“Si uno mira el 2018 a la fecha, el año en el que hubo más homicidios en la RM fue el 2020”: #Real

En el programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que del 2018 a la fecha, el año en que se cometieron más homicidios en la Región Metropolitana fue el 2020, contabilizando 576 casos. Fast Check califica los datos como reales, ya que se respaldan en el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

En el programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que del 2018 a la fecha, el año en que se cometieron más homicidios en la Región Metropolitana fue el 2020, contabilizando 576 casos. Fast Check califica los datos como reales, ya que se respaldan en el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la emisión del 12 de diciembre del programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseveró que del 2018 a la fecha, el año en que hubo más homicidios en la Región Metropolitana fue el año 2020.
  • Fast Check calificó aquello como real. Así lo indica el Informe Nacional de Homicidios Consumados del Observatorio de Homicidios (Subsecretaría de Prevención del Delito) y el último reporte del Plan Calles Sin Violencia.
  • Del 2018 a la fecha, el año en donde más se han registrado homicidios consumados en la Región Metropolitana ha sido el 2020, con 576 víctimas de este delito.

Por Maximiliano Echegoyen

En la emisión del 12 de diciembre del programa Contigo en Directo (Chilevisión), conducido por la periodista Karina Álvarez, estuvo como invitado el subsecretario del Interior Manuel Monsalve. En la instancia, la autoridad fue consultada respecto a la situación de seguridad que se vive actualmente en la Región Metropolitana, en donde se registraron 8 homicidios en el último fin de semana. Su respuesta fue:

  • «Si uno mira el 2018 a la fecha, en la Región Metropolitana, uno podría preguntarse: ¿En qué año han habido más homicidios en la RM, del 2018 a la fecha? Y sorprendentemente, vamos ha encontrar que el año en que hubo más homicidios en la Región Metropolitana fue el año 2020. Pero hay una diferencia, el año 2020 hubieron 576 homicidios en la RM y el año 2022 hubo 549».

Fast Check calificó las cifras entregadas por Monsalve como reales. Estas provienen del Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022, elaborado por el Observatorio de Homicidios de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Este informe recopila datos de la Fiscalía, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.

El Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022

En primer lugar, Fast Check se comunicó con la Subsecretaría del Interior para consultar respecto a la fuente que utilizó el subsecretario Manuel Monsalve. Desde la entidad señalan que las cifras se encuentran en el primer Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

Este balance es elaborado por el Observatorio de Homicidios, radicado en la Subsecretaría de Prevención del Delito. El balance recoge y unifica cifras provenientes de distintas instituciones del país, como el Ministerio Público, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, Ministerio de la Mujer, Registro Civil y Servicio Médico Legal.

En el documento aparece el desglose de los homicidios consumados por regiones desde el año 2018 al 2022. Los datos, que se pueden ver en la tabla adjuntada a continuación, indican que:

  • en 2018 hubieron 409 homicidios en la RM;
  • en 2019 se concretaron 455 homicidios en la RM;
  • en 2020 hubieron 576 homicidios en la Metropolitana;
  • en 2021 se registraron 404 homicidios en la RM;
  • y en 2022 hubieron 549 homicidios en la RM.
Marcado en rojo, el registro de homicidios de 2018 a 2022 | Fuente: Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

¿Y el 2023?

La frase de Monsalve señala que hubo un peak de homicidios en la Región Metropolitana del 2018 a la fecha. Pero, como se puede observar en el Informe Nacional de Homicidios Consumados, este recoge cifras solo hasta el 2022. ¿Qué sucede con el año 2023?

Desde la Subsecretaría del Interior enviaron a este medio el último reporte del Plan Calles Sin Violencia (CSV). El balance recoge cifras preliminares de víctimas de homicidios consumados que son ingresadas al Observatorio de Homicidios por la PDI y Carabineros.

El último reporte del Plan CSV tiene fecha de corte el 26 de noviembre, y los datos indican que del 1 de enero de 2023 a la fecha de corte han habido 442 homicidios consumados en la Región Metropolitana. Esto quiere decir que, a la fecha, efectivamente el año 2020 ha sido el que más homicidios consumados ha registrado en la RM.

Marcado en rojo, el registro de homicidios del 1 de enero al 26 de noviembre de los años 2022 y 2023 | Fuente: Reporte 33 del Plan Calles Sin Violencia.

A nivel nacional, el 2022 es el que más homicidios registra Chile

Cabe destacar que la frase verificada de Monsalve solamente se refiere a la Región Metropolitana. No obstante, a nivel nacional, el 2022 fue el año que más homicidios consumados han habido en el país, de acuerdo a los mismos informes de las subsecretarías del Interior y de Prevención del Delito.

Según el Informe Nacional de Homicidios Consumados, el año 2022 registró un total de 1.322 víctimas de homicidios consumados. Le sigue el 2020, que registró 1.115 víctimas.

El año 2021 se registró una baja de 906 homicidios consumados. Según el Observatorio, esto podría ser por las limitaciones de movilidad asociadas a la pandemia de covid-19. Lo curiosa de esa observación es que en 2020 también estaban las mismas restricciones y perduraron más tiempo. De todos modos, se observa que los homicidios consumados van al alza.

Por su parte, en el último reporte del Plan Calles Sin Violencia, aparece que del 1 de enero de 2023 al 26 de noviembre han habido 999 homicidios consumados en el país. Cabe recordar que el mismo reporte recalca que son cifras preliminares y que aún falta por conocer las cifras de diciembre.

Conclusión

Fast Check califica la afirmación de Monsalve como real. De acuerdo al Informe Nacional de Homicidios Consumados y el último reporte del Plan Calles Sin Violencia, el año que ha registrado más homicidios consumados en la Región Metropolitana, desde 2018 a la fecha, ha sido el 2020, con 576 víctimas de este delito.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.