Caos en Medio Oriente: ¿Qué sucede en Israel y Gaza?

El pasado sábado, Hamas —grupo que controla de facto la Franja de Gaza— desplegó un ataque en contra de Israel, quienes inmediatamente respondieron sobre el territorio palestino ¿Quién es Hamas? ¿Cómo surge el conflicto entre Israel y Palestina? Fast Check CL repasa alguno de los hitos en este explicativo.

El pasado sábado, Hamás —grupo que controla de facto la Franja de Gaza— desplegó un ataque en contra de Israel, quienes inmediatamente respondieron sobre el territorio palestino ¿Quién es Hamás? ¿Cómo surge este conflicto? Fast Check CL repasa alguno de sus hitos en este explicativo.


Por Elías Miranda

En horas del sábado 7 de octubre, Chile despertaba con noticias desde Medio Oriente. El ejército de Israel lanzó un intenso ataque sobre Gaza, luego de que Hamás — militantes que controlan el territorio palestino— decidiera desplegarse con un ataque coordinado sobre el sur israelita.

Como consecuencia de lo anterior, Israel declaró «estado de guerra» y los ojos del mundo se posicionaron en la región. Por su parte, el Presidente Gabriel Boric afirmó: «Condenamos sin matiz alguno los brutales atentados, asesinatos y secuestros de Hamás. Nada puede justificarlos ni relativizar su más enérgico rechazo (…). Condenamos también los ataques indiscriminados contra civiles que lleva adelante el ejército de Israel en Gaza y la ocupación ilegal por décadas de territorio palestino violando el derecho internacional».

Para este explicativo, Fast Check CL repasa algunos de los hitos que dividen a Israel con Palestina, el papel del grupo Hamás y las repercusiones que ha generado en Chile.

Los orígenes

A finales del siglo XIX, la mayoría del pueblo judío residía en diferentes países de Europa, siendo asediados por un galopante antisemitismo que tendría su máxima expresión durante los regímenes fascistas. En razón del hostigamiento, tomó fuerza el movimiento sionista —de carácter nacionalista— quienes pretendían establecer un Estado judío.

El establecimiento de este Estado contaba con varias opciones, entre ellas: Argentina, Uganda y una región de Siberia. Pero, la tradición judía señala que Israel se ubica en el área geográfica donde está Palestina.

Sin embargo, en los primeros años del siglo XX, Palestina —tierra sagrada para musulmanes y cristianos— y otros países árabes, pertenecían al Imperio Otomano donde vivía una pequeña comunidad judía. Con los hechos ya conocidos, la Primera Guerra Mundial terminó por disolver al derrotado Imperio Otomano, lo que daba pie a la opción de establecer el Estado judío.

  • De acuerdo a la tradición judía, la zona en que actualmente está asentado Israel, es la denominada Tierra Prometida por Dios a Abraham y sus descendientes. En la antigüedad, el territorio estuvo constantemente asediado por invasiones y el asentamiento de los romanos, quienes lo denominaron Palestina.

Los países vencedores tomaron control de la zona, siendo el Reino Unido el encargado de administrar Palestina. Posteriormente, entre la década del 20′ y el 40′, la migración judía comenzó a instalarse en la región, impulsada con el tiempo por aquellos que escapaban del Holocausto. Allí, la convivencia entre judíos y palestinos estaría marcada por un clima de tensión, específicamente por grupos paramilitares.

El plan de la ONU

Otro punto de inflexión fue la Segunda Guerra Mundial, pues tras su término comenzarían las presiones para establecer el Estado judío. Por esto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) diseñó un plan en 1947, el cual consistió en dos estados independientes: el judío y el árabe. Los primeros aceptaron la división, siendo resistida por los segundos. En un principio, el 55% de los territorios fue para los judíos.

Meses después, en mayo de 1948, Israel proclamó su independencia. Esto provocó que en menos de 24 horas, países vecinos —Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak— invadieran el territorio, marcando el primer conflicto bélico de Israel.

14 de mayo de 1948. En la imagen: primer ministro israelí David Ben Gourion acompañado por miembros de su gobierno provisional leyendo la declaración de independencia de Israel en Tel Aviv. AFP.

Para Palestina, la división significó que cerca de 800.000 personas fueran exiliadas a países vecinos o expulsadas por tropas judías. A esto lo denominaron «Nakba», también conocida como «destrucción» o «catástrofe».

En adelante, surgieron otros episodios bélicos con Israel y sus vecinos (Egipto, Jordania y Siria), como el de 1957 y 1967 (la Guerra de los Seis Días). Todo esto, modificó la geografía y agudizó todavía más las relaciones con Palestina. De hecho, al salir victoriosos en 1967, Israel tomó control de la Franja de Gaza, desocupándola recién en 2005.

¿Cómo quedan las fronteras?

Tras las disputas descritas anteriormente, el mapa queda de la siguiente forma. Como puede verse, Palestina está dividida en dos: Cisjordania —que contempla Jerusalén Oriental— y la Franja de Gaza, que se encuentran a unos 45 km de distancia. El resto corresponde a Israel.

Créditos y elaboración: BBC.

¿Quién controla Palestina?

Palestina fue reconocida como «Estado observador no miembro» a fines de 2012, lo que les permitió participar en las Asambleas Generales e incidir en las diversas instancias del organismo. Sin embargo, esto no implica un reconocimiento total, pues aunque lo intentaron, no obtuvieron los votos necesarios para obtener el estatus. Actualmente, más del 70% de los miembros de la ONU lo reconoce como Estado.

En tanto, el control de Palestina está condicionado por su división. En 1993, tras el acuerdo de Oslo entre israelitas y palestinos, tuvo lugar la Autoridad Nacional Palestina (ANP), facultándole la autonomía de los territorios de Cisjordania y Gaza.

Pero, luego de la retirada de los colonos israelíes de Gaza en 2005, Hamás —cuyo acrónimo en árabes es el Movimiento de Resistencia Islámica— tomó el poder de este territorio en específico, que cuenta con 41 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho, donde residen poco más de 2 millones de palestinos.

Hamás —surgido en 1987— tiene un objetivo declarado: la liberación de Palestina y la consolidación de un Estado islámico. Varios países, como Estados Unidos y la Unión Europea le consideran una agrupación terrorista.

Las repercusiones

Producto del incesante bombardeo en la Franja de Gaza -en respuesta a los movimientos de Hamás-, distintas voces han realizado llamados para frenar el conflicto. Sin ir más lejos, el director ejecutivo de la Comunidad Palestina en Chile, Diego Khamis, señaló:

  • «Nosotros creemos en una solución pacífica al conflicto. Creemos que se debe poner y hacer todo por parte de la comunidad internacional para poner fin a estos enfrentamientos ahora (…). Acá hay un Estado que ha violado todas y cada una de las resoluciones de Naciones Unidas respecto del tema palestino desde su fundación en 1948, y eso no puede pasar».

En tanto, la Comunidad Judía en Chile indicó que el ataque de Hamás «ocurre justo a 50 años de la guerra de lom Kipur, el 6 de octubre de 1973, nuevamente en un día de festividad judía (…) el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha declarado estado de guerra con la Franja de Gaza y las Fuerzas de Defensa de Israel han iniciado la operación ‘Espadas de Hierro’ en respuesta a estos ataques. Israel tiene derecho a defenderse, tal como lo haría cualquier nación frente a un ataque masivo contra su población».

De momento, la situación es crítica. Hasta ahora, van más de 2.000 muertos en la zona y cientos de heridos. Chile envió un avión con fines humanitarios que, según el último reporte, se encuentra en Grecia. Este, detalló el Presidente Boric, «realizará vuelos a Tel-Aviv-Atenas para evacuar a nuestros compatriotas de la zona de conflicto. El número de viajes será todos los que se necesite estos días para evacuar a todos los chilenos y chilenas».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.