(Video) “Impresionante China tsunami hoy 2023”: #Falso

En TikTok se comparte el registro de un tsunami que habría ocurrido en China el 1 de octubre pasado. Sin embargo, los videos que se muestran son del tsunami en Japón el año 2011, por lo que Fast Check CL califica el contenido como #Falso.

En TikTok se comparte el registro de un tsunami que habría ocurrido en China el 1 de octubre pasado. Sin embargo, los videos que se muestran son del tsunami en Japón el año 2011, por lo que Fast Check CL califica el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 1 de octubre se publicó un registro en TikTok que muestra los efectos de un tsunami en las calles de una ciudad de China.
  • Pero esto es #Falso. El registro no es reciente y tampoco ocurrió en el gigante asiático, sino que data del año 2011 y el tsunami ocurrió en Japón.

Por Maximiliano Echegoyen

El 1 de octubre, una cuenta de TikTok publicó un video que muestra distintos registros de un tsunami, que habría ocurrido ese mismo día en China. «Impresionante China tsunami hoy 2023», es lo que indica el usuario que subió el registro, que acumula más de 2,1 millón de visualizaciones.

Sin embargo, la información es #Falsa. El video no se dio en China ni es reciente, sino que corresponde al tsunami que afectó a Japón el año 2011.

El video es del tsunami en Japón del 2011

En primer lugar, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa de la imagen en Google Lens, lo que entregó como resultado varios portales japoneses con fotogramas del video que aparece en el viral.

Por ejemplo, en este portal japonés (ver aquí) hay distintas capturas del mismo video viral. El artículo se titula «Un impactante video de tsunami en la ciudad de Busan es un tema candente en la red» y fue subido el 15 de junio de 2011.

Otro resultado dirige a un video de Youtube compartido en diciembre de 2022. Se trata del mismo registro que ahora es viral. En la descripción del video, el usuario señala que se trata del «Gran Terremoto del Este de Japón 2011». También describe que el evento sísmico ocurrió el 11 de marzo de aquel año a las 14:46 horas.

Al hacer una búsqueda en Google con palabras clave, se pueden encontrar distintos registros periodísticos sobre el terremoto de Japón del año 2011. Por ejemplo, National Geographic compartió en 2022 distintas imágenes sobre el terremoto de 8,9 magnitud Ritcher que azotó al país nipón en marzo de 2011.

En 2019, CNN en Español publicó una crónica sobre el evento telúrico que afectó a la isla asiática, que cobró 20 mil vidas y 2 mil quinientos desaparecidos.

Inclusive, en marzo de este año, Deutsche Welle también realizó una crónica con motivo de los 12 años que se conmemoraron desde que sucedió el terremoto, enfocándose sobre una de las catástrofes nucleares más recientes: el desastre de Fukushima.

Según lo explicado por el medio alemán, la central nuclear de Fukushima fue inundada por las enormes y potentes olas del mar nipón, lo que provocó la fundición de tres reactores nucleares.

Por último, Fast Check CL realizó una búsqueda con palabras claves en español, inglés y chino para comprobar si hubo un tsunami recientemente en China, pero no hay registro de este suceso.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Falso. El registro no ocurrió en China y tampoco es reciente, sino que muestra el paso del tsunami en Japón el año 2011.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.