“Si uno mira el 2018 a la fecha, el año en el que hubo más homicidios en la RM fue el 2020”: #Real

En el programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que del 2018 a la fecha, el año en que se cometieron más homicidios en la Región Metropolitana fue el 2020, contabilizando 576 casos. Fast Check califica los datos como reales, ya que se respaldan en el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

En el programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que del 2018 a la fecha, el año en que se cometieron más homicidios en la Región Metropolitana fue el 2020, contabilizando 576 casos. Fast Check califica los datos como reales, ya que se respaldan en el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la emisión del 12 de diciembre del programa Contigo en Directo (Chilevisión), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseveró que del 2018 a la fecha, el año en que hubo más homicidios en la Región Metropolitana fue el año 2020.
  • Fast Check calificó aquello como real. Así lo indica el Informe Nacional de Homicidios Consumados del Observatorio de Homicidios (Subsecretaría de Prevención del Delito) y el último reporte del Plan Calles Sin Violencia.
  • Del 2018 a la fecha, el año en donde más se han registrado homicidios consumados en la Región Metropolitana ha sido el 2020, con 576 víctimas de este delito.

Por Maximiliano Echegoyen

En la emisión del 12 de diciembre del programa Contigo en Directo (Chilevisión), conducido por la periodista Karina Álvarez, estuvo como invitado el subsecretario del Interior Manuel Monsalve. En la instancia, la autoridad fue consultada respecto a la situación de seguridad que se vive actualmente en la Región Metropolitana, en donde se registraron 8 homicidios en el último fin de semana. Su respuesta fue:

  • «Si uno mira el 2018 a la fecha, en la Región Metropolitana, uno podría preguntarse: ¿En qué año han habido más homicidios en la RM, del 2018 a la fecha? Y sorprendentemente, vamos ha encontrar que el año en que hubo más homicidios en la Región Metropolitana fue el año 2020. Pero hay una diferencia, el año 2020 hubieron 576 homicidios en la RM y el año 2022 hubo 549».

Fast Check calificó las cifras entregadas por Monsalve como reales. Estas provienen del Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022, elaborado por el Observatorio de Homicidios de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Este informe recopila datos de la Fiscalía, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.

El Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022

En primer lugar, Fast Check se comunicó con la Subsecretaría del Interior para consultar respecto a la fuente que utilizó el subsecretario Manuel Monsalve. Desde la entidad señalan que las cifras se encuentran en el primer Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

Este balance es elaborado por el Observatorio de Homicidios, radicado en la Subsecretaría de Prevención del Delito. El balance recoge y unifica cifras provenientes de distintas instituciones del país, como el Ministerio Público, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, Ministerio de la Mujer, Registro Civil y Servicio Médico Legal.

En el documento aparece el desglose de los homicidios consumados por regiones desde el año 2018 al 2022. Los datos, que se pueden ver en la tabla adjuntada a continuación, indican que:

  • en 2018 hubieron 409 homicidios en la RM;
  • en 2019 se concretaron 455 homicidios en la RM;
  • en 2020 hubieron 576 homicidios en la Metropolitana;
  • en 2021 se registraron 404 homicidios en la RM;
  • y en 2022 hubieron 549 homicidios en la RM.
Marcado en rojo, el registro de homicidios de 2018 a 2022 | Fuente: Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022.

¿Y el 2023?

La frase de Monsalve señala que hubo un peak de homicidios en la Región Metropolitana del 2018 a la fecha. Pero, como se puede observar en el Informe Nacional de Homicidios Consumados, este recoge cifras solo hasta el 2022. ¿Qué sucede con el año 2023?

Desde la Subsecretaría del Interior enviaron a este medio el último reporte del Plan Calles Sin Violencia (CSV). El balance recoge cifras preliminares de víctimas de homicidios consumados que son ingresadas al Observatorio de Homicidios por la PDI y Carabineros.

El último reporte del Plan CSV tiene fecha de corte el 26 de noviembre, y los datos indican que del 1 de enero de 2023 a la fecha de corte han habido 442 homicidios consumados en la Región Metropolitana. Esto quiere decir que, a la fecha, efectivamente el año 2020 ha sido el que más homicidios consumados ha registrado en la RM.

Marcado en rojo, el registro de homicidios del 1 de enero al 26 de noviembre de los años 2022 y 2023 | Fuente: Reporte 33 del Plan Calles Sin Violencia.

A nivel nacional, el 2022 es el que más homicidios registra Chile

Cabe destacar que la frase verificada de Monsalve solamente se refiere a la Región Metropolitana. No obstante, a nivel nacional, el 2022 fue el año que más homicidios consumados han habido en el país, de acuerdo a los mismos informes de las subsecretarías del Interior y de Prevención del Delito.

Según el Informe Nacional de Homicidios Consumados, el año 2022 registró un total de 1.322 víctimas de homicidios consumados. Le sigue el 2020, que registró 1.115 víctimas.

El año 2021 se registró una baja de 906 homicidios consumados. Según el Observatorio, esto podría ser por las limitaciones de movilidad asociadas a la pandemia de covid-19. Lo curiosa de esa observación es que en 2020 también estaban las mismas restricciones y perduraron más tiempo. De todos modos, se observa que los homicidios consumados van al alza.

Por su parte, en el último reporte del Plan Calles Sin Violencia, aparece que del 1 de enero de 2023 al 26 de noviembre han habido 999 homicidios consumados en el país. Cabe recordar que el mismo reporte recalca que son cifras preliminares y que aún falta por conocer las cifras de diciembre.

Conclusión

Fast Check califica la afirmación de Monsalve como real. De acuerdo al Informe Nacional de Homicidios Consumados y el último reporte del Plan Calles Sin Violencia, el año que ha registrado más homicidios consumados en la Región Metropolitana, desde 2018 a la fecha, ha sido el 2020, con 576 víctimas de este delito.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.