Radiografía del homicidio: Los 15 asesinatos registrados las últimas dos semanas en la Región Metropolitana

Son 15 los asesinatos que, durante estas últimas dos semanas, se han registrado en la Región Metropolitana. Esto ha sido alertado por el gobernador Claudio Orrego, quien calificó la situación como una «pandemia de homicidios». Fast Check CL accedió al detalle de los crímenes, advirtiendo que la mayoría de ellos fueron perpetrados con armas de fuego.

Son 15 los asesinatos y 26 los homicidios frustrados que, durante estas últimas dos semanas, se han registrado en la Región Metropolitana. Esto ha sido alertado por el gobernador Claudio Orrego, quien calificó la situación como una «pandemia de homicidios». Fast Check CL accedió al detalle de los crímenes ejecutados, advirtiendo que la mayoría de ellos fueron perpetrados con armas de fuego.


Por Elías Miranda

Francisco Olguín Gálvez (82) se encontraba trabajando en una parcela en el sector alto de La Florida, cuando un grupo de cinco personas lo abordó, asesinándolo a puñaladas en el lugar. Este crimen es uno de los quince que se han registrado en apenas dos semanas en la Región Metropolitana (RM).

Fue el propio gobernador de la RM, Claudio Orrego, quien señaló que además de los asesinatos, los homicidios frustrados ascienden los veinte y seis. La situación −calificada por Orrego como una «pandemia de homicidios»− no es aislada: los últimos datos entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) evidencian que la tasa de este delito consumado ha ido en aumento.

Conforme a la información de la SPD, entre 2018 y 2022, los homicidios consumados se elevaron de 845 a 1.322 casos anuales, respectivamente. Hoy por hoy, las alarmas están encendidas entre vecinos y autoridades. En lo que va del Plan Calles sin Violencia, los homicidios −según el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve−, han disminuido en un 15%. Este dato resulta marginal con la frecuencia de estas últimas dos semanas.

Fast Check CL accedió al listado de los 15 homicidios y 26 homicidios frustrados que, hasta la fecha, se han producido en la RM. La mayoría de ellos perpetrados con armas de fuego.

El mapa de los homicidios

De los 15 homicidios que se han producido en los últimos días, hay un rango temporal que comprende desde el 30 de octubre al 14 de noviembre. Allí, el registro da cuenta que son ocho las comunas en las que se han perpetrado los crímenes: Melipilla, Santiago, Estación Central, Peñalolen, Recoleta, El Bosque, Huechuraba, Pudahuel, La Florida y Lampa.

En plena vía pública

Del total de estos asesinatos, el registro detalla que son nueve los que se produjeron en la vía pública, otro en un sitio eriazo, otro en el interior del penal Santiago Uno y por último, en el interior de una parcela. Sobre el resto de los homicidios no se indica el lugar.

A su vez, la mayoría de estos crímenes fueron percutados con armas de fuego (9), dos con arma cortante. Luego hay dos robos con homicidios. No hay más información respecto a los restantes (3). La edad de las víctimas va entre los 25 y 82 años, siendo en su mayoría chilenos y el resto extranjeros (2).

La frecuencia de estos ilícitos con armas de fuego tiene un correlato: hoy en Chile son 29 mil las armas perdidas −entre 2017 y 2022−, de las cuales se han recuperado un poco más de 600 unidades, es decir, menos del 2%. Lee el reportaje completo de Fast Check CL acá.

Los homicidios frustrados

La Pintana es la comuna que en estas últimas dos semanas registra más homicidios frustrados (7), siendo los principales afectados personas entre 16 y 18 años. De estos intentos de muerte, el arma de fuego es la principal arma de intimidación.

Otras comunas que detalla el listado −donde se han registrado homicidios frustrados entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre− son: Conchalí, Santiago, Peñalolen, Puente Alto, Independencia , La Granja, San Miguel, Huechuraba, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda, Quinta Normal, Recoleta y Lo Prado.

De los antecedentes recabados, las víctimas de intentos de homicidios son mayoritariamente nacionales. Dos corresponde a extrajeras, siendo una de ellas peruana.

La vía pública −al igual que los crímenes cometidos− es el principal escenario en el que se registran los homicidios frustrados. Hasta el cierre de esta edición, la información que consigna Fast Check CL es lo más actualizado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.