Henry Kissinger, el Premio Nobel de la Paz que instigó el golpe de Estado a Allende

A los 100 años murió quien fuera secretario de Estado de los EE.UU. y que, junto al presidente Richard Nixon, realizaron oscuras operaciones en distintos países del globo en su lucha contra la Unión Soviética por influir en el orden mundial. En este explicativo, repasamos la vida y obra de Kissinger, y cómo sus ambiciones se entrelazaron con el destino de Chile.

A los 100 años murió quien fue secretario de Estado de los EE.UU. y que, junto al presidente Richard Nixon, realizaron oscuras operaciones en distintos países del globo en su lucha contra la Unión Soviética por influir en el orden mundial. En este explicativo, repasamos la vida de Kissinger y cómo sus ambiciones se entrelazaron con el destino de Chile.


Por Maximiliano Echegoyen

A los 100 años murió, en su casa ubicada en Connecticut, quien fue uno de los secretarios de Estado más poderoso de los Estados Unidos: Henry Alfred Kissinger. De origen judío-alemán, Kissinger fue colaborador de los expresidentes Richard Nixon y Gerald Ford, además asesoró a todos los que se han sentado en el sillón de la Casa Blanca, inclusive Donald Trump.

Kissinger es un personaje controversial, admirado por algunos, quienes destacan su trabajo con el acercamiento de los Estados Unidos con China, Vietnam y la URSS; y criticado por otros que relevan sus oscuras y macabras decisiones en las naciones sudamericanas, entre ellas, Chile.

¿Quién fue Henry Kissinger? ¿Cómo fue su labor en la Guerra Fría? ¿Cuál fue su nexo con Chile? En este explicativo, un breve repaso de uno de los principales personajes que conspiró contra el gobierno del presidente Salvador Allende e instigó el golpe de Estado.

Henry Kissinger, secretario de Estado de los presidentes Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) | Imagen extraída de NBC News.

De huir de los nazis a combatir en la Segunda Guerra Mundial

Un 27 de mayo de 1923 nació Heinz Alfred Kissinger en Fürth, Alemania. De origen judío, la familia Kissinger sufrió los estragos que la sociedad de la Alemania Nazi iba desarrollando en la década de los ’30. Hasta que su familia decidió huir a Estados Unidos en 1938.

Con 20 años, Kissinger fue llamado por el Ejército de los Estados Unidos en 1943, cuando la nación norteamericana entró a la Segunda Guerra Mundial. En su servicio, consiguió la nacionalidad estadounidense y sirvió en la 84° División del Ejército, entre 1943 y 1946. Por su labor recibió una «Estrella de Bronce» y, posteriormente, sirvió en el cuerpo de contrainteligencia en la ocupación estadounidense en Alemania.

Por otro lado, Henry Kissinger también estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard, consiguiendo su maestría y doctorado en la misma institución. En esa misma casa de estudios también enseñó relaciones internacionales por más de 20 años.

Los lazos formados en su rol en la Segunda Guerra Mundial, junto con sus capacidades intelectuales, llevaron a Kissinger a militar en el Partido Republicano y, posteriormente, a desempeñarse como consultor del Departamento de Estado y el Pentágono sobre Seguridad Nacional.

Henry Kissinger junto al presidente Richard Nixon | Imagen extraída de El País.

Kissinger en la Casa Blanca

Todos los caminos en los que fue recorriendo Kissinger lo llevaron a ser asesor de Seguridad Nacional del presidente Richard Nixon (1969-1974). Incluso, cuando asumió como secretario de Estado en 1973 mantuvo ambos cargos, algo inusual en la política estadounidense.

Henry Kissinger habitó en la Casa Blanca en uno de los momentos más álgidos de Estados Unidos a nivel internacional. Varias decisiones pasaron por el erudito, como la guerra del Yom Kipur, la guerra de Vietnam, las disuasiones con la Unión Soviética, las relaciones con China y el Plan Cóndor.

A Kissinger se le adjudica uno de los logros más significativos de Nixon al exterior: China. Y es que el asesor presidencial mantuvo negociaciones secretas con el Gigante Asiático para abrir a la China comunista al mundo Occidental y a EE.UU, en un plan que buscaba aislar a la Unión Soviética. Aquí, comenzó la compleja relación que mantienen ambas potencias hasta nuestros días.

Tal significativa fue su política con China, que en julio de este año fue recibido con honores en la Casa de los Huéspedes de Diaoyutai por Xi Jinpin, en la que mantuvieron una conversación sobre la relación actual entre el país asiático con el norteamericano.

El presidente chino Mao Zedong junto a Richard Nixon.

Otra anécdota ocurrió en octubre de 1973, cuando Egipto decidió atacar a las fuerzas israelíes, comenzando así la guerra del Yom Kippur. Según lo documentado por el historiador Robert Dallek, Kissinger le ocultó al presidente Nixon que había iniciado una guerra en el Medio Oriente, con tal de evitar que éste interviniese. Nixon se enteró del conflicto tres horas después de que estallara.

Su rol en la Guerra de Vietnam también fue clave. En París, durante años convocó reuniones para negociar los acuerdos que pusieron fin a la participación estadounidense en la guerra Indochina. Esto conllevó a que, en 1973, Kissinger recibiera el Premio Nobel de la Paz junto a su homólogo Le Duc Tho, aunque este último declinó recibirlo.

A pesar de tener el Nobel de la Paz, la guerra en Vietnam terminó dos años después del galardón. Su título como prócer de la paz también se ponen en duda cuando se repasan los planes de Kissinger en América Latina, los cuales quedaron plasmados en la Operación Cóndor.

Los lazos de Kissinger y Chile

La Operación Cóndor consistió en una campaña de represión política a aquellas personas de tendencia de izquierda, mediante dictaduras que se desarrollaron entre los ’60 y ’70 en el Cono Sur. Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile fueron las naciones que vieron interrumpidas sus democracias con golpes de Estados anticomunistas.

Por décadas, Estados Unidos y Henry Kissinger negaron su participación directa y activa en estas macabras intervenciones, aunque el secreto a voces decía lo contrario. Y fue en 1970 cuando el destino del secretario de Estado se entrelaza con el de Salvador Allende.

En 2013, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense desclasificó el rol de Kissinger en las operaciones para complotar contra el gobierno de la Unidad Popular. En los archivos se da cuenta que el 5 de noviembre de 1970, un día después de que Allende asumiera como Presidente de la República, Kissinger instó a Nixon «para que rechazara la recomendación del Departamento de Estado de que Estados Unidos buscara un modus vivendi con Allende».

Pero el complot comenzó antes.

«¿Qué está pasando en Chile?», preguntó Nixon a Kissinger, a eso de las 9 de la mañana del 23 de octubre de 1970. En ese instante, el comandante en Jefe del Ejército, René Schneider, se encontraba moribundo en el hospital luego de que un grupo terrorista atentara contra él el 22 de octubre, 48 horas antes de que el Congreso tuviese que decidir si Allende debía ser el próximo Presidente de la República.

«Ha habido un giro para peor, pero no ha gatillado en nada mas. El siguiente movimiento debiese ser un derrocamiento del gobierno, pero eso no ha pasado», explicó Kissinger al mandatario estadounidense.

—Nixon: ¿Quieres decir que si algo sucediera, la gente (militares chilenos) se molestaría tanto que tomarían el gobierno?

—Kissinger: Esa era la teoría, pero son un grupo bastante incompetente.

—Nixon: Están desentrenados.

Ya en 1973, y cuando los militares tomaron el poder, Kissinger instruyó al embajador estadounidense en Chile para que le dijese al comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet, «nuestros más fuertes deseos de cooperar estrechamente y establecer bases firmes para una relación cordial y muy constructiva».

Augusto Pinochet y Henry Kissinger | Créditos: Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.