“La paridad dejó más mujeres fuera en el proceso anterior”: #Real

A través de su cuenta de 'X', el diputado republicano Cristián Araya aseguró que la paridad dejó a más mujeres afuera de la extinta Convención Constitucional que a hombres. Al revisar registros de prensa y datos del Servel, Fast Check califica esta información como #Real.

A través de su cuenta de ‘X’, el diputado republicano Cristián Araya aseguró que la paridad dejó a más mujeres afuera de la extinta Convención Constitucional que a hombres. Al revisar registros de prensa y datos del Servel, Fast Check califica esta información como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • El diputado Cristián Araya (Republicanos) aseguró en un tuit que para la elección de los convencionales constituyentes (2021), la regla de la paridad perjudicó a las mujeres.
  • Esto es #Real. Así lo registraron distintas notas de prensa y el propio Servel.

Por Maximiliano Echegoyen

El 27 de septiembre, en el Consejo Constitucional no prosperó que quede consagrada la regla de paridad para la elección de parlamentarios. Aquello recibió diversas críticas de los sectores políticos más progresistas, como de la alcaldesa de Santiago Irací Hassler, quien comentó en un tuit que «el Partido Republicano rechaza la paridad y deja en claro que quieren seguir haciendo política sin las mujeres y debilitando así la democracia».

A modo de respuesta, el diputado del Partido Republicano, Cristian Araya, tuiteó que «la paridad dejó más mujeres fuera en el proceso anterior pero no les importa», haciendo referencia a las elecciones de los miembros que integraron la extinta Convención Constitucional.

Luego de revisar registros de prensa y datos disponibles en el Servel, Fast Check califica lo dicho por el diputado como #Real. Efectivamente, 11 hombres se vieron beneficiados con la regla de paridad, lo que perjudicó a su vez a 11 mujeres que habrían ostentado su cargo sin esta regla.

Publicación verificada.

La regla de paridad quitó escaños a mujeres en la Convención Constitucional

En primer lugar, Fast Check buscó registros de prensa que dieran cuenta de la corrección de paridad en la elección de convencionales constituyentes, realizadas los días 15 y 16 de mayo de 2021. De este modo, se encontraron notas de medios como El Mostrador, La Tercera o T13 que hablan sobre la paridad en dicha elección.

En una nota titulada «La paradoja de la paridad: correcciones favorecen a más hombres que a mujeres», La Tercera da cuenta de cómo la regla de paridad que debió regir para elegir a los miembros de la Convención Constitucional favoreció más a los hombres que a las mujeres.

El artículo da ejemplos de los candidatos hombres que resultaron beneficiados con la regla de paridad: el convencional Marcos Barraza fue uno de ellos, ya que en su distrito (13) la candidata Natalia Aravena logró tener primera mayoría en su lista. Sin embargo, la corrección hizo que Barraza al final se quedara con un asiento en la Convención.

Por su parte, T13 es más específico en identificar los casos. Con el titular «Convención Constitucional: las 11 mujeres que quedaron fuera por la corrección por paridad de género», este medio hace un recuento de aquellas candidatas que, a pesar de haber triunfado en sus listas y distritos, tuvieron que ceder su puesto por la regla de paridad.

Como varios de los artículos periodísticos manejaban información del momento, hay algunos nombres erróneos, es decir, personas a las que no se les cumplió la paridad. Al cruzar lo consignado con los datos del Servel, la lista de las 11 mujeres que quedaron fuera por paridad son:

  • Natalia Aravena (cupo a Marcos Barraza en Distrito 13).
  • Clara Sagardia (cupo a Javier Fuschlocher en Distrito 21).
  • María Angélica Ojeda (cupo a Hernán Velásquez en Distrito 3).
  • Rocío Veas (cupo a Miguel Angel Botto en Distrito 6).
  • Lorena Vicencio (cupo a Cristóbal Andrade en Distrito 6).
  • Priscila González (cupo a Fernando Salinas en Distrito 18).
  • María Soledad Cisternas (cupo a Juan José Martín en Distrito 12).
  • Carmen Jaramillo (cupo a Alexis Caiguan por escaño pueblo mapuche).
  • Carmen Cafil (cupo a Victorino Antilef por escaño pueblo mapuche).
  • Ximena Anza Colamar (cupo a Félix Galleguillos por escaño pueblo atacameño).
  • María Calderón (cupo a Eric Chinga por escaño pueblo diaguita).

Las correcciones a los hombres

Si bien es efectivo que la regla de paridad favoreció más a los hombres, en algunos distritos sí hubo una corrección a favor de las mujeres. Los hombres que cedieron su puesto para que una candidata resultara electa en la Convención fueron:

  • Marcos Emilfork (cupo a Katherine Montealegre).
  • Christian Greenhill (cupo a Ruth Hurtado).
  • Jaime Coloma Álamos (cupo a Claudia Castro).
  • Luis Cuello (cupo a María José Oyarzún).
  • Roberto Cruz (cupo a Adriana Cancino).
Mesa directiva de la Convención Constitucional entregando su propuesta de nueva Carta Fundamental, que finalmente fue rechazada.

Los datos del Servel

Para conocer los datos concretos, Fast Check revisó los datos del Servicio Electoral (Servel), con tal de entender cómo afectó la paridad en la elección de convencionales constituyentes.

En la siguiente tabla está el nombre de la candidata originalmente electa con su cantidad respectiva de votos obtenidos, junto con el nombre del candidato que finalmente resultó electo gracias a la corrección de paridad. Cabe recordar que el mecanismo de reemplazo consistió en que, al final, resultaba electo el candidato de sexo opuesto que había obtenido más votos dentro de la misma lista.

DistritoCandidata electaVotos obtenidosCorrección ParidadVotos obtenidosLista de los candidatos
3María Angélica Ojeda9.519Hernán Velásquez3.946Apruebo Dignidad
6Rocío Veas7.490Miguel Botto3.783Independientes por una nueva Constitución
6Lorena Vicencio7.702Cristóbal Andrade6.766Lista del Pueblo
12María Soledad Cisternas12.761Juan José Martín2.709Independientes por una nueva Constitución
13Natalia Aravena13.891Marcos Barraza11.260Apruebo Dignidad
18Priscila González7.802Fernando Salinas7.415Lista del Pueblo
21Clara Sagardía8.188Javier Fuchslocher5.944Independientes por una nueva Constitución

En el caso de los escaños reservados para los pueblos originarios, como no existían las listas, cada candidato/a tuvo que proponer un reemplazante del sexo opuesto en caso de que fuera necesario realizar la corrección de paridad.

Conclusión

Fast Check califica la afirmación del diputado Cristián Araya como #Real. De acuerdo a información del Servel, efectivamente la corrección de paridad dejó a 11 mujeres fuera del proceso constitucional anterior, beneficiando así a 11 hombres.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.