(Imagen) “Mi madre fue agredida por un grupo de delincuentes que marchaban con lienzos del ‘En Contra’ (…)”: #Falso

Un mensaje de redes sociales afirma que la madre de una usuaria «fue agredida por un grupo de delincuentes que marchaban con lienzos del 'En Contra' (...)». Para esto, utilizan una imagen como evidencia donde se ve a la persona maltratada. Sin embargo, esto es falso. La imagen data del año 2017 y se trata de una mujer agredida en Barcelona (España).

Un mensaje de redes sociales afirma que la madre de una usuaria «fue agredida por un grupo de delincuentes que marchaban con lienzos del ‘En Contra’ (…)». Para esto, utilizan una imagen como evidencia donde se ve a la persona maltratada. Sin embargo, esto es falso. La imagen data del año 2017 y se trata de una mujer agredida en Barcelona (España).


Por si tienes poco tiempo:

  • «Mi madre fue agredida por un grupo de delincuentes que marchaban con lienzos del ‘En Contra’ (…)», dice un mensaje acompañado por una imagen que, en apariencia, muestra a la progenitora de la denunciante. Esto es falso.
  • La fotografía no tiene relación con Chile y tampoco sucedió este año.
  • Es una imagen tomada en octubre de 2017, cuando una mujer resultó herida tras incidentes con la policía de Barcelona (España), en el marco del referéndum de Cataluña.

Por Elías Miranda

Se ha vuelto viral en X (antes Twitter) y Facebook (1,2,3), un mensaje que dice: «Mi madre fue agredida por un grupo de delincuentes que marchaban con lienzos del ‘En Contra’. Ella tiene un afiche del A Favor en su kiosco. Le obligaron a retirarlo y mi madre no quiso. La apedrearon (…)».

Para sustentar la presunta agresión, adjuntan la fotografía de una mujer ensangrentada que se encuentra en el piso, mientras se le atiende la hemorragia. Fast Check CL detectó que esto es falso. La imagen no tiene relación con el plebiscito constitucional y se remonta al año 2017.

Captura de la publicación.

La foto ocurrió en España el año 2017

A través de búsqueda inversa en InVID, dimos con una serie de resultados, siendo el más concluyente un artículo del portal La Vanguardia que data del 1 de octubre de 2017. El titular de la imagen señala: «Herida una anciana en un colegio de Barcelona tras la entrada de la Policía Nacional».

Concretamente, el contexto de la situación es que una anciana resultó herida tras la entrada de la Policía Nacional en el colegio Freire del barrio de Roquetes de Barcelona (España). Esto, porque las policías buscaban impedir la realización del referéndum de independencia en Cataluña.

Para ver desde otros ángulos el hecho, revisa este artículo de Infobae.

Imagen completa. Créditos Infobae.

Conclusión

Fast Check CL declara falso el contenido viralizado. La fotografía no tiene relación con Chile y tampoco sucedió durante este año. Es una imagen tomada en octubre de 2017, cuando una mujer resultó herida tras incidentes con la policía de Barcelona (España), en el marco del referéndum de Cataluña.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.