(Video) “El río Nilo se tiñe de rojo”: #Falso

En redes sociales se viralizó un video donde se muestra el río Nilo supuestamente teñido de rojo y se le atribuye un presagio bíblico. Esto es #Falso debido a que el registro no corresponde al río Nilo, sino que a la Laguna Roja en Chile y su color se explica por la presencia de sedimentos y microalgas de la zona.

En redes sociales se viralizó un video donde se muestra el río Nilo supuestamente teñido de rojo y se le atribuye un presagio bíblico. Esto es #Falso debido a que el registro no corresponde al río Nilo, sino que a la Laguna Roja en Chile y su color se explica por la presencia de sedimentos y microalgas de la zona.


Por si tienes poco tiempo:

  • En diversas redes sociales se viralizó un video donde se asegura que el río Nilo se tiñó de rojo como presagio de una calamidad bíblica.
  • Este registro es #Falso, el video no corresponde al río Nilo, sino que a la Laguna Roja en el norte de Chile.
  • Por otra parte, su color se debe a la presencia de sedimentos y de la microalga Chlamynodephris en el agua.

Por Lucas Vergara

En redes sociales (1,2,3,4,5) circula un video donde se muestra una gran masa de agua teñida de rojo, la cual según los usuarios correspondería al Río Nilo en Egipto, afirmando que esto era el presagio de un desastre bíblico.

«El Río Nilo se tiñó completamente de rojo: ¿Presagio bíblico o fenómeno de la naturaleza?» o «EL RÍO NILO SE TIÑE DE ROJO. En Egipto, las aguas del Río Nilo parecen transformarse en sangre», son algunas de las afirmaciones que se comparten junto al video.

Sin embargo, el registro no muestra el río Nilo, sino la Laguna Roja, ubicada en la región de Arica y Parinacota en Chile.

No es el Río Nilo, sino la Laguna Roja

Fast Check CL hizo una búsqueda por fotogramas claves para dar con el origen de este registro, utilizando la aplicación InVid, pero esto no permitió encontrar la fuente original del video.

Sin embargo, esta búsqueda permitió llegar a un registro de YouTube, cuya portada es muy parecida a la del video viralizado y se asegura que lo que se muestra es la Laguna Roja, ubicada en la Región de Arica y Parinacota en Chile.

Al revisar el contenido y compararlo con el video viralizado podemos comprobar que se muestran los mismos montes y montañas, siendo la misma locación.

Toma 1:

Toma 2

Posteriormente, se hizo una búsqueda de imágenes de la zona y así se llegó a una publicación en TripAdvisor del año 2019. En esta se ve a dos personas posando con la Laguna Roja de fondo y se puede apreciar nuevamente las mismas formaciones montañosas que aparecen en el video compartido en redes sociales.

Fotografía de TripAdvisor:

Video viralizado:

De igual manera, al buscar imágenes del río Nilo (1,2,3,4) se puede constatar que hay palmeras y otros tipos de plantas, cosa que no se ve en ninguna parte dentro del video viral que se comparte.

El origen del color rojo

Por último, Fast Check CL hizo una búsqueda de palabras claves para encontrar el origen de este fenómeno.

De esta manera se arrojó una publicación de AP Fact Check donde expertos ratifican que el video corresponde a la Laguna Roja en Chile. Además, se comparte un documento donde se especifica que la tonalidad roja se explica por la presencia de la microalga Chlamynodephris.

Asimismo, el portal oficial de turismo del Gobierno de Chile dedicó un artículo a esta zona del país. En este se confirma que el color rojo «se debe a la presencia de sedimentos y a la microalga Chlamynodephris».

Conclusión

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. El video viralizado no corresponde al río Nilo, sino a la Laguna Roja, ubicada en el norte de Chile. Además, su color no se explica por razones bíblicas, sino por la presencia de sedimentos y microalgas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.