(Video) “El gobierno va por el ‘A Favor'”: #Engañoso

En Facebook se ha masificado un video en el que se ve a la ministra del Interior, Carolina Tohá, llamando a aprobar la propuesta constitucional emanada del Consejo Constituyente. Sin embargo, el registro es de septiembre de 2022 y se refería al texto de la Convención Constitucional, no al nuevo. Por ende, se calificó el contenido como #Engañoso.

En Facebook se ha masificado un video en el que se ve a la ministra del Interior, Carolina Tohá, llamando a aprobar la propuesta constitucional emanada del Consejo Constituyente. Sin embargo, el registro es de septiembre de 2022 y se refería al texto de la Convención Constitucional, no al nuevo. Por ende, se calificó el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook, circula desde el 1 de noviembre un video en el que se observa a la ministra del Interior, Carolina Tohá, promoviendo votar «A Favor» de la nueva propuesta constitucional.
  • Pero, el contenido es #Engañoso. El registro es del 1 de septiembre de 2022 y hace referencia al texto elaborado por la Convención Constitucional que se plebiscitó el 4 de septiembre del mismo año.

Por Maximiliano Echegoyen

El 1 de noviembre, una usuaria en Facebook compartió un video con más de 3,8 mil visualizaciones, en el que se ve a la ministra del Interior, Carolina Tohá, junto con un texto que dice: «”El plan va perfecto”. El gobierno onuglobalista y de control totalitario va por el “A Favor”», haciendo una clara referencia a una de las opciones del plebiscito del 17 de diciembre. El viral también se ha compartido en ‘X’ (1,2,3).

En la grabación, se escucha a Tohá decir: «(…) de la nueva Constitución, define a Chile como un Estado social y democrático de derecho. ¡Qué hermoso!». En su alocución, la ministra asegura que «por primera vez en nuestra historia, la tarea prioritaria del Estado será garantizar el acceso a la salud, educación, vivienda, seguridad, y otros derechos que son fundamentales para una vida digna».

Sin embargo, el contenido es #Engañoso. El video ha sido sacado de contexto, ya que este data del 1 de septiembre de 2022 y hacía referencia a la antigua propuesta constitucional, elaborada por la Convención Constitucional. Es decir, no está llamando a votar «A Favor» para el plebiscito del 17 de diciembre.

El video es del proceso anterior

En primer lugar, Fast Check observó el video completo. Al finalizar la campaña, en el registro la pantalla se va a blanco y aparece escrito «Aprobar es Avanzar. Avancemos». Al haber utilizado el término «aprobar», da un indicio a que se hacía un llamado a votar por la opción «Apruebo» en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.

Con estas sospechas de que el video es antiguo, Fast Check realizó una búsqueda inversa de imagen con distintos fotogramas de la grabación. Sin embargo, no se encontraron resultados.

Por otro lado, Fast Check revisó las redes sociales de Carolina Tohá (Facebook, ‘X‘, Instagram) para buscar el video. De este modo, se encontró el registro en un Reels de Instagram compartido el 1 de septiembre de 2022, cuando Tohá aún no era ministra del Interior.

Publicación del 1 de septiembre de 2022 en la cuenta de Instagram de Carolina Tohá.

A la par, Fast Check también consultó al equipo de comunicaciones de la ministra Tohá sobre la procedencia del video, quienes también confirmaron que el registro original fue publicado en la cuenta de Instagram de la ministra el 1 de septiembre de 2022. En el video, Carolina Tohá «se refiere al debate sobre el primer proceso constitucional, ya concluido y no tiene relación con el actual proceso constitucional en marcha», señalan.

Cabe recordar que la propuesta emanada de la Convención Constitucional (ver aquí) definía a Chile, en su artículo 1, que es «un Estado social y democrático de derecho». Por su parte, el Consejo Constitucional también define en su nueva propuesta (ver aquí) que el Estado de Chile «es social y democrático de derecho», también en su primer artículo. Por ende, se hace pasar el video antiguo de Caronila Tohá como si se refiriera al nuevo texto.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Engañoso. El video es del 1 de septiembre de 2022, cuando Tohá aún no era ministra y se refería a la propuesta de la Convención Constitucional, plebiscitada el 4 de septiembre del año pasado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.