cara e Jeep», «El Virolo» y «El Cucaracho» son, entre otros 39 criminales, miembros del peligroso grupo Tren de Aragua, quienes acaban de fugarse de una cárcel en Venezuela.

La situación adquiere relevancia porque la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de Chile, emitieron una alerta: «Se pone en conocimiento de todo el personal que ejerce funciones en los diferentes Controles Fronterizos del territorio nacional, la información relacionada con integrantes de banda delictiva Tocorón (cárcel)», informó la PDI.

Y es que Héctor Guerrero Flores —alias «Niño Guerrero»— es el lider de esta organización que se caracteriza por perpetrar robos de autos, secuestros y extorsión. En este explicativo, Fast Check CL deja constancia de cómo y dónde opera la temida agrupación criminal que está extendida por distintos países de la región.

¿Cómo nace?

Esta agrupación data de 2005, con el sindicato de obreros que trabajaba en una construcción ferroviaria con el objetivo de unir los estados de Aragua y Carabobo, Venezuela. De allí su nombre: el Tren de Aragua.

De acuerdo a la organización Insight Crime, los primeros movimientos del Tren de Aragua iniciaron con el cobro de asignaciones de puestos de trabajo, extorsionando a contratistas a cambio de mayor seguridad.

Carabineros de Chile.

Se le reconocen dos hitos. El primero en 2011, cuando la construcción ferroviaria paralizó las obras, repercutiendo en un ampliación de las actividades criminales de la banda. Mientras que en 2013, «Niño Guerrero» fue encarcelado en la prisión de Tocorón y estableció alianzas con miembros del sindicato.

De acuerdo a una investigación de 3 años realizada por la periodista Ronna Rísquez, el Tren de Aragua está compuesta por cerca de 5.000 integrantes

¿Qué los caracteriza?

Distintos reportes (1,2) dan cuenta que la banda comenzó con extorsiones dentro y fuera de la cárcel. Actualmente, se le reconocen secuestros, sicariato, trata de personas y robo de automóviles; aunque nuevos indicios señalan que estarían participando en el mercado de drogas y armas.

Eso sí, las extorsiones son su principal campo de acción, siendo comerciantes, productores agrícolas y trabajadoras sexuales en Venezuela y otros países, sus principales víctimas. Producto de la expansiva migración en el citado país, el Tren de Aragua ha tomado como ventaja esta crisis para expandirse en otras latitudes de América Latina.

¿En qué países opera?

El centro de operaciones está en Aragua, estado donde se ubican las cárceles de Tocorón y el barrio San Vicente. Asimismo, tienen presencia en otras zonas de Venezuela como: Carabobo, Bolívar, Lara, Miranda y Sucre. Dado que el Tren de Aragua ha tomado ventaja con la migración venezolana, los crímenes de connotación social han ido en aumento en distintos países del continente.

En Perú, una mujer transexual fue acribillada con 31 tiros en marzo de este año. Según información del medio venezolano El Diario, el Tren de Aragua recolecta, solo en dicho país, hasta un millón de soles al mes (cerca de 265.322,36 dólares).

Miembros del Tren de Aragua capturados en Perú. Créditos: El Pitazo.

Otro país donde está presente esta banda es Colombia. Durante este año, la fiscalía colombiana corroboró que un bar era utilizado por el Tren de Aragua para descuartizar personas. Pero también la agrupación ha tenido que sortear enfrentamientos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) —organización guerrillera—, lo que ha mermado su presencia en la frontera con este país.

Otras naciones en que han establecido operaciones son: Ecuador, Bolivia, Brasil y, por su puesto, Chile.

La expansión en Chile

La situación en Chile no ha estado exenta de las actividades del Tren de Aragua. En mayo de este año, dos cadáveres fueron encontrados en el sector de cerro Chuño (Arica, Chile). Las indagaciones de la Fiscalía regional esclarecieron que los cuerpos fueron enterrados vivos y tapados en cemento.

Para estos asesinatos, se apunta al clan «Los Gallegos», una célula del Tren de Aragua que opera en el norte del país. Pero no solo es al norte. En mayo de este año, fueron formalizados una decena de sujetos vinculados a este grupo en Concepción, a quienes acusan de traer mujeres para forzarlas a realizar trabajo sexual (más detalles aquí).

Junto con ello, se apunta a que esta banda liderada por «Niño Guerrero» ha estado extorsionando y amenazando a jueces del país, lo que ha sido alertado por el Ministerio de Justicia, encabezado por Luis Cordero Vega. Desde la cartera confirmaron la investigación y anunciaron medidas de protección para los magistrados que están tramitando causas vinculadas al Tren de Aragua.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.