“Si uno mira el 2018 a la fecha, el año en el que hubo más homicidios en la RM fue el 2020”: #Real

En el programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que del 2018 a la fecha, el año en que se cometieron más homicidios en la Región Metropolitana fue el 2020, contabilizando 576 casos. Fast Check califica los datos como reales, ya que se respaldan en el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

En el programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que del 2018 a la fecha, el año en que se cometieron más homicidios en la Región Metropolitana fue el 2020, contabilizando 576 casos. Fast Check califica los datos como reales, ya que se respaldan en el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la emisión del 12 de diciembre del programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseveró que del 2018 a la fecha, el año en que hubo más homicidios en la Región Metropolitana fue el año 2020.
  • Fast Check calificó aquello como real. Así lo indica el Informe Nacional de Homicidios Consumados del Observatorio de Homicidios (Subsecretaría de Prevención del Delito) y el último reporte del Plan Calles Sin Violencia.
  • Del 2018 a la fecha, el año en donde más se han registrado homicidios consumados en la Región Metropolitana ha sido el 2020, con 576 víctimas de este delito.

Por Maximiliano Echegoyen

En la emisión del 12 de diciembre del programa Contigo en Directo (Chilevisión), conducido por la periodista Karina Álvarez, estuvo como invitado el subsecretario del Interior Manuel Monsalve. En la instancia, la autoridad fue consultada respecto a la situación de seguridad que se vive actualmente en la Región Metropolitana, en donde se registraron 8 homicidios en el último fin de semana. Su respuesta fue:

  • «Si uno mira el 2018 a la fecha, en la Región Metropolitana, uno podría preguntarse: ¿En qué año han habido más homicidios en la RM, del 2018 a la fecha? Y sorprendentemente, vamos ha encontrar que el año en que hubo más homicidios en la Región Metropolitana fue el año 2020. Pero hay una diferencia, el año 2020 hubieron 576 homicidios en la RM y el año 2022 hubo 549».

Fast Check calificó las cifras entregadas por Monsalve como reales. Estas provienen del Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022, elaborado por el Observatorio de Homicidios de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Este informe recopila datos de la Fiscalía, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.

El Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022

En primer lugar, Fast Check se comunicó con la Subsecretaría del Interior para consultar respecto a la fuente que utilizó el subsecretario Manuel Monsalve. Desde la entidad señalan que las cifras se encuentran en el primer Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

Este balance es elaborado por el Observatorio de Homicidios, radicado en la Subsecretaría de Prevención del Delito. El balance recoge y unifica cifras provenientes de distintas instituciones del país, como el Ministerio Público, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, Ministerio de la Mujer, Registro Civil y Servicio Médico Legal.

En el documento aparece el desglose de los homicidios consumados por regiones desde el año 2018 al 2022. Los datos, que se pueden ver en la tabla adjuntada a continuación, indican que:

  • en 2018 hubieron 409 homicidios en la RM;
  • en 2019 se concretaron 455 homicidios en la RM;
  • en 2020 hubieron 576 homicidios en la Metropolitana;
  • en 2021 se registraron 404 homicidios en la RM;
  • y en 2022 hubieron 549 homicidios en la RM.
Marcado en rojo, el registro de homicidios de 2018 a 2022 | Fuente: Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

¿Y el 2023?

La frase de Monsalve señala que hubo un peak de homicidios en la Región Metropolitana del 2018 a la fecha. Pero, como se puede observar en el Informe Nacional de Homicidios Consumados, este recoge cifras solo hasta el 2022. ¿Qué sucede con el año 2023?

Desde la Subsecretaría del Interior enviaron a este medio el último reporte del Plan Calles Sin Violencia (CSV). El balance recoge cifras preliminares de víctimas de homicidios consumados que son ingresadas al Observatorio de Homicidios por la PDI y Carabineros.

El último reporte del Plan CSV tiene fecha de corte el 26 de noviembre, y los datos indican que del 1 de enero de 2023 a la fecha de corte han habido 442 homicidios consumados en la Región Metropolitana. Esto quiere decir que, a la fecha, efectivamente el año 2020 ha sido el que más homicidios consumados ha registrado en la RM.

Marcado en rojo, el registro de homicidios del 1 de enero al 26 de noviembre de los años 2022 y 2023 | Fuente: Reporte 33 del Plan Calles Sin Violencia.

A nivel nacional, el 2022 es el que más homicidios registra Chile

Cabe destacar que la frase verificada de Monsalve solamente se refiere a la Región Metropolitana. No obstante, a nivel nacional, el 2022 fue el año que más homicidios consumados han habido en el país, de acuerdo a los mismos informes de las subsecretarías del Interior y de Prevención del Delito.

Según el Informe Nacional de Homicidios Consumados, el año 2022 registró un total de 1.322 víctimas de homicidios consumados. Le sigue el 2020, que registró 1.115 víctimas.

El año 2021 se registró una baja de 906 homicidios consumados. Según el Observatorio, esto podría ser por las limitaciones de movilidad asociadas a la pandemia de covid-19. Lo curiosa de esa observación es que en 2020 también estaban las mismas restricciones y perduraron más tiempo. De todos modos, se observa que los homicidios consumados van al alza.

Por su parte, en el último reporte del Plan Calles Sin Violencia, aparece que del 1 de enero de 2023 al 26 de noviembre han habido 999 homicidios consumados en el país. Cabe recordar que el mismo reporte recalca que son cifras preliminares y que aún falta por conocer las cifras de diciembre.

Conclusión

Fast Check califica la afirmación de Monsalve como real. De acuerdo al Informe Nacional de Homicidios Consumados y el último reporte del Plan Calles Sin Violencia, el año que ha registrado más homicidios consumados en la Región Metropolitana, desde 2018 a la fecha, ha sido el 2020, con 576 víctimas de este delito.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.