“Esta semana se otorgó la posibilidad a la izquierda (…) de volver a la redacción de la actual Constitución que permite el aborto en 3 causales ¿Qué hizo la izquierda? Lo votó en contra”: #Real

En una nueva emisión de Tolerancia Cero, el senador Javier Macaya (UDI) afirmó que los expertos de izquierda votaron en contra de volver a la redacción de la actual Constitución respecto al artículo que dice «la ley protege la vida del que está por nacer». Después de revisar las actas de las sesiones de la Comisión de Expertos, Fast Check califica la afirmación como #Real.

En una nueva emisión de Tolerancia Cero, el senador Javier Macaya (UDI) afirmó que los expertos de izquierda votaron en contra de volver a la redacción de la actual Constitución respecto al artículo que dice «la ley protege la vida del que está por nacer». Después de revisar las actas de las sesiones de la Comisión de Expertos, Fast Check califica la afirmación como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En una nueva emisión del programa político Tolerancia Cero (CNN Chile), el senador Javier Macaya señaló que, en la Comisión Experta, la izquierda votó en contra «de volver a la redacción de la actual Constitución que permite el aborto en 3 causales».
  • Luego de revisar las actas de la Comisión de Expertos, Fast Check califica los dichos del parlamentario como #Real.

Por Maximiliano Echegoyen

Este domingo, uno de los invitados del programa político Tolerancia Cero (CNN Chile) fue el senador Javier Macaya (UDI). La temática de la discusión giró en torno a las correcciones de la Comisión de Expertos al texto despachado por el Consejo Constitucional.

En este sentido, el parlamentario dirige sus críticas hacia la izquierda por la postura que tomaron los comisionados expertos en ciertas temáticas, y procedió a dar ejemplos. Fue en este punto que Macaya habló del debate sobre el término «quien» o «que» en el artículo que sectores progresistas acusan de ir en contra de la ley de aborto en 3 causales. El senador dijo:

“(…) A pesar de las interpretaciones, esta semana se otorgó una posibilidad a esta izquierda —que está haciendo la crítica— de volver a la redacción de la actual Constitución que permite el aborto en 3 causales. ¿Qué hizo la izquierda? Lo votó en contra, no quiso volver a la redacción de la actual Constitución”.

Fast Check califica la afirmación del senador Macaya como #Real. Efectivamente, al revisar las actas de la sesión plenaria de la Comisión de Expertos, se corrobora que la izquierda rechazó volver a la redacción de la actual Constitución que permite el aborto en 3 causales.

El debate en la Comisión de Expertos

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada en Google para conocer notas de medios de comunicación que respaldan las afirmaciones del senador Macaya. De este modo, se encontró un artículo de La Tercera del jueves 12 de octubre, titulada «Comisión Experta mantiene idea del derecho a la vida “de quien está por nacer” y elimina objeción de conciencia institucional».

La nota señala que el hecho ocurrió en la sesión plenaria de la Comisión de Expertos de ese mismo día jueves, por lo que Fast Check buscó directamente dicha sesión en el sitio oficial del proceso constitucional.

El conflicto del “que” o “quien” está por nacer

Para tener en consideración, en la propuesta emanada del Consejo Constitucional se estableció, en su artículo 16 inciso 1, que la Constitución asegura a todas las personas «el derecho a la vida. La ley protege la vida de quién está por nacer».

Esto significa un pequeño ajuste con lo que dice la Carta Magna actual, ya que esta asegura que «la ley protege la vida del que está por nacer».

Esta leve diferencia ha suscitado una serie de debates sobre los alcances que tendría la nueva propuesta constitucional. Por ejemplo, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, advirtió un retroceso en el cambio de esta norma, indicando que lo aprobado por el Consejo «permitiría que, por ejemplo, podríamos retroceder respecto a la pastilla del día después».

En la otra vereda, la alcaldesa Evelyn Matthei, al abordar sobre esta norma aprobada en el Consejo, afirmó que «no tiene ningún sentido tocar el aborto en 3 causales», junto con cuestionar a los consejeros que «siguen cambiando redacciones». Inclusive, la ex candidata presidencial de derecha indicó que saldría a marchar si esta norma implica un retroceso en el derecho de las mujeres.

Un juicio disidente proviene del académico Carlos Peña, al establecer en una columna de opinión que el cambio de término de «que» por «quien» no tendría incidencia en la legalidad del aborto de 3 causales.

La votación de los expertos

Con el contexto de este debate, el día jueves, en la sesión 30° de la Comisión de Expertos, los comisionados de izquierda buscaron suprimir la expresión del inciso 1 del artículo 16 que dice «la ley protege la vida de quien está por nacer». Sin embargo, la indicación resultó ser rechazada.

Luego, algunos comisionados de derecha buscaron modificar esta redacción, estableciendo que «la ley protege la vida del ser humano antes de nacer». Pero, al igual que la indicación anterior, esta también resultó ser rechazada.

Una tercera indicación, patrocinada por comisionados de derecha también, sustituía este inciso por lo que dice exactamente la Constitución actual: que «la ley protege la vida del que está por nacer». Sin embargo, esta fue rechazada por la totalidad de comisionados de izquierda y una de la Democracia Cristiana.

Quienes rechazaron redactar dicho inciso como lo dice la Constitución actual fueron:

  • Alexis Cortés (Partido Comunista).
  • Domingo Lovera (Revolución Democrática).
  • Antonia Rivas (Convergencia Social).
  • Leslie Sánchez (Partido por la Democracia).
  • Francisco Soto (Partido por la Democracia).
  • Verónica Undurraga (Partido por la Democracia).
  • Magaly Fuenzalida (Federación Regionalista Verde Social).
  • Gabriel Osorio (Partido Socialista).
  • Flavio Quezada (Partido Socialista).
  • Catalina Lagos (Partido Socialista).
  • Alejandra Krauss (Democracia Cristiana).
Votación del artículo que restablecía el derecho a la vida con la redacción de la actual Constitución. Fuente: Sesión 30° de la Comisión Experta.

Conclusión

Fast Check califica como #Real la afirmación del senador Javier Macaya. Al revisar la sesión plenaria de la Comisión Experta del jueves 12 de octubre, se puede corroborar que los comisionados de izquierda rechazaron cambiar la redacción del inciso del artículo que consagra el derecho a la vida como lo dice la actual Constitución.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.