“En la propuesta constitucional, la palabra ciencia no se menciona ni una vez, tampoco la palabra deporte, ni hay referencias a la pequeña y mediana empresa…pero la palabra religión se menciona 11 veces”: #Chequeado

Afirman que en la propuesta constitucional, hay ciertas palabras como ciencia, deporte y pequeña y mediana empresa, que no se mencionan ninguna vez. En contraste, la palabra religión registraría en 11 ocaciones. Fast Check CL verificó la información, detectando que existen dos afirmaciones engañosas, una falsa y otra real.

Afirman que en la propuesta constitucional, hay ciertas palabras como ciencia, deporte y pequeña y mediana empresa, que no se mencionan ninguna vez. En contraste, la palabra religión se registraría en 11 ocaciones. Fast Check CL verificó la información, detectando que existen dos afirmaciones engañosas, una falsa y otra real.


Por si tienes poco tiempo:

  • «En la propuesta constitucional la palabra ciencia no se menciona ni una vez, tampoco la palabra deporte, ni hay referencias a la pequeña y mediana empresa … pero la palabra religión se menciona 11 veces», dice un mensaje divulgado en redes sociales.
  • Fast Check CL concluye que el mensaje contiene dos afirmaciones engañosas, una falsa y otra real.
  • «La palabra ciencia no se menciona ni una vez»: Engañoso
  • «Tampoco la palabra deporte»: #Falso
  • No hay mención a «pequeña y mediana empresa»: #Real
  • «La palabra religión se menciona 11 veces»: #Engañoso

Por Elías Miranda

En razón del proyecto de nueva Constitución que deberá ser plebiscitado en diciembre próximo, afirman que: «En la propuesta constitucional la palabra ciencia no se menciona ni una vez, tampoco la palabra deporte ni hay referencias a la pequeña y mediana empresa … pero la palabra religión se menciona 11 veces».

Al examinar el texto emanado desde el Consejo Constitucional, detectamos que el mensaje que se viraliza en redes sociales (1,2) contiene dos afirmaciones falsas, una engañosa y otra real.

Mensaje verificado en redes sociales.

“La palabra religión se menciona 11 veces”: #Engañoso

Primeramente, Fast Check CL introdujo el texto (descargar aquí) a Pintpoint, una herramienta de precisión, almacenamiento y digitalización dispuesta por Google. Desde ahí, examinamos cada una de las palabras, comenzando con «religión».

Los resultados arrojan que la palabra «religión» está mencionada en cuatro ocasiones (ver abajo).

  • Resultados obtenidos por Pintpoint (ver color morado) evidencian que se menciona, expresamente, en cuatro oportunidades.
Artículo 16° inciso 13.

Entonces, ¿por qué se afirma que «religión» está presente en 11 ocasiones? Y es que a las cuatro menciones, incluyen derivados de la citada palabra, como «religiosa» (4) y «religiosas» (3). En la sumatoria total, son once.

Sin embargo, calificamos como #Engañoso esta primera verificación, dado que el criterio de sumar la palabra literal («religión») con sus derivados («religiosas» y «religiosa») no operó con «ciencia» y «deporte».

Artículo 16°, inciso 24.

“La palabra ciencia no se menciona ni una vez”: #Engañoso

Concretamente, la palabra «ciencia» no aparece mencionada en su literalidad, por lo que en este caso sería verídico el mensaje divulgado en redes sociales. No obstante, se omite —en línea con el criterio utilizado para «religión»— que la propuesta constitucional contiene derivados: «ciencias» (1), «científico» (2) y «científica» (3).

  • Resultados de «ciencias».
Artículo 16° inciso 24.
  • Resultados de «científico».
Artículo 16°, inciso 2.
Artículo 119.
  • Resultados de científica.
Artículo 16°, inciso 23, letra k.
Artículo 16°, inciso 25, letra a.
Artículo 16°, inciso 36, letra a.

“Tampoco la palabra deporte”: #Falso

En este caso, «deporte» sí aparece expresamente. Asimismo, y de acuerdo a cómo se sumó «religión», están consignados otros derivados, entre ellos: «deportiva» (1) y «deportes» (1). Ver abajo.

  • La palabra «deporte».
Artículo 137, inciso 5.
  • Derivados de «deportiva» y «deportes».
Artículo 16°, inciso 22, letra e).
Artículo 11, inciso 2.

Pequeña y mediana empresa: #Real

Respecto de «pequeña y mediana empresa», no hay mención alguna, como tampoco hay rastro de su sigla (Pyme o Pymes). Solo registra la palabra «emprendimiento» (Artículo 16, inciso 32, letra d), no obstante, y en concordancia con el criterio que el viral delimitó, no es precisamente un derivado, sino que un posible sinónimo.

En definitiva, es #Real que no hay menciones explícitas (tanto literal, como derivados) a pequeñas y medianas empresas.

Conclusión

Fast Check CL concluye que el mensaje contiene dos afirmaciones engañosas, una falsa y otra real.

  • «La palabra ciencia no se menciona ni una vez»: Engañoso
  • «Tampoco la palabra deporte»: #Falso
  • No hay mención de «pequeña y mediana empresa»: #Real
  • «La palabra religión se menciona 11 veces»: #Engañoso

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.