Caos en Medio Oriente: ¿Qué sucede en Israel y Gaza?

El pasado sábado, Hamas —grupo que controla de facto la Franja de Gaza— desplegó un ataque en contra de Israel, quienes inmediatamente respondieron sobre el territorio palestino ¿Quién es Hamas? ¿Cómo surge el conflicto entre Israel y Palestina? Fast Check CL repasa alguno de los hitos en este explicativo.

El pasado sábado, Hamás —grupo que controla de facto la Franja de Gaza— desplegó un ataque en contra de Israel, quienes inmediatamente respondieron sobre el territorio palestino ¿Quién es Hamás? ¿Cómo surge este conflicto? Fast Check CL repasa alguno de sus hitos en este explicativo.


Por Elías Miranda

En horas del sábado 7 de octubre, Chile despertaba con noticias desde Medio Oriente. El ejército de Israel lanzó un intenso ataque sobre Gaza, luego de que Hamás — militantes que controlan el territorio palestino— decidiera desplegarse con un ataque coordinado sobre el sur israelita.

Como consecuencia de lo anterior, Israel declaró «estado de guerra» y los ojos del mundo se posicionaron en la región. Por su parte, el Presidente Gabriel Boric afirmó: «Condenamos sin matiz alguno los brutales atentados, asesinatos y secuestros de Hamás. Nada puede justificarlos ni relativizar su más enérgico rechazo (…). Condenamos también los ataques indiscriminados contra civiles que lleva adelante el ejército de Israel en Gaza y la ocupación ilegal por décadas de territorio palestino violando el derecho internacional».

Para este explicativo, Fast Check CL repasa algunos de los hitos que dividen a Israel con Palestina, el papel del grupo Hamás y las repercusiones que ha generado en Chile.

Los orígenes

A finales del siglo XIX, la mayoría del pueblo judío residía en diferentes países de Europa, siendo asediados por un galopante antisemitismo que tendría su máxima expresión durante los regímenes fascistas. En razón del hostigamiento, tomó fuerza el movimiento sionista —de carácter nacionalista— quienes pretendían establecer un Estado judío.

El establecimiento de este Estado contaba con varias opciones, entre ellas: Argentina, Uganda y una región de Siberia. Pero, la tradición judía señala que Israel se ubica en el área geográfica donde está Palestina.

Sin embargo, en los primeros años del siglo XX, Palestina —tierra sagrada para musulmanes y cristianos— y otros países árabes, pertenecían al Imperio Otomano donde vivía una pequeña comunidad judía. Con los hechos ya conocidos, la Primera Guerra Mundial terminó por disolver al derrotado Imperio Otomano, lo que daba pie a la opción de establecer el Estado judío.

  • De acuerdo a la tradición judía, la zona en que actualmente está asentado Israel, es la denominada Tierra Prometida por Dios a Abraham y sus descendientes. En la antigüedad, el territorio estuvo constantemente asediado por invasiones y el asentamiento de los romanos, quienes lo denominaron Palestina.

Los países vencedores tomaron control de la zona, siendo el Reino Unido el encargado de administrar Palestina. Posteriormente, entre la década del 20′ y el 40′, la migración judía comenzó a instalarse en la región, impulsada con el tiempo por aquellos que escapaban del Holocausto. Allí, la convivencia entre judíos y palestinos estaría marcada por un clima de tensión, específicamente por grupos paramilitares.

El plan de la ONU

Otro punto de inflexión fue la Segunda Guerra Mundial, pues tras su término comenzarían las presiones para establecer el Estado judío. Por esto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) diseñó un plan en 1947, el cual consistió en dos estados independientes: el judío y el árabe. Los primeros aceptaron la división, siendo resistida por los segundos. En un principio, el 55% de los territorios fue para los judíos.

Meses después, en mayo de 1948, Israel proclamó su independencia. Esto provocó que en menos de 24 horas, países vecinos —Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak— invadieran el territorio, marcando el primer conflicto bélico de Israel.

14 de mayo de 1948. En la imagen: primer ministro israelí David Ben Gourion acompañado por miembros de su gobierno provisional leyendo la declaración de independencia de Israel en Tel Aviv. AFP.

Para Palestina, la división significó que cerca de 800.000 personas fueran exiliadas a países vecinos o expulsadas por tropas judías. A esto lo denominaron «Nakba», también conocida como «destrucción» o «catástrofe».

En adelante, surgieron otros episodios bélicos con Israel y sus vecinos (Egipto, Jordania y Siria), como el de 1957 y 1967 (la Guerra de los Seis Días). Todo esto, modificó la geografía y agudizó todavía más las relaciones con Palestina. De hecho, al salir victoriosos en 1967, Israel tomó control de la Franja de Gaza, desocupándola recién en 2005.

¿Cómo quedan las fronteras?

Tras las disputas descritas anteriormente, el mapa queda de la siguiente forma. Como puede verse, Palestina está dividida en dos: Cisjordania —que contempla Jerusalén Oriental— y la Franja de Gaza, que se encuentran a unos 45 km de distancia. El resto corresponde a Israel.

Créditos y elaboración: BBC.

¿Quién controla Palestina?

Palestina fue reconocida como «Estado observador no miembro» a fines de 2012, lo que les permitió participar en las Asambleas Generales e incidir en las diversas instancias del organismo. Sin embargo, esto no implica un reconocimiento total, pues aunque lo intentaron, no obtuvieron los votos necesarios para obtener el estatus. Actualmente, más del 70% de los miembros de la ONU lo reconoce como Estado.

En tanto, el control de Palestina está condicionado por su división. En 1993, tras el acuerdo de Oslo entre israelitas y palestinos, tuvo lugar la Autoridad Nacional Palestina (ANP), facultándole la autonomía de los territorios de Cisjordania y Gaza.

Pero, luego de la retirada de los colonos israelíes de Gaza en 2005, Hamás —cuyo acrónimo en árabes es el Movimiento de Resistencia Islámica— tomó el poder de este territorio en específico, que cuenta con 41 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho, donde residen poco más de 2 millones de palestinos.

Hamás —surgido en 1987— tiene un objetivo declarado: la liberación de Palestina y la consolidación de un Estado islámico. Varios países, como Estados Unidos y la Unión Europea le consideran una agrupación terrorista.

Las repercusiones

Producto del incesante bombardeo en la Franja de Gaza -en respuesta a los movimientos de Hamás-, distintas voces han realizado llamados para frenar el conflicto. Sin ir más lejos, el director ejecutivo de la Comunidad Palestina en Chile, Diego Khamis, señaló:

  • «Nosotros creemos en una solución pacífica al conflicto. Creemos que se debe poner y hacer todo por parte de la comunidad internacional para poner fin a estos enfrentamientos ahora (…). Acá hay un Estado que ha violado todas y cada una de las resoluciones de Naciones Unidas respecto del tema palestino desde su fundación en 1948, y eso no puede pasar».

En tanto, la Comunidad Judía en Chile indicó que el ataque de Hamás «ocurre justo a 50 años de la guerra de lom Kipur, el 6 de octubre de 1973, nuevamente en un día de festividad judía (…) el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha declarado estado de guerra con la Franja de Gaza y las Fuerzas de Defensa de Israel han iniciado la operación ‘Espadas de Hierro’ en respuesta a estos ataques. Israel tiene derecho a defenderse, tal como lo haría cualquier nación frente a un ataque masivo contra su población».

De momento, la situación es crítica. Hasta ahora, van más de 2.000 muertos en la zona y cientos de heridos. Chile envió un avión con fines humanitarios que, según el último reporte, se encuentra en Grecia. Este, detalló el Presidente Boric, «realizará vuelos a Tel-Aviv-Atenas para evacuar a nuestros compatriotas de la zona de conflicto. El número de viajes será todos los que se necesite estos días para evacuar a todos los chilenos y chilenas».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Últimos chequeos:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.