Con la nueva Constitución “se termina la paridad de género en el parlamento”: #Falso

Aseguran que con la propuesta constitucional se termina la paridad de género en el parlamento, pero esto es falso. Actualmente, la legislación no establece el principio de paridad en la conformación de los escaños en el Congreso Nacional.

Aseguran que con la propuesta constitucional se termina la paridad de género en el parlamento, pero esto es falso. Actualmente, la legislación no establece el principio de paridad en la conformación de los escaños en el Congreso Nacional.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran que de aprobarse la propuesta constitucional, se terminará con la paridad de género que, aparentemente, rige la conformación de los escaños del Congreso Nacional.
  • No obstante, esto es falso. Actualmente, las cámaras del Congreso Nacional no están conformadas por el principio de paridad de salida. En términos prácticos —y en caso de aprobarse el texto—, no es posible terminar con un principio que no existe en la legislación vigente, en lo que respecta a las cámaras de representación.

Por Elías Miranda

A menos de un mes del plebiscito del 17 de diciembre, afirman en redes sociales (1,2) que de aprobarse la propuesta constitucional (leer aquí), «se termina la paridad de género en el parlamento». Para ello, utilizan el artículo 32 de las disposiciones transitorias.

Sin embargo, esto es falso. Actualmente, la composición de las cámaras del Congreso Nacional no se rigen por el principio de paridad de ingreso (salida). En términos prácticos —y de aprobarse el texto—, no es posible terminar con un principio que no existe en la legislación electoral vigente.

¿Qué establece la propuesta?

Concretamente, la alternativa para el criterio de igualdad de género establece paridad de entrada y una cuota de salida.

  • De entrada está el artículo 2 numeral 2 que dice: «La ley asegurará el acceso equilibrado de mujeres y hombres a las candidaturas a cargos de elección popular, así como su participación en condiciones de igualdad en los distintos ámbitos de la vida nacional. El Estado garantizará el ejercicio de la participación política de las mujeres».
  • De salida está el mencionado artículo 32 (inciso a) de las disposiciones transitorias: «Dentro del año siguiente a la entrada en vigencia de esta Constitución, será ingresado al Congreso Nacional, por mensaje o moción, un proyecto de ley electoral que deberá disponer un mecanismo para su integración (…). El mecanismo corregirá la distribución y asignación preliminar de escaños, en elecciones de diputados y senadores, cuando algún sexo supere el sesenta por ciento de los electos en los respectivos actos».

Del último punto se desprende que la corrección no será 50% hombres y 50% mujeres, procurándose solo de un equilibrio de género 60-40 para las elecciones.

¿Qué señala la legislación vigente?

La ley 20.840 no establece paridad de salida en las elecciones parlamentarias, en ninguna de sus cámaras (más información aquí). De hecho, las últimas elecciones parlamentarias —tanto de diputados como de senadores— así lo evidencian. Ver más abajo.

  • En 2021, se presentó una modificación para garantizar la paridad de género en la declaración de candidaturas y en la integración de ambas cámaras del Congreso Nacional, para el período legislativo 2022-2026. Este proyecto quedó estancado en primer trámite constitucional en análisis por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Baja.

Conforme lo establece el artículo 1 letra b de la citada ley, existe mención a una cuota de entrada (candidaturas), pues del total de las declaraciones por partidos políticos, «hayan o no pactado, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el sesenta por ciento del total respectivo», expresa.

  • «Esta regla que busca equiparar la presencia de los géneros en el Parlamento se aplicará en todas las elecciones parlamentarias hasta la del año 2029», afirma la Biblioteca del Congreso Nacional.

A su vez, la ley 20.840 que sustituyó el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional, esgrime la cantidad de miembros en cada cámara y su integración por distritos. Como puede advertirse, no está establecida la paridad de salida.

De lo que sí hay precedentes —pero que no refieren a la integración de los escaños en el Congreso Nacional— son las experiencias de la Convención Constitucional (2021-2022) y el Consejo Constitucional (2023), donde aplicó la paridad de salida vía reformas (ver aquí y aquí).

Cámara del Senado

De los 27 escaños que estaban sujetos a elección el año 2021, fueron electos 21 hombres y 6 mujeres. Por tanto, la Cámara del Senado quedó compuesta por un 22,2% de mujeres, en relación al 77,8% de los hombres. Ver informe de la Biblioteca Nacional del Congreso Nacional.

Fuente: Servel. Contenido en informe técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional: “Representación política de la mujer en el Congreso Nacional”.

Cámara de Diputadas y Diputados

Para la elección de diputadas y diputados en la elección de 2021, fueron electos 100 varones y 55 mujeres, lo que porcentualmente significa que la Cámara Baja quedó integrada por un 35,5% de mujeres, y un 64,5% de hombres. Ver informe de la Biblioteca Nacional del Congreso Nacional.

Fuente: Servel. Contenido en informe técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional: “Representación política de la mujer en el Congreso Nacional”.

Una verificación que por condiciones es similar a esta, es la calificación de #Falso a la siguiente afirmación en noviembre de 2022: «El nuevo Primer Ministro de Suecia cerró (…) el Ministerio de la Mujer». Esto, entre otras razones, porque no existe un ministerio exclusivo de esta materia en dicho país, por lo que no resulta procedente afirmar su eliminación.

Fast Check CL tomó contacto a través de la mensajería de Instagram con «Movimiento Comuna Popular», quienes difundieron el mensaje en su cuenta. Emitidas las preguntas desde nuestra parte, no hubo respuesta hasta el cierre de esta verificación.

Conclusión

Fast Check CL declara falsa esta afirmación. Actualmente, las cámaras del Congreso Nacional no están conformadas por el principio de paridad de salida. En términos prácticos —y en caso de aprobarse el texto—, no es posible terminar con un principio que no existe en la legislación vigente, en lo que respecta a las cámaras de representación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.