“La Unión Europea votó en contra de un alto del fuego en Gaza”: #Falso

Se ha difundido una imagen de la votación que realizó la Unión Europea en la que se señala que hubo 294 votos en contra para darle un alto al fuego a Gaza. La imagen muestra la votación respecto a si los eurodiputados debían incluir en su agenda un debate respecto a la situación en Gaza. En todo caso, el Parlamento Europeo no tiene competencias en política exterior.

Se ha difundido una imagen de la votación que realizó la Unión Europea en la que se señala que hubo 294 votos en contra para darle un alto al fuego a Gaza. La imagen muestra la votación respecto a si los eurodiputados debían incluir en su agenda un debate respecto a la situación en Gaza. En todo caso, el Parlamento Europeo no tiene competencias en política exterior.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral en redes sociales una imagen que muestra una votación del Parlamento Europeo, en la que se comenta que la UE estaría en contra de un alto al fuego a Gaza.
  • Pero, es falso. Los eurodiputados debatían si debían incluir en la agenda del Pleno el conflicto palestino, sin entrar en el fondo del asunto.
  • Además, el Parlamento Europeo no tiene competencias en política exterior.

Por Fast Check CL

Desde el 21 de noviembre que se ha empezado a difundir una imagen que muestra las votaciones del Parlamento Europeo, el órgano legislativo de la Unión Europea (UE), en donde los usuarios acusan que la UE votó en contra de suspender las hostilidades en Gaza.

«La Unión Europea votó en contra de un alto al fuego en Gaza», es lo que afirman usuarios en ‘X’ (1,2,3) y Facebook (1,2,3,4). En la imagen, se observa que la votación se divide en 19 abstenciones, 95 votos a favor y 294 en contra.

Sin embargo, esto es falso. Los eurodiputados debatían si debían incluir en la agenda del Pleno el conflicto palestino, sin entrar en el fondo del asunto. Además, el Parlamento Europeo no tiene competencias en política exterior.

Publicación verificada.

La votación no es de un alto al fuego

En primer lugar, Fast Check CL ingresó al portal del Parlamento Europeo para revisar las votaciones de los eurodiputados. Al revisar la sesión plenaria del lunes 20 de noviembre, se encontró la misma votación viralizada un día después (ver aquí).

Ese día, se votaron propuestas de los parlamentarios para introducir modificaciones a las sesiones plenarias de esta semana. En este sentido, eurodiputados de izquierda propusieron incluir en la sesión del miércoles un debate sobre la situación en Gaza y un alto al fuego.

El medio EuroEFE comenta que, en la discusión, «países como España e Irlanda preferían que la declaración incluyera el llamamiento a un alto el fuego, pero otros como Alemania y Austria no estaban de acuerdo con esa expresión y han apostado desde el principio por la reclamación de pausas humanitarias, que es la opción que se acabó imponiendo».

El Parlamento Europeo no tiene competencias en asuntos exteriores

Por otro lado, cabe destacar que el Parlamento Europeo no tiene competencias sobre la política exterior de la Unión Europea.

Al revisar cómo funciona la UE, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con los conceptos claves «Unión Europea» y «política exterior», encontrando un sitio de la UE en donde explican a los internautas cómo funcionan sus organismos.

Aquí se indica que el encargado de manejar la política exterior es el Consejo Europeo, «formado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE». Asimismo, en el sitio explican que «la mayoría de las decisiones de política exterior y de seguridad requieren el consenso de todos los países de la UE».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido viral. Los eurodiputados debatían si debían incluir en la agenda del Pleno el conflicto palestino, sin entrar en el fondo del asunto. Además, el Parlamento Europeo no tiene competencias en política exterior.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.