“El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad”: #Real

En entrevista para El Mercurio, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, aseveró: «El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad». Fast Check CL constató que esto es #Real conforme a la revisión de información pública.

En entrevista para El Mercurio, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, aseveró: «El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad». Fast Check CL constató que esto es #Real conforme a la revisión de información pública.


Por si tienes poco tiempo:

  • «(…) El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad (…)», señaló el ministro de la Secretaría General de la Presidencia. Esto es #Real.
  • Al 1 de octubre de 2023, día en que se dio a conocer la afirmación del ministro Elizalde, son 33 las leyes en materia de seguridad aprobadas en el periodo de la actual administración, superando el registro más alto, correspondiente al gobierno del expresidente Ricardo Lagos (32).

Por Elías Miranda

El pasado 1 de octubre del presente año, El Mercurio publicó una entrevista al ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, en su versión dominical. Allí, el secretario de Estado afirmó en respuesta a las negociaciones que:

  • «(…) El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad (…)».

Como hecho verificable, Fast Check CL examinó la información aseverada por Elizalde hasta el 1 de octubre, fecha en que se conocieron estas palabras, lo que resultó ser #Real, según información basada en los propios criterios entregados por la Segpres.

El informe de la Segpres

Fast Check CL tomó contacto con el equipo del ministro Elizalde, para saber en qué se respaldan sus dichos, a lo que se nos remitió un informe detallado. En él, estarían las leyes de seguridad publicadas durante la administración de Gabriel Boric, número que superaría a los gobiernos anteriores.

Al examinar el documento, advertimos que para contabilizar las leyes publicadas durante este gobierno, se utilizó la base de datos de la «División Jurídico-Legislativa de Segpres, complementada por los registros de la Biblioteca del Congreso, la Cámara de Diputadas y Diputados, el Senado y el Diario Oficial», señalan.

Metodología y criterios

Según el informe elaborado por la Segpres —que recopila desde 1990 en adelante— los resultados fueron ordenados por fecha y se agruparon en dos clasificaciones; por año calendario (entre el 1 de enero y el 31 de diciembre) y por año de gobierno (entre el 11 de marzo de un año y el 11 de marzo del año siguiente).

En tanto, los criterios para seleccionar las leyes publicadas en torno a seguridad son:

  1. Regulación del tipo penal y la pena asociada a Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y corrupción.
  2. Regulación de actos que afectan la seguridad de las mujeres, NNA y
    personas mayores en la esfera pública y privada.
  3. Prevención de delitos.
  4. Facultades, diseño institucional y condiciones laborales de las policías,
    Gendarmería y otros organismos dependientes o relacionados con el
    gobierno y cuya labor esté asociada a la seguridad pública.
  5. Sistema de justicia penal y penitenciario.
  6. Control fronterizo con fines de seguridad.

Las 32 leyes publicadas

Zanjado lo anterior, las leyes en torno a seguridad que han sido publicadas durante este gobierno son 32, lo que pone encima a esta administración por sobre sus predecesores.

Sin embargo, como puede advertirse en el gráfico, hasta la fecha, el gobierno de Gabriel Boric se encontraría empatado con Ricardo Lagos (ambos en 32 leyes) en lo que respecta a leyes publicadas en el Diario Oficial.

Eso sí —aclaran en el documento de la Segpres— «el gobierno del Presidente Boric solo lleva aproximadamente un año y seis meses y tiene una cantidad similar al total de leyes publicadas durante el mandato total de los otros gobiernos», conforme a las consideraciones de la propia cartera.

¿32 leyes?

El listado de las 32 leyes fue detallada con el respectivo número, título y criterio. Fast Check CL revisó cada una de ellas para verificar la fecha y corroborar si, efectivamente, fueron publicadas entre el 11 de marzo de 2022 (día en que asumió Boric) y el 1 de octubre de 2023 (fecha en que se publicó la entrevista a Elizalde).

Al examinar la primera ley de seguridad que la Segpres adjudicó al periodo del gobierno de Boric, está la 21.421 que: «Excluye de los beneficios regulados en la ley N°19.856 a quienes hayan cometido crímenes de carácter sexual contra personas menores de edad».

No obstante, la legislación citada en el párrafo anterior no registra en el tiempo de la magistratura de Gabriel Boric. Así lo demuestra el propio Diario Oficial y la Biblioteca del Congreso Nacional. Como puede observase abajo, la ley 21.421 fue aprobada el 26 de enero de 2022, promulgada dos días después (28 de enero) y finalmente publicada el 9 de febrero del mismo año, periodo en el que todavía gobernaba el expresidente Sebastián Piñera.

Captura de la Biblioteca Nacional del Congreso.

¿Qué pasa con el resto? Conforme a lo analizado por este medio, y excluyendo a la ley 21.421, son 31 las leyes de seguridad aprobadas —y publicadas— en el periodo de Gabriel Boric, entre el 11 de marzo de 2022 y el 1 de octubre de 2023.

Fast Check CL deja a disposición de sus lectores la base de datos de las leyes en materia de seguridad publicadas en la actual administración, según los criterios de la Segpres. Asimismo, agregamos si se trató de un mensaje presidencial o moción parlamentaria, junto con la fecha en que se presentó la iniciativa. En amarillo la ley 21.421, aprobada y publicada en el periodo de Sebastián Piñera (que por tanto son 27 asociadas a su segundo gobierno).

31 leyes publicadas + 3 aprobadas

A las 31 leyes de seguridad publicadas —y, en consecuencia, aprobadas en el tiempo establecido durante la actual administración— la Segpres suma tres proyectos de ley aprobados, los cuales todavía no son promulgados ni publicados. Estos son:

  1. «Proyecto de ley que sanciona el porte injustificado de combustibles aptos para la comisión de atentados». Aprobada, posibilitada para ser promulgada y publicada.
  2. «Proyecto de ley en materia de denominación de los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile que indica». Aprobada, posibilitada para ser promulgada y publicada.
  3. «Proyecto de ley que establece el deber de efectuar registros audiovisuales en las actuaciones policiales autónomas en el procedimiento penal». Aprobada por el Congreso Nacional; sin embargo, se derivó al Tribunal Constitucional (ver aquí)

Con lo anterior, la cifra de leyes de seguridad aprobadas en el periodo de este gobierno alcanzaría un total de 34. No obstante, a la fecha en que se publicó la entrevista del ministro Elizalde (1 de octubre), el «proyecto de ley que sanciona el porte injustificado de combustibles aptos para la comisión de atentados», todavía no era aprobado en su trámite final (ver aquí), pues ocurrió el 3 del mismo mes (dos días después de la entrevista en El Mercurio).

Por consecuencia, el número final —ajustado a la fecha en que el ministro Elizalde emitió esta información— suma un total de 33 leyes de seguridad aprobadas en el periodo de Gabriel Boric, superando la gestión de Ricardo Lagos (32).

Mensajes y mociones

Algo a esclarecer en el análisis de la Segpres, es que varias de las leyes aprobadas en el periodo de Gabriel Boric no son exclusivamente de su autoría (ver desglose abajo).

Iniciativa legal
Mensaje presidencial Michelle Bachelet II1
Mensaje presidencial Sebastián Piñera 5
Mensaje presidencial Gabriel Boric7
Moción parlamentaria19
Total32
*Pese a no haber sido aprobada ni publicada durante este gobierno, consideramos en el total la ley 21.421.

Fast Check CL tomó contacto con el exsubsecretario del Interior en el periodo de Sebastián Piñera II, Juan Francisco Galli, y el Centro de Estudios Públicos (CEP), con el fin de contrastar la información de la Segpres. Sin embargo, indicaron no tener antecedentes para la comparación o trabajos en ese ámbito.

Conclusión

Fast Check CL declara #Real lo esgrimido por el secretario de Estado. Al 1 de octubre de 2023, día en que se dio a conocer la afirmación del ministro Elizalde, son 33 las leyes en materia de seguridad aprobadas en el periodo de la actual administración, superando el registro más alto, correspondiente al gobierno del expresidente Ricardo Lagos (32).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.