Con la nueva Constitución “se termina la paridad de género en el parlamento”: #Falso

Aseguran que con la propuesta constitucional se termina la paridad de género en el parlamento, pero esto es falso. Actualmente, la legislación no establece el principio de paridad en la conformación de los escaños en el Congreso Nacional.

Aseguran que con la propuesta constitucional se termina la paridad de género en el parlamento, pero esto es falso. Actualmente, la legislación no establece el principio de paridad en la conformación de los escaños en el Congreso Nacional.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran que de aprobarse la propuesta constitucional, se terminará con la paridad de género que, aparentemente, rige la conformación de los escaños del Congreso Nacional.
  • No obstante, esto es falso. Actualmente, las cámaras del Congreso Nacional no están conformadas por el principio de paridad de salida. En términos prácticos —y en caso de aprobarse el texto—, no es posible terminar con un principio que no existe en la legislación vigente, en lo que respecta a las cámaras de representación.

Por Elías Miranda

A menos de un mes del plebiscito del 17 de diciembre, afirman en redes sociales (1,2) que de aprobarse la propuesta constitucional (leer aquí), «se termina la paridad de género en el parlamento». Para ello, utilizan el artículo 32 de las disposiciones transitorias.

Sin embargo, esto es falso. Actualmente, la composición de las cámaras del Congreso Nacional no se rigen por el principio de paridad de ingreso (salida). En términos prácticos —y de aprobarse el texto—, no es posible terminar con un principio que no existe en la legislación electoral vigente.

¿Qué establece la propuesta?

Concretamente, la alternativa para el criterio de igualdad de género establece paridad de entrada y una cuota de salida.

  • De entrada está el artículo 2 numeral 2 que dice: «La ley asegurará el acceso equilibrado de mujeres y hombres a las candidaturas a cargos de elección popular, así como su participación en condiciones de igualdad en los distintos ámbitos de la vida nacional. El Estado garantizará el ejercicio de la participación política de las mujeres».
  • De salida está el mencionado artículo 32 (inciso a) de las disposiciones transitorias: «Dentro del año siguiente a la entrada en vigencia de esta Constitución, será ingresado al Congreso Nacional, por mensaje o moción, un proyecto de ley electoral que deberá disponer un mecanismo para su integración (…). El mecanismo corregirá la distribución y asignación preliminar de escaños, en elecciones de diputados y senadores, cuando algún sexo supere el sesenta por ciento de los electos en los respectivos actos».

Del último punto se desprende que la corrección no será 50% hombres y 50% mujeres, procurándose solo de un equilibrio de género 60-40 para las elecciones.

¿Qué señala la legislación vigente?

La ley 20.840 no establece paridad de salida en las elecciones parlamentarias, en ninguna de sus cámaras (más información aquí). De hecho, las últimas elecciones parlamentarias —tanto de diputados como de senadores— así lo evidencian. Ver más abajo.

  • En 2021, se presentó una modificación para garantizar la paridad de género en la declaración de candidaturas y en la integración de ambas cámaras del Congreso Nacional, para el período legislativo 2022-2026. Este proyecto quedó estancado en primer trámite constitucional en análisis por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Baja.

Conforme lo establece el artículo 1 letra b de la citada ley, existe mención a una cuota de entrada (candidaturas), pues del total de las declaraciones por partidos políticos, «hayan o no pactado, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el sesenta por ciento del total respectivo», expresa.

  • «Esta regla que busca equiparar la presencia de los géneros en el Parlamento se aplicará en todas las elecciones parlamentarias hasta la del año 2029», afirma la Biblioteca del Congreso Nacional.

A su vez, la ley 20.840 que sustituyó el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional, esgrime la cantidad de miembros en cada cámara y su integración por distritos. Como puede advertirse, no está establecida la paridad de salida.

De lo que sí hay precedentes —pero que no refieren a la integración de los escaños en el Congreso Nacional— son las experiencias de la Convención Constitucional (2021-2022) y el Consejo Constitucional (2023), donde aplicó la paridad de salida vía reformas (ver aquí y aquí).

Cámara del Senado

De los 27 escaños que estaban sujetos a elección el año 2021, fueron electos 21 hombres y 6 mujeres. Por tanto, la Cámara del Senado quedó compuesta por un 22,2% de mujeres, en relación al 77,8% de los hombres. Ver informe de la Biblioteca Nacional del Congreso Nacional.

Fuente: Servel. Contenido en informe técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional: “Representación política de la mujer en el Congreso Nacional”.

Cámara de Diputadas y Diputados

Para la elección de diputadas y diputados en la elección de 2021, fueron electos 100 varones y 55 mujeres, lo que porcentualmente significa que la Cámara Baja quedó integrada por un 35,5% de mujeres, y un 64,5% de hombres. Ver informe de la Biblioteca Nacional del Congreso Nacional.

Fuente: Servel. Contenido en informe técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional: “Representación política de la mujer en el Congreso Nacional”.

Una verificación que por condiciones es similar a esta, es la calificación de #Falso a la siguiente afirmación en noviembre de 2022: «El nuevo Primer Ministro de Suecia cerró (…) el Ministerio de la Mujer». Esto, entre otras razones, porque no existe un ministerio exclusivo de esta materia en dicho país, por lo que no resulta procedente afirmar su eliminación.

Fast Check CL tomó contacto a través de la mensajería de Instagram con «Movimiento Comuna Popular», quienes difundieron el mensaje en su cuenta. Emitidas las preguntas desde nuestra parte, no hubo respuesta hasta el cierre de esta verificación.

Conclusión

Fast Check CL declara falsa esta afirmación. Actualmente, las cámaras del Congreso Nacional no están conformadas por el principio de paridad de salida. En términos prácticos —y en caso de aprobarse el texto—, no es posible terminar con un principio que no existe en la legislación vigente, en lo que respecta a las cámaras de representación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.