(Imagen) Gobierno gastó mil millones de pesos en los “megáfonos”: #Falso

Afirman que este Gobierno, utilizó mil millones de pesos para pagar «megáfonos» en las zonas fronterizas. Pero esto es #Falso. La orden de compra que se utiliza como evidencia no detalla una compra por «megáfonos», sino que en puestos de observación que incluyen: cámaras térmicas, cámaras de visualización perimetral y un sistema satelital.


Por si tienes poco tiempo:

  • Afirman que el Gobierno gastó $1.000 millones en «megáfonos» para las zonas fronterizas. Sin embargo, esto es #Falso.
  • La orden de compra no detalla mil millones de pesos en «megáfonos». El documento indica que el monto de pago está asociado a la adquisición, instalación y puesta en marcha de puestos de observación fronteriza y de mando, que incluyen sistemas de televigilancia y monitoreo.

Por Elías Miranda

En los últimos días se ha viralizado en redes sociales un video que, en apariencia, exhibe una demostración del uso de un megáfono en el que se escucha: «Alto ahí, ha ingresado irregularmente al territorio nacional chileno», consignó Biobío. En la grabación aparece la ministra del Interior, Carolina Tohá.

A raíz de lo anterior, es que se ha vuelto viral (1,2,3) la imagen de una orden de compra (OC), por cerca de mil millones de pesos, con la cual afirman que el Gobierno de Chile adquirió los altoparlantes por dicho monto.

Sin embargo, esto es #Falso. El monto atribuido no es por «megáfonos», sino por la instalación de tres puestos de observación fronterizos (POF), que incluyen sistemas de televigilancia, monitoreo, equipamiento tecnológico y capacitación en terreno.

Captura de una publicación.

La orden de compra

Primeramente, Fast Check CL ingresó el código de la OC (802970-14-SE23) al comando de búsqueda en Mercado Público. En los resultados encontramos una adjudicación por Trato Directo que tiene como comprador a la Delegación Presidencial de la región de Tarapacá. El nombre de la compra es «Adquisición e instalación de puestos de observación fronteriza», fechada el 19 de mayo de 2023.

La documentación adjunta en el archivo de la compra —autorizada por la propia Contraloría General de la República—, entrega el detalle de la ejecución de $994.131.038 (IVA incluido) a Open Channels S.A, por la «adquisición, instalación y puesta en marcha para la comuna de Colchane» de «3 puestos de observación fronteriza y un puesto de mando». El pago del servicio será gradual:

El detalle de la OC

La compra contempla una propuesta técnica y económica —de acuerdo al anexo—, dividida en 5 puntos: 1) Módulo POF (con el equipamiento completo); 2) un sistema de monitoreo con cámaras térmicas AXXIS; 3) Equipo complementario de los módulos de POF; 4) ejecución y puesta en marcha 5) y el módulo de un puesto de mando.

De lo que sí existe mención, es sobre un «sistema de 2 parlantes disagion marca BIAMP modelo RMG-200AT». Incluye amplificador y un micrófono. Esto es parte de una lista de 13 elementos —como equipación meteorológica, combustible, primeros auxilios, entre otros—, en la categoría de equipo complementario de los módulos POF.

  • De acuerdo a la resolución de Trato Directo, el sistema de dos parlantes tiene un costo de US$5.600 (poco menos de $5 millones), lo que implica un gasto que se aproxima a los $2,5 millones cada uno.

Cabe consignar que cada punto descrito conlleva un costo asociado, como materiales, inmuebles, conectividad, protección; entre otros (lee la resolución del Trato Directo para corroborar).

Plano de un POF.

Las declaraciones de Tohá

El pasado 20 de noviembre, la ministra Tohá se refirió al video en que presencia el uso de un altoparlante señalando que el «Gobierno no ha anunciado ningún megáfono, el Gobierno anunció puestos de observación fronteriza».

«Ese megáfono y también un dron que se mostró ese día, fue una demostración que hizo la empresa, de insumo que ellos tienen y que está proponiendo al país o a distintos países. No es lo que el Gobierno anunció, no es lo que ese día se inauguró, y no es lo que se informó por parte de las autoridades del Gobierno de Chile», explicó Tohá.

Consultados por Fast Check CL, desde Interior explicaron que «el sistema de parlantes que aparece en la resolución de compras es algo completamente distinto al llamado ‘megáfono’ que ha circulado en redes sociales».

Al respecto, declararon que: «Este último es un dispositivo acústico de largo alcance, LRAD, que aparece en la Guía de Armas Menos Letales de 2020 de las Naciones Unidas, que lo calificó como arma no letal. Se puede emplear en modo de “alerta”, que es el más cuestionado debido a que corresponde a un tipo de sonido continuo enfocado y de alta y estrecha frecuencia, que se apunta a personas incluso a larga distancia. Ese aparato fue parte de una demostración de la empresa, pero no ha sido ni será comprado para los Puestos de Observación Fronteriza. Por el contrario, el sistema con que cuentan los POF tiene características distintas. Permiten que desde el interior los funcionarios de Carabineros y Fuerzas Armadas puedan comunicarse con el exterior y su principal función es proteger la vida de quienes resguardan la frontera ante anomalías, emergencias, sujetos no identificados y otras situaciones que puedan estar desarrollándose en el exterior. Este sistema de amplificación no cuenta con una grabación propia, sino solo con un micrófono que permite desde el interior, que los funcionarios puedan comunicarse. La protección de la vida e integridad física de las y los funcionarios de la frontera, es prioridad para el Gobierno de Chile».

Conclusión

Fast Check CL declara #Falsa esta información. El monto atribuido no es por «megáfonos», sino por la instalación de tres puestos de observación fronterizos (POF) y un puesto de mando; que incluyen sistemas de televigilancia, monitoreo, equipamiento tecnológico y capacitación en terreno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.