Radiografía del homicidio: Los 15 asesinatos registrados las últimas dos semanas en la Región Metropolitana

Son 15 los asesinatos que, durante estas últimas dos semanas, se han registrado en la Región Metropolitana. Esto ha sido alertado por el gobernador Claudio Orrego, quien calificó la situación como una «pandemia de homicidios». Fast Check CL accedió al detalle de los crímenes, advirtiendo que la mayoría de ellos fueron perpetrados con armas de fuego.

Son 15 los asesinatos y 26 los homicidios frustrados que, durante estas últimas dos semanas, se han registrado en la Región Metropolitana. Esto ha sido alertado por el gobernador Claudio Orrego, quien calificó la situación como una «pandemia de homicidios». Fast Check CL accedió al detalle de los crímenes ejecutados, advirtiendo que la mayoría de ellos fueron perpetrados con armas de fuego.


Por Elías Miranda

Francisco Olguín Gálvez (82) se encontraba trabajando en una parcela en el sector alto de La Florida, cuando un grupo de cinco personas lo abordó, asesinándolo a puñaladas en el lugar. Este crimen es uno de los quince que se han registrado en apenas dos semanas en la Región Metropolitana (RM).

Fue el propio gobernador de la RM, Claudio Orrego, quien señaló que además de los asesinatos, los homicidios frustrados ascienden los veinte y seis. La situación −calificada por Orrego como una «pandemia de homicidios»− no es aislada: los últimos datos entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) evidencian que la tasa de este delito consumado ha ido en aumento.

Conforme a la información de la SPD, entre 2018 y 2022, los homicidios consumados se elevaron de 845 a 1.322 casos anuales, respectivamente. Hoy por hoy, las alarmas están encendidas entre vecinos y autoridades. En lo que va del Plan Calles sin Violencia, los homicidios −según el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve−, han disminuido en un 15%. Este dato resulta marginal con la frecuencia de estas últimas dos semanas.

Fast Check CL accedió al listado de los 15 homicidios y 26 homicidios frustrados que, hasta la fecha, se han producido en la RM. La mayoría de ellos perpetrados con armas de fuego.

El mapa de los homicidios

De los 15 homicidios que se han producido en los últimos días, hay un rango temporal que comprende desde el 30 de octubre al 14 de noviembre. Allí, el registro da cuenta que son ocho las comunas en las que se han perpetrado los crímenes: Melipilla, Santiago, Estación Central, Peñalolen, Recoleta, El Bosque, Huechuraba, Pudahuel, La Florida y Lampa.

En plena vía pública

Del total de estos asesinatos, el registro detalla que son nueve los que se produjeron en la vía pública, otro en un sitio eriazo, otro en el interior del penal Santiago Uno y por último, en el interior de una parcela. Sobre el resto de los homicidios no se indica el lugar.

A su vez, la mayoría de estos crímenes fueron percutados con armas de fuego (9), dos con arma cortante. Luego hay dos robos con homicidios. No hay más información respecto a los restantes (3). La edad de las víctimas va entre los 25 y 82 años, siendo en su mayoría chilenos y el resto extranjeros (2).

La frecuencia de estos ilícitos con armas de fuego tiene un correlato: hoy en Chile son 29 mil las armas perdidas −entre 2017 y 2022−, de las cuales se han recuperado un poco más de 600 unidades, es decir, menos del 2%. Lee el reportaje completo de Fast Check CL acá.

Los homicidios frustrados

La Pintana es la comuna que en estas últimas dos semanas registra más homicidios frustrados (7), siendo los principales afectados personas entre 16 y 18 años. De estos intentos de muerte, el arma de fuego es la principal arma de intimidación.

Otras comunas que detalla el listado −donde se han registrado homicidios frustrados entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre− son: Conchalí, Santiago, Peñalolen, Puente Alto, Independencia , La Granja, San Miguel, Huechuraba, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda, Quinta Normal, Recoleta y Lo Prado.

De los antecedentes recabados, las víctimas de intentos de homicidios son mayoritariamente nacionales. Dos corresponde a extrajeras, siendo una de ellas peruana.

La vía pública −al igual que los crímenes cometidos− es el principal escenario en el que se registran los homicidios frustrados. Hasta el cierre de esta edición, la información que consigna Fast Check CL es lo más actualizado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.