“El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y Zelensky, aplaudiendo de pies a un veterano ucraniano nazi”: #Real

En redes sociales se comparte que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aplaudieron de pies a un veterano de la Segunda Guerra Mundial que habría combatido a favor de los nazis. El hecho ocurrió el viernes 22 de septiembre en el Congreso canadiense, por lo que se calificó como #Real.

En redes sociales se comparte que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aplaudieron de pies a un veterano de la Segunda Guerra Mundial que habría combatido a favor de los nazis. El hecho ocurrió el viernes 22 de septiembre en el Congreso canadiense, por lo que se calificó como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Empezó a circular en las plataformas que el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, junto con el presidente de Ucrania Volodímir Zelensky, aplaudieron a un veterano de la Segunda Guerra Mundial que combatió en filas nazis.
  • Esta información es #Real. El hecho ocurrió el viernes 22 de septiembre en el Congreso canadiense, luego de que el presidente de la Cámara Baja, Anthony Rota, haya invitado al veterano ucraniano-canadiense.

Por Maximiliano Echegoyen

Durante esta semana, empezó a circular en distintas redes sociales que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, junto con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aplaudieron de pie a un veterano de la Segunda Guerra Mundial que había luchado contra Rusia. El asunto, es que el excombatiente pertenecía a las filas nazis.

«El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y Zelensky aplaudiendo de pies a un veterano ucraniano nazi en la Cámara de los Comunes» o «Los nuevos “amigos de Chile” Justin Trudeau y Zelensky aplauden de pie a Soldado Nazi», es lo que aseveran los usuarios en las distintas plataformas (1,2,3,4,5).

Fast Check CL calificó este hecho como #Real. Esto ocurrió el viernes 22 de septiembre en el Congreso canadiense, en donde asistió Trudeau y Zelensky. Después que se conoció la identidad del veterano de guerra, Trudeau se disculpó por este hecho.

El bochorno en el Congreso canadiense

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda avanzada con palabras clave con los conceptos «Trudeau», «Zelensky» y «nazi», encontrando varios artículos de prensa nacionales e internacionales que dan cuenta del bochorno que sucedió en el Congreso canadiense (aquí, aquí y aquí).

El medio Euronews consigna que el viernes 22 de septiembre, con el motivo de la visita del presidente ucraniano en Canadá, el presidente de la Cámara de los Comunes Anthony Rota invitó a Yarsolav Hunka (98), siendo presentado como un «excombatiente que luchó contra la Unión Soviética para lograr la independencia de Ucrania».

Ante esto, los presentes en el Congreso aplaudieron al invitado al unísono. Entre ellos, se encontraba el primer ministro canadiense Justin Trudeau y Volodímir Zelensky.

Pero al pasar los días, organizaciones judías canadienses revelaron el pasado de Hunka: fue parte de la 14° División de Granaderos Waffen SS del ejército nazi, formada por ucranianos que lucharon contra la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.

Al conocer la verdadera identidad del veterano, Anthony Rota —quien lo había invitado originalmente— ofreció disculpas públicas. En una primera instancia dijo que no dimitirá de su cargo como presidente de la Cámara Baja, pero al final renunció el miércoles 27 de septiembre.

Por su parte, el gobierno canadiense también ofreció disculpas. «En nombre de esta Cámara, me gustaría disculparme de forma sincera por lo que pasó el viernes y por la situación en la que se colocó al presidente Zelensky y a la delegación ucraniana», señaló Justin Trudeau en el parlamento canadiense el mismo miércoles, según El Mundo.

En el siguiente video, puedes ver el momento en que Anthony Rota presenta al veterano, siendo ovacionado por el resto de los parlamentarios, además de Trudeau y Zelensky:

Conclusión

Fast Check CL califica como #Real que el primer ministro de Canadá y el presidente de Ucrania, Justin Trudeau y Volodímir Zelensky respectivamente, aplaudieron a un veterano nazi. El hecho ocurrió el viernes 22 de septiembre en el Congreso canadiense, luego de que el presidente de la Cámara Baja, Anthony Rota, invitara al veterano. Después de conocer la verdadera identidad del aplaudido, el gobierno canadiense ofreció disculpas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.