“Los dos consejeros del PC votaron en contra” de la norma que declara inconstitucional a los partidos que “no respeten los principios de la democracia”: #Real 

José Antonio Kast afirmó que dos consejeros del Partido Comunista votaron en contra del inciso 2 del artículo 44°. Esto es #Real, ya que el artículo fue aprobado con 37 votos a favor, 10 abstenciones y 3 votos en contra, los cuales corresponden a los consejeros señalados por el ex candidato presidencial.

José Antonio Kast afirmó que dos consejeros del Partido Comunista votaron en contra del inciso 2 del artículo 44° de la propuesta constitucional donde se declaran inconstitucionales a los partidos que «no respeten los principios básicos del régimen democrático (…)». Esto es #Real, ya que el artículo fue aprobado con 37 votos a favor, 10 abstenciones y 3 votos en contra, los cuales corresponden a los consejeros señalados por el excandidato presidencial.


Por si tienes poco tiempo:

  • El domingo 8 de octubre, en Mesa Central, el excandidato presidencial José Antonio Kast aseguró que dos consejeros del Partido Comunista votaron en contra de del inciso 2 del artículo 44° de la propuesta constitucional donde se declaran inconstitucionales a los partidos que «no respeten los principios básicos del régimen democrático (…)».
  • Fast Check CL revisó la votación del Consejo Constitucional pudiendo comprobar que es real la información entregada por José Antonio Kast.

Por Lucas Vergara

El domingo 8 de octubre, el fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, habló del nuevo proceso constitucional en una entrevista de Canal 13, donde insistió que al momento de votarse el inciso 2 del artículo 34 de la propuesta de texto del Consejo Constitucional, este fue votado en contra por los dos consejeros del Partido Comunista (PC) y el representante de pueblo originarios.

En el programa, el excandidato presidencial citó el artículo: «Los partidos políticos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático, o procuren el establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella, serán declarados inconstitucionales. Corresponderá al Tribunal Constitucional conocer y juzgar estas». 

Luego dijo: «Los dos consejeros del Partido Comunista votaron en contra de eso» y posteriormente agrega «este artículo lo aprobaron 37 consejeros, 10 se abstuvieron y 3 lo votaron en contra, los dos comunistas y el indígena».

Fast Check CL revisó las votaciones de los consejeros constitucionales y pudo comprobar que efectivamente dicho inciso fue rechazado por los dos consejeros del Partido Comunista, por lo que calificó lo dicho por José Antonio Kast como #Real.

Consejeros del PC votaron en contra de dicha norma: #Real

Para verificar esta información, Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda avanzada de la norma que menciona José Antonio Kast. Entre los resultados se arrojó un artículo que comparte el video de la sesión en que se votó esta norma.

Se trata de la sesión plenaria N°16 del Consejo Constitucional, donde se debatieron y votaron las normas relativas al capítulo III, «Representación y participación política». Ahí mismo se encontró la votación del inciso antes señalado. Esto también se puede revisar a través del sitio oficial del proceso constitucional.

El inciso 2 del artículo 44 obtuvo como resultado 37 votos a favor, 10 abstenciones y 3 votos en contra, los cuales corresponden a Fernando Viveros (PC), Karen Araya (PC) y Alihuén Antileo (Representante de pueblos originarios), tal como señaló el excandidato José Antonio Kast.

Imagen que muestra la votación.

Las reacciones

Luego de la votación el consejero republicano Luis Silva aseguró que «una norma tan elemental como la que estoy describiendo, fue votada en contra -no abstención; en contra- por los dos representantes del Partido Comunista y por el representante de los pueblos originarios. Que cada uno interprete lo que quiera» y agregó que «a nosotros nos parece muy grave».

Karen Araya se defendió asegurando que la norma «dice ‘los partidos políticos o movimientos que usan formas de organización cuyos objetivos y actos de conducta no respetan los principios básicos del régimen democrático’. Creemos que eso puede inconstitucionalizar partidos políticos, pero también movimientos sociales. Eso para nosotros es una divergencia».

De todas maneras, Araya insistió que «estamos en contra de la violencia y estamos absolutamente en contra del terrorismo».

Conclusión

Fast Check CL califica la afirmación como #Real. Tal como señaló José Antonio Kast, el inciso 2 del artículo 44 de la propuesta constitucional contó con tres votos en contra, provenientes de los dos consejeros del Partido Comunista y el representante de los pueblos originarios. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.