“Si uno mira el 2018 a la fecha, el año en el que hubo más homicidios en la RM fue el 2020”: #Real

En el programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que del 2018 a la fecha, el año en que se cometieron más homicidios en la Región Metropolitana fue el 2020, contabilizando 576 casos. Fast Check califica los datos como reales, ya que se respaldan en el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

En el programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que del 2018 a la fecha, el año en que se cometieron más homicidios en la Región Metropolitana fue el 2020, contabilizando 576 casos. Fast Check califica los datos como reales, ya que se respaldan en el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la emisión del 12 de diciembre del programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseveró que del 2018 a la fecha, el año en que hubo más homicidios en la Región Metropolitana fue el año 2020.
  • Fast Check calificó aquello como real. Así lo indica el Informe Nacional de Homicidios Consumados del Observatorio de Homicidios (Subsecretaría de Prevención del Delito) y el último reporte del Plan Calles Sin Violencia.
  • Del 2018 a la fecha, el año en donde más se han registrado homicidios consumados en la Región Metropolitana ha sido el 2020, con 576 víctimas de este delito.

Por Maximiliano Echegoyen

En la emisión del 12 de diciembre del programa Contigo en Directo (Chilevisión), conducido por la periodista Karina Álvarez, estuvo como invitado el subsecretario del Interior Manuel Monsalve. En la instancia, la autoridad fue consultada respecto a la situación de seguridad que se vive actualmente en la Región Metropolitana, en donde se registraron 8 homicidios en el último fin de semana. Su respuesta fue:

  • «Si uno mira el 2018 a la fecha, en la Región Metropolitana, uno podría preguntarse: ¿En qué año han habido más homicidios en la RM, del 2018 a la fecha? Y sorprendentemente, vamos ha encontrar que el año en que hubo más homicidios en la Región Metropolitana fue el año 2020. Pero hay una diferencia, el año 2020 hubieron 576 homicidios en la RM y el año 2022 hubo 549».

Fast Check calificó las cifras entregadas por Monsalve como reales. Estas provienen del Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022, elaborado por el Observatorio de Homicidios de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Este informe recopila datos de la Fiscalía, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.

El Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022

En primer lugar, Fast Check se comunicó con la Subsecretaría del Interior para consultar respecto a la fuente que utilizó el subsecretario Manuel Monsalve. Desde la entidad señalan que las cifras se encuentran en el primer Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

Este balance es elaborado por el Observatorio de Homicidios, radicado en la Subsecretaría de Prevención del Delito. El balance recoge y unifica cifras provenientes de distintas instituciones del país, como el Ministerio Público, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, Ministerio de la Mujer, Registro Civil y Servicio Médico Legal.

En el documento aparece el desglose de los homicidios consumados por regiones desde el año 2018 al 2022. Los datos, que se pueden ver en la tabla adjuntada a continuación, indican que:

  • en 2018 hubieron 409 homicidios en la RM;
  • en 2019 se concretaron 455 homicidios en la RM;
  • en 2020 hubieron 576 homicidios en la Metropolitana;
  • en 2021 se registraron 404 homicidios en la RM;
  • y en 2022 hubieron 549 homicidios en la RM.
Marcado en rojo, el registro de homicidios de 2018 a 2022 | Fuente: Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

¿Y el 2023?

La frase de Monsalve señala que hubo un peak de homicidios en la Región Metropolitana del 2018 a la fecha. Pero, como se puede observar en el Informe Nacional de Homicidios Consumados, este recoge cifras solo hasta el 2022. ¿Qué sucede con el año 2023?

Desde la Subsecretaría del Interior enviaron a este medio el último reporte del Plan Calles Sin Violencia (CSV). El balance recoge cifras preliminares de víctimas de homicidios consumados que son ingresadas al Observatorio de Homicidios por la PDI y Carabineros.

El último reporte del Plan CSV tiene fecha de corte el 26 de noviembre, y los datos indican que del 1 de enero de 2023 a la fecha de corte han habido 442 homicidios consumados en la Región Metropolitana. Esto quiere decir que, a la fecha, efectivamente el año 2020 ha sido el que más homicidios consumados ha registrado en la RM.

Marcado en rojo, el registro de homicidios del 1 de enero al 26 de noviembre de los años 2022 y 2023 | Fuente: Reporte 33 del Plan Calles Sin Violencia.

A nivel nacional, el 2022 es el que más homicidios registra Chile

Cabe destacar que la frase verificada de Monsalve solamente se refiere a la Región Metropolitana. No obstante, a nivel nacional, el 2022 fue el año que más homicidios consumados han habido en el país, de acuerdo a los mismos informes de las subsecretarías del Interior y de Prevención del Delito.

Según el Informe Nacional de Homicidios Consumados, el año 2022 registró un total de 1.322 víctimas de homicidios consumados. Le sigue el 2020, que registró 1.115 víctimas.

El año 2021 se registró una baja de 906 homicidios consumados. Según el Observatorio, esto podría ser por las limitaciones de movilidad asociadas a la pandemia de covid-19. Lo curiosa de esa observación es que en 2020 también estaban las mismas restricciones y perduraron más tiempo. De todos modos, se observa que los homicidios consumados van al alza.

Por su parte, en el último reporte del Plan Calles Sin Violencia, aparece que del 1 de enero de 2023 al 26 de noviembre han habido 999 homicidios consumados en el país. Cabe recordar que el mismo reporte recalca que son cifras preliminares y que aún falta por conocer las cifras de diciembre.

Conclusión

Fast Check califica la afirmación de Monsalve como real. De acuerdo al Informe Nacional de Homicidios Consumados y el último reporte del Plan Calles Sin Violencia, el año que ha registrado más homicidios consumados en la Región Metropolitana, desde 2018 a la fecha, ha sido el 2020, con 576 víctimas de este delito.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.