“Esta semana se otorgó la posibilidad a la izquierda (…) de volver a la redacción de la actual Constitución que permite el aborto en 3 causales ¿Qué hizo la izquierda? Lo votó en contra”: #Real

En una nueva emisión de Tolerancia Cero, el senador Javier Macaya (UDI) afirmó que los expertos de izquierda votaron en contra de volver a la redacción de la actual Constitución respecto al artículo que dice «la ley protege la vida del que está por nacer». Después de revisar las actas de las sesiones de la Comisión de Expertos, Fast Check califica la afirmación como #Real.

En una nueva emisión de Tolerancia Cero, el senador Javier Macaya (UDI) afirmó que los expertos de izquierda votaron en contra de volver a la redacción de la actual Constitución respecto al artículo que dice «la ley protege la vida del que está por nacer». Después de revisar las actas de las sesiones de la Comisión de Expertos, Fast Check califica la afirmación como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En una nueva emisión del programa político Tolerancia Cero (CNN Chile), el senador Javier Macaya señaló que, en la Comisión Experta, la izquierda votó en contra «de volver a la redacción de la actual Constitución que permite el aborto en 3 causales».
  • Luego de revisar las actas de la Comisión de Expertos, Fast Check califica los dichos del parlamentario como #Real.

Por Maximiliano Echegoyen

Este domingo, uno de los invitados del programa político Tolerancia Cero (CNN Chile) fue el senador Javier Macaya (UDI). La temática de la discusión giró en torno a las correcciones de la Comisión de Expertos al texto despachado por el Consejo Constitucional.

En este sentido, el parlamentario dirige sus críticas hacia la izquierda por la postura que tomaron los comisionados expertos en ciertas temáticas, y procedió a dar ejemplos. Fue en este punto que Macaya habló del debate sobre el término «quien» o «que» en el artículo que sectores progresistas acusan de ir en contra de la ley de aborto en 3 causales. El senador dijo:

“(…) A pesar de las interpretaciones, esta semana se otorgó una posibilidad a esta izquierda —que está haciendo la crítica— de volver a la redacción de la actual Constitución que permite el aborto en 3 causales. ¿Qué hizo la izquierda? Lo votó en contra, no quiso volver a la redacción de la actual Constitución”.

Fast Check califica la afirmación del senador Macaya como #Real. Efectivamente, al revisar las actas de la sesión plenaria de la Comisión de Expertos, se corrobora que la izquierda rechazó volver a la redacción de la actual Constitución que permite el aborto en 3 causales.

El debate en la Comisión de Expertos

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada en Google para conocer notas de medios de comunicación que respaldan las afirmaciones del senador Macaya. De este modo, se encontró un artículo de La Tercera del jueves 12 de octubre, titulada «Comisión Experta mantiene idea del derecho a la vida “de quien está por nacer” y elimina objeción de conciencia institucional».

La nota señala que el hecho ocurrió en la sesión plenaria de la Comisión de Expertos de ese mismo día jueves, por lo que Fast Check buscó directamente dicha sesión en el sitio oficial del proceso constitucional.

El conflicto del “que” o “quien” está por nacer

Para tener en consideración, en la propuesta emanada del Consejo Constitucional se estableció, en su artículo 16 inciso 1, que la Constitución asegura a todas las personas «el derecho a la vida. La ley protege la vida de quién está por nacer».

Esto significa un pequeño ajuste con lo que dice la Carta Magna actual, ya que esta asegura que «la ley protege la vida del que está por nacer».

Esta leve diferencia ha suscitado una serie de debates sobre los alcances que tendría la nueva propuesta constitucional. Por ejemplo, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, advirtió un retroceso en el cambio de esta norma, indicando que lo aprobado por el Consejo «permitiría que, por ejemplo, podríamos retroceder respecto a la pastilla del día después».

En la otra vereda, la alcaldesa Evelyn Matthei, al abordar sobre esta norma aprobada en el Consejo, afirmó que «no tiene ningún sentido tocar el aborto en 3 causales», junto con cuestionar a los consejeros que «siguen cambiando redacciones». Inclusive, la ex candidata presidencial de derecha indicó que saldría a marchar si esta norma implica un retroceso en el derecho de las mujeres.

Un juicio disidente proviene del académico Carlos Peña, al establecer en una columna de opinión que el cambio de término de «que» por «quien» no tendría incidencia en la legalidad del aborto de 3 causales.

La votación de los expertos

Con el contexto de este debate, el día jueves, en la sesión 30° de la Comisión de Expertos, los comisionados de izquierda buscaron suprimir la expresión del inciso 1 del artículo 16 que dice «la ley protege la vida de quien está por nacer». Sin embargo, la indicación resultó ser rechazada.

Luego, algunos comisionados de derecha buscaron modificar esta redacción, estableciendo que «la ley protege la vida del ser humano antes de nacer». Pero, al igual que la indicación anterior, esta también resultó ser rechazada.

Una tercera indicación, patrocinada por comisionados de derecha también, sustituía este inciso por lo que dice exactamente la Constitución actual: que «la ley protege la vida del que está por nacer». Sin embargo, esta fue rechazada por la totalidad de comisionados de izquierda y una de la Democracia Cristiana.

Quienes rechazaron redactar dicho inciso como lo dice la Constitución actual fueron:

  • Alexis Cortés (Partido Comunista).
  • Domingo Lovera (Revolución Democrática).
  • Antonia Rivas (Convergencia Social).
  • Leslie Sánchez (Partido por la Democracia).
  • Francisco Soto (Partido por la Democracia).
  • Verónica Undurraga (Partido por la Democracia).
  • Magaly Fuenzalida (Federación Regionalista Verde Social).
  • Gabriel Osorio (Partido Socialista).
  • Flavio Quezada (Partido Socialista).
  • Catalina Lagos (Partido Socialista).
  • Alejandra Krauss (Democracia Cristiana).
Votación del artículo que restablecía el derecho a la vida con la redacción de la actual Constitución. Fuente: Sesión 30° de la Comisión Experta.

Conclusión

Fast Check califica como #Real la afirmación del senador Javier Macaya. Al revisar la sesión plenaria de la Comisión Experta del jueves 12 de octubre, se puede corroborar que los comisionados de izquierda rechazaron cambiar la redacción del inciso del artículo que consagra el derecho a la vida como lo dice la actual Constitución.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.