(Video) “Luis Silva reconoce que la Constitución de republicanos no asegura salud gratuita porque según él, ‘sería un suicidio'”: #Engañoso

Circula un video con el que se afirma que el consejero «Luis Silva reconoce que la Constitución de republicanos no asegura salud gratuita porque 'sería un suicidio'». Esto es #Engañoso. El video fue sacado de contexto, ya que es una entrevista que data de noviembre de 2019 y, en consecuencia, no tiene relación con el actual proceso.

Circula un video con el que se afirma que el consejero «Luis Silva reconoce que la Constitución de republicanos no asegura salud gratuita porque ‘sería un suicidio’». Esto es #Engañoso. El video fue sacado de contexto, ya que es una entrevista que data de noviembre de 2019 y, en consecuencia, no tiene relación con el actual proceso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Con un video como prueba, aseguran: «Luis Silva reconoce que la Constitución de republicanos No asegura salud gratuita porque según él ‘sería un suicidio’».
  • Fast Check CL determinó que esto es #Engañoso. El video fue sacado de contexto, pues no tiene relación con el actual proceso constitucional.
  • De hecho, es el extracto de una entrevista que le realizaron a Silva en noviembre de 2019, cuando se anunció el Acuerdo por la Paz Social y una Nueva Constitución.

Por Elías Miranda

Se masifica en redes sociales (1,2,3) un video —con 53 segundos de duración— en el que entrevistan al consejero del Partido Republicano, Luis Silva, donde se refiere a la posibilidad en que la Constitución garantice una salud pública y gratuita, aseverando que «sería suicida». En la secuencia, Silva argumenta en base al costo del financiamiento.

A partir de esto como evidencia, afirman que: «Luis Silva reconoce que la Constitución de republicanos No asegura salud gratuita porque según él ‘sería un suicidio’».

Pero esto es #Engañoso. Fast Check CL constató que los dichos de Silva fueron sacados de contexto, ya que el video es una entrevista que le realizaron en noviembre de 2019, cuando se dio a conocer el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución. No guarda relación con el actual proceso constitucional.

Captura del video verificado.

Los dichos son de 2019

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa y avanzada por los canales oficiales del consejero Silva. Sin embargo, no fue posible dar con la pieza audiovisual.

Dado que las contra preguntas son de una periodista argentina, realizamos una pesquisa mediante palabras claves hasta llegar a una entrevista del medio La Nación de Argentina. En la instancia participa la comunicadora Luciana Vásquez con Luis Silva; no obstante, no es el extracto divulgado en redes sociales.

Por lo tanto, especificamos nuestra indagación a través de Twitter, donde finalmente encontramos el contenido original (ver aquí).

Como puede verse abajo, la entrevista fue realizada el 15 de noviembre de 2019; por lo tanto, no tiene relación con la redacción del texto a cargo del Consejo Constitucional.

Captura del tuit.

De hecho, Vásquez hace alusión al Acuerdo por la Paz Social y una Nueva Constitución, concertado ese mismo día en la madrugada. Este documento, que congregó a las distintas fuerzas políticas, tuvo por objetivo darle un cauce institucional a la crisis social que vivía el país en ese entonces.

La entrevista

El video que almacena la entrevista se titula: «Nueva Constitución en Chile, ¿se aleja del neoliberalismo?». Revisando los 19 minutos y 50 segundos de duración, examinamos la secuencia completa que fue extraída y viralizada en redes sociales.

Luciana Vásquez: Luis, en la Constitución vigente, ¿cómo está consagrado el derecho a la educación?, ¿hay un derecho a al educación pública y gratuita?, ¿hay una salud pública y gratuita consagrado en la Constitución chilena, actualmente?

Luis Silva: No, pública y gratuita no. Existe el derecho a la salud y en la Constitución se dice que habrá un sistema público para satisfacer esa demanda y habrá también un sistema privado. En Chile hoy día, tenemos una coexistencia de uno público y privado.

Luciana Vásquez: Pero el Estado a través de la Constitución no le está garantizando a los ciudadanos chilenos que van a tener la provisión de un servicio gratuito, de salud o educación, si en el caso no pueda afrontarlo de manera privada y personal.

Luis Silva: Sí, por supuesto que la calidad del servicio puede dejar de desear, porque a veces toma mucho tiempo que puedan atender a una persona.

Luciana Vásquez: Pero más allá de eso, la constitución no está obligando a garantizar eso.

Luis Silva: No, pero, ¿cómo podría hacerlo? Sería suicida.

Luciana Vásquez: ¿Por qué no?

Luis Silva: Porque si la Constitución dice que le asegura a toda la gente una educación pública y gratuita, y más encima de calidad (…) ¿cómo se paga eso? Y si después, además, la Constitución dice que se asegura a todos los ciudadanos una salud pública gratuita, ¿como se paga (…).

Es decir, la conversación entre Vásquez y Silva está limitada al contenido de la Carta Magna que regía y sigue rigiendo.

Conclusión

Fast Check CL declara #Engañoso este contenido, ya que el video fue sacado de contexto, pues no tiene relación con el actual proceso constitucional. De hecho, es el extracto de una entrevista que le hicieron a Silva en noviembre de 2019, cuando se anunció el Acuerdo por la Paz Social y una Nueva Constitución.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.