La mamografía estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis. Suiza es el primer país en prohibirla: #Falso

En Facebook se ha viralizado una publicación afirmando que las mamografías son dañinas para las mujeres. Se señala que este procedimiento estimula el crecimiento tumoral, la mamas son presionadas con un gran peso y Suiza fue el primer país en prohibirla. Sin embargo, esto es falso, la evidencia científica muestra todo lo contrario.

En Facebook se ha viralizado una publicación afirmando que las mamografías son dañinas para las mujeres. Se señala que este procedimiento estimula el crecimiento tumoral, la mamas son presionadas con un gran peso y Suiza fue el primer país en prohibirla. Sin embargo, esto es falso, la evidencia científica muestra todo lo contrario.

Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se ha viralizado una publicación afirmando que las mamografías son dañinas por diversos motivos:
  • 1) Un 50-60% de los casos resulta ser positivos falsos. Así que el diagnóstico de cáncer de mama, en el 50-60% de los casos no existe. Falso, de acuerdo a un experto la cifra de los falsos positivos no supera el 5%.
  • 2) La mama es presionada por un gran peso. Falso, solo se hace una compresión de 72 N.
  • 3) La radiación bombardea la glándula láctea. Falso, se usan dosis muy pequeñas de radiación, por lo que, según expertos, no debería generar un daño.
  • 4) Estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis. Falso, todo lo contrario, de acuerdo a la evidencia científica disminuye el porcentaje de muerte por cáncer de mama.
  • 5) Suiza prohíbe la mamografía. Falso, es cubierta por el seguro de enfermedades.

Por Fast Check CL

Durante estos días se ha viralizado en Facebook una publicación (1,2,3) en la que se señala que las mamografías son dañinas para las mujeres, siendo esto un crimen organizado.

En las distintas publicaciones se asegura lo siguiente:

  • Un 50-60% de los casos resulta ser positivos falsos. Así que el diagnóstico de cáncer de mama, en el 50-60% de los casos no existe.
  • La mama es presionada con un gran peso de 10kPa (1019kg/m2) y el tejido de la glándula láctea es bombardeado por rayos radiactivos.
  • Estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis
  • Suiza es el primer país en prohibir los exámenes de mamografía.

Fact Check verificó cada uno de estos puntos, uno por uno, pudiendo comprobar que la información es falsa, pues los datos que ahí se entregaron no tienen ningún respaldo científico.

¿Qué es la mamografía?

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), una mamografía «es una imagen de la mama tomada con rayos X. Los médicos usan las mamografías para buscar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales. Las mamografías habituales pueden detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir».

«Una mamografía anormal no siempre significa que haya cáncer. Sin embargo, le tendrán que hacer mamografías, pruebas o exámenes adicionales para que su médico pueda tener alguna certeza», agregan. 

1. El 50-60 % de los resultados positivos son falsos en la mamografía: #Falso

En el primer punto de la publicación se asegura que «el 50-60 % de los resultados positivos son falsos. Así que te diagnostican con el cáncer de mama en 50-60% de los casos y resulta que no existe».

Fast Check CL se contactó con Ignacio de la Torre, ginecólogo de la Clínica Ciudad del Mar, especialista en cáncer de mama, quien negó la información y aseguró que los falsos positivos no superan el 5%.

¿Entonces de dónde sale la cifra del 50-60%? Este medio realizó una búsqueda con palabras claves, lo que arrojó un artículo del Instituto Nacional del Cáncer (NIH) de EE.UU., donde se señala que la probabilidad de tener un resultado positivo falso aumenta con la cantidad de mamografías.

«En los Estados Unidos, más del 50% de las mujeres que se hacen exámenes de detección anuales durante 10 años tendrán un resultado positivo falso, y muchas de ellas se harán una biopsia».

También, asegura que las mujeres que pueden obtener estos resultados son «personas jóvenes, con mamas densas, que ya tuvieron biopsias de mama, con antecedente familiares de cáncer de mama y que toman estrógeno».

Captura de lo que asegura el Instituto Nacional del Cáncer.

Por lo tanto, es falso que el 50-60% de los casos diagnosticados con cáncer sean falsos positivos, pues, en primer lugar, en las mujeres que se han hecho mamografías durante más de 10 años se da esta cifra de falsos positivos, no en todas. Además, esto no indica que el 50% de los casos diagnosticados con cáncer sean falsos, como bien mencionamos antes, para comprobar que una persona tiene cáncer se realizan más estudios que una mamografía.

2. Durante el examen, la mama se presiona con un gran peso de 10kPa (1019kg/m2): #Falso

En la publicación también se asegura que «durante el examen, la mama se presiona con un gran peso de 10kPa (1019kg/m2) y luego sano, muy sensible, el tejido de la glándula láctea es bombardeado por rayos radiactivos». Sin embargo, esto es falso.

El ginecólogo aseguró a este medio que lo que se plantea en la publicación es imposible, pues, según dice, la comprensión es de 72 N (Newton: parámetro de fuerza).

Además, el médico facilitó el siguiente informe: Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort, donde se constata que la comprensión es entre los 32 y 119 N con un promedio de 72 N. La presión dependerá del tamaño y de la densidad de la mama.

Fast Check CL convirtió los 1019 kg/m2, que se mencionan en la publicación, a newtons dando un resultado de 99929784.37 N, comprobando así que la fuerza es mucho menor a lo que se plantea.

Respecto a la radiación, De la Torre señala que gran parte de las mujeres al hacerse la mamografía lo encuentran doloroso o molesto, pero esta comprensión se realiza para que exista menos radiación durante la mamografía, por lo que no afectaría a la glándula láctea porque «la dosis recibida en la glándula es 2 mili gray, una dosis muy baja».

Para comprenderlo mejor, American Cancer Society ejemplifica diciendo que las personas en EE.UU. están expuestas a 3 mSv de radiación ambiental por año, al compararlo con lo que reciben las mujeres al realizarse una mamografía, se aproxima a «la misma cantidad de radiación que recibiría una mujer de su entorno natural durante un lapso de alrededor de 7 semanas».

Imagen de Reproducción Asistifa ORG.

3. Estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis: #Falso

Dentro de las afirmaciones también se dice que la mamografía «estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis».

Respecto a esto, De la Torre afirma que «de ninguna manera. El examen no fomenta el crecimiento tumoral y tampoco propicia las metástasis».

De igual manera, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada

Según el NIH, el examen es la detección de algún tumor, por lo que «disminuye las muertes por cáncer de mama en las mujeres de 40 a 74 años con riesgo promedio de cáncer de mama» y «el beneficio es mayor para las mujeres de entre 50 y 69 años».

4. Suiza es el primer país en prohibir los exámenes de mamografía: #Falso

Por último, las publicaciones aseguran que «Suiza es el primer país en prohibir los exámenes de mamografía».

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en Google y no encontró ninguna noticia que acreditara esta información.

De hecho, todo lo contrario, el medio de verificación AFP Factual se contacto con la Oficina Federal de Salud Pública Suiza, desde donde le comentaron que «la mamografía no está prohibida en absoluto en Suiza», y que «está cubierta por el seguro de enfermedad».

Conclusión

Fast Check califica la publicación como falsa, pues todos los datos que ahí se comparten son erróneos. En primer lugar, el 50% de los casos no resulta en falsos positivos, tampoco hay registro de que la mamografía estimule el crecimiento tumoral, todo lo contrario, disminuye las muertes por cáncer. Además, Suiza no ha prohibido este procedimiento.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.