Explosión en el hospital de Gaza: Todo lo que debes saber

El martes 17 de octubre, una explosión se produjo en el hospital Al-Ahli Arab, Gaza (Palestina). Cerca de 500 serían las víctimas mortales, aunque todavía no hay confirmación independiente del número total. De momento, el responsable de esta tragedia no está claro: las versiones entre Israel y Hamás son contrapuestas. ¿Qué se sabe hasta ahora? Fast Check CL deja todos los antecedentes en este explicativo.

El martes 17 de octubre, una explosión se produjo en el hospital Al-Ahli Arab, Gaza (Palestina). Cerca de 500 serían las víctimas mortales, aunque todavía no hay confirmación independiente del número total. De momento, el responsable de esta tragedia no está claro: las versiones entre Israel y Hamás son contrapuestas. ¿Qué se sabe hasta ahora? Fast Check CL deja todos los antecedentes en este explicativo.


Por Elías Miranda

La situación en medio oriente continúa en estado de alerta, y los últimos acontecimientos no hacen más que confirmarlo. El martes 17 de octubre pasado, una explosión afectó al hospital Al-Ahli Arab en Gaza, provocando —según el Ministerio de Salud local— cerca de 500 víctimas mortales

En tanto, la cartera ministerial en Gaza —controlada por el grupo Hamás— acusaron a Israel de haber provocado la explosión, pero, las cosas han ido tornándose confusas a medida que pasan los días. Y es que desde las Fuerzas de Israel indican que no fueron ellos, sino un cohete fallido que lanzó la Jihad Islámica (grupo asentado en Gaza).

La información, por el momento, no es concluyente. Israel ha liberado supuestos audios de Hamás e insiste en que la responsabilidad recae en la Jihad Islámica. Eso sí, los últimos reportes desde Gaza continúan adjudicando el ataque a los israelitas.

Para este explicativo, Fast Check CL deja constancia de todos los antecedentes e hipótesis que, de momento, se barajan respecto a este hecho.

¿De qué hospital estamos hablando?

El Hospital Bautista Al-Ahli Arab, se fundó en 1882 —dirigido por la iglesia anglicana— y ofrece 80 camas con servicio, dos quirófanos para atención hospitalaria, un programa gratuito para la detección del cáncer de mama y otros beneficios.

Se ubica en el barrio Zeitoun de la ciudad de Gaza, en la parte norte de la Franja de Gaza. Pese a que cuenta con un limitado número de atención, en las últimas semanas se encontraba colapsado por heridos y civiles que buscaban refugios.

¿Cuántos fallecidos?

Respecto a las víctimas, sitios de agencias internacionales han recogido información desde Palestina. Por ejemplo, «un jefe de defensa civil de Gaza dijo que 300 personas murieron, mientras que fuentes del Ministerio de Salud cifraron la cifra en 500», dice Reuters.

Posteriormente, la cifra fue precisada, dado que el citado Ministerio de Salud reportó este miércoles que son 471 palestinos muertos, 28 heridos en estado crítico y 314 personas con lesiones diversas.

Organismos internacionales —como la Organización Mundial de la Salud (OMS)— han lamentado la situación; sin embargo, no han entregado una cifra concreta de fallecidos y heridos. A su vez, todavía no hay un catastro independiente de la situación.

¿Y el responsable?

Conocida la noticia, autoridades de salud en la Franja de Gaza -específicamente del portavoz del Ministerio de Salud, Ashraf Al-Qudra- indicaron el martes 17 de octubre que se trató de un ataque aéreo israelí, provocando la muerte de cientos de personas y el traslado de cadáveres de entre los escombros.

Al poco rato, un vocero de la Fuerza de Defensa Israelí aseguró que la Jihad Islámica «es responsable del cohete que impactó en el hospital de Gaza». Para probar esto, dieron a conocer unos supuestos audios -con subtítulos en inglés- en el que se habla de un fallido misil, atribuyendo a la Jihad Islámica el ataque al hospital, una organización independiente de Hamás. Esto fue reafirmado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

  • La BBC ha expresado que hasta ahora no hay evidencias claras de quién lanzó el proyectil contra el hospital de Al-Ahli.
  • La agencia internacional Reuters explicó que no ha logrado verificar de forma independiente «quién fue el responsable de la explosión ni cuántas personas murieron».

En respuesta, la organización islámica afirmó que «Israel está difundiendo diferentes versiones que se contradicen entre sí», dado que el ángulo de impacto y las consecuencias probarían un ataque aéreo.

Las hipótesis de la tragedia

Distintos medios de comunicación, comunidades especializadas y agencias de inteligencia, han estado estudiando los hechos que provocaron la tragedia en el hospital. Por ejemplo, según explica EFE Verifica, desde Estados Unidos han atribuido a la Yihad Islámica.

  • Uno de los análisis corresponde a la Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT, siglas en inglés), quienes aseguran haber geolocalizado el momento de la explosión. De acuerdo a esta organización, una de las conclusiones es que un misil tuvo un desajuste en el aire, lo que generó que la carga explosiva cayera en el centro hospitalario.
  • Videos transmitidos el día de la explosión por la cadena Al Jazeera, dieron cuenta de una luz brillante ascendiendo por los cielos de Gaza. Según la BBC, es posiblemente un cohete el «que parece explotar o desintegrarse». En las imágenes se advierte una especie de destello, seguido de una explosión de proporciones en cercanías del hospital.
  • A juicio del analista Tel Hagin, sus conclusiones indican que el hecho se produjo por un disparo fallido de Hamás o la Jihad Islámica Palestina, «el que cayó en un patio abierto lleno de refugiados palestinos, lo que provocó explosiones secundarias de vehículos y grandes dispersiones de metralla, que causaron heridos graves. El hospital en sí no resultó directamente afectado, pero sufrió daños».
  • Respecto a los daños, la Fuerza de Defensa Israelí, ha comunicado que no hay un cráter ni edificios afectados alrededor, lo que según ellos, probaría que la explosión no es atribuible a un proyectil de Israel.

Es importante mencionar que estas hipótesis no son investigaciones concluyentes y, de momento, no hay un esclarecimiento total de los hechos. Las versiones son todavía contrapuestas y la información sigue en desarrollo.

Por su parte, el portavoz adjunto del Secretario General de Organización de Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq, consultado por la posibilidad de un grupo investigador en el lugar del suceso, señaló que lo habrá, pero «todavía es muy pronto». Agregó que «es esencial que haya algún tipo de investigación al respecto».

La desinformación sobre el hospital

Esta redacción se encuentra trabajando exhaustivamente en torno al conflicto de Medio Oriente, marcado por una importante cantidad de desinformaciones. Esta situación se da en varias latitudes. A continuación, consignamos algunos desmentidos de nuestros colegas de Maldita (España):

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.