La droga 100 veces más fuerte que la morfina: qué es el fentanilo

En el mes de noviembre hubieron dos denuncias por robo de fentanilo en hospitales del país. Esta droga, que es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína, ha encendido las alarmas en el mundo entero. Pero ¿por qué ha generado tanta preocupación? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Se consume en Chile? En este especial Fast Check CL responde todo lo que se debe saber de esta droga.

En el mes de noviembre hubieron dos denuncias por robo de fentanilo en hospitales del país. Esta droga, que es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína, ha encendido las alarmas en el mundo entero. Pero ¿por qué ha generado tanta preocupación? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Se consume en Chile? En este especial Fast Check CL responde todo lo que se debe saber de esta droga.


Por Isidora Osorio

El pasado 19 de noviembre un enfermero fue denunciado por sustraer fentanilo desde la ex Posta Central. Según detalla la denuncia, el sujeto habría extraído una jeringa de 13 miligramos de esta droga y luego se la habría inyectado a él mismo. 

Unos días antes también se había denunciado el robo de fentanilo en el Hospital de Iquique. En este caso, desconocidos habrían sustraído una ampolla de 10 miligramos desde una sala de cirugía mayor ambulatoria. 

Estos casos encendieron las alertas en la población, pues el fentanilo es conocido por ser una droga que debe ser utilizada con extremo cuidado, ya que genera mucha adicción y puede ocasionar la muerte de una persona si no se consume en dosis adecuadas. 

Pero, ¿qué es el fentanilo? ¿Cuáles son sus efectos? Fast Check CL en este especial te cuenta todos los detalles que debes conocer.

Fentanilo: un opioide

El fentanilo es un opioide sintético, por lo tanto, para entender cómo actúa esta droga se debe comprender en primera instancia lo que es un opioide.

De acuerdo a Mayo Clinic y el Instituto Nacional de Abuso de Drogas, los opioides son un grupo de fármacos que se utilizan en la medicina para reducir el dolor.

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, explica que hay dos tipos de opioides, por una parte están los naturales que se extraen de la vaina de
ciertas variedades de plantas de amapola, como la morfina y por otra, los sintéticos que se sintetizan en un laboratorio, como el fentanilo.

¿Cómo funcionan? Este tipo de drogas se distribuyen por la sangre y se unen con los receptores de opioides, los cuales se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones. De esta manera, cuando se consume este tipo de drogas, las células liberan una señal para que se inhiba el dolor y aumente la sensación de placer y tranquilidad.

¿Qué efectos produce?

Según información del Instituto Nacional en Abuso de Drogas (NIDA), el fentanilo produce:

  • Felicidad extrema
  • Somnolencia
  • Confusión
  • Constipación
  • Sedación
  • Problemas para respirar
  • Inconsciencia

De igual manera, el doctor José Fuentealba, académico y director de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Católica, asegura que «el fentanilo genera un potente efecto analgésico (disminución del dolor), sedación y una sensación de mucho placer o gratificación. Como efectos adversos se pueden observar depresión respiratoria, disminución de la frecuencia cardíaca y náuseas».

¿Para qué se usa el fentanilo?

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el fentanilo se usa para dos casos distintos, por una parte está el que es recetado por los médicos de manera segura y por otro el que se comercializa ilegalmente y se utiliza de forma recreativa.

Según José Fuentealba, en Chile el fentanilo está en los fármacos «Actiq® (pastillas), Duragesic® (parque transdérmico) y Sublimaze® (intravenoso/intramuscular)». El primero se usa en pacientes con cáncer que sienten mucho dolor, el segundo con personas que tienen dolores crónicos y el tercero en las anestesias.

Dr. Carlos Ibáñez

Carlos Ibañez, médico psiquiatra del Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones (CESA) de la Universidad de Chile, coincide con esto y agrega que siempre que hay un tratamiento detrás de eso, los médicos se preocupan de calcular el tiempo y dosis que requiere cada paciente.

Por otro lado, el psiquiatra explica que las personas que lo usan ilegalmente «buscan el bienestar y placer que produce esta droga», aunque detalla que cuando una persona ya es adicta a la sustancia recurre a ella por necesidad, pues aunque quiera dejarla el cuerpo comienza a presentar «síntomas de abstinencia que son muy desagradables como gripe, dolor muscular, vomitos, insomnio y diarreas».

¿Por qué se considera peligroso?

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el fentanilo es «un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina».

El Servicio de Salud de Texas agrega que «una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal».

De todas maneras, Ibañez explica que cuando una persona consume de manera frecuente esta droga el cuerpo se empieza a acostumbrar y genera lo que se llama tolerancia, esto significa que para que el fentanilo genere el mismo efecto se debe aumentar la dosis ingerida cada cierto tiempo.

Según Ibañez, lo problemático de todo esto además de la adicción es que uno de los efectos de esta droga es la ralentización de la respiración, por lo que «cuando se ingiere una dosis mayor de lo que el cuerpo puede soportar se genera una depresión respiratoria, esto significa que la persona deja de respirar y puede llegar a morir».

Lo mismo detalla el Instituto Nacional en Abuso de Drogas: «Cuando las personas sufren una sobredosis de fentanilo, su respiración puede ralentizarse o detenerse. Esto puede disminuir la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, una condición llamada hipoxia. La hipoxia puede provocar coma y daño cerebral permanente, e incluso la muerte».

De acuerdo a los CDC, solo en Estados Unidos las «tasas de muertes por sobredosis de opioides sintéticos distintos de la metadona, que incluye fentanilo y análogos del fentanilo, aumentaron más del 22% entre 2020 y 2021. La tasa de muertes por sobredosis de opioides sintéticos en 2021 fue casi 22 veces mayor que en 2013. Casi 71.000 de las muertes por sobredosis de drogas involucraron opioides sintéticos distintos de la metadona en 2021».

Asimismo, la organización USA Facts asegura que «las muertes por sobredosis de fentanilo comenzaron a aumentar significativamente en 2013. Ese año, 3.105 personas murieron por sobredosis de opioides sintéticos. En 2022, el fentanilo fue responsable de 23 veces más muertes».

¿Cuál es la realidad de Chile?

Para ver el nivel de consumo que hay en Chile, Fast Check CL solicitó datos al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

De acuerdo a este organismo, en los últimos años no ha aumentado el consumo de fentanilo en Chile, pues entre 2018 y 2022 la tasa de consumo se ha mantenido igual.

Específicamente, en el Estudio Nacional de Drogas de Población General (ENPG) de 2018 y 2022 se arrojó lo mismo respecto al consumo de fentanilo: «0,01% prevalencia alguna vez en vida. Sin datos prevalencia último año». 

Aunque sí se han declarado más robos de esta droga en recintos de salud. Un reportaje reciente de Vergara 240 reveló que solo en la Región Metropolitana, desde el año 2017 hasta la fecha, se sustrajeron al menos 199 ampollas desde hospitales, clínicas y recintos de salud. La gran mayoría de estos casos se dio entre el año 2021 y 2023.

En base a esto, Fast Check CL solicitó el número de denuncias que ha recibido la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) por robo de fentanilo en recintos de salud. La entidad respondió que la primera denuncia que recibieron fue el año 2021 y desde ahí se han notificado nueve denuncias por sustracción de fentanilo, todas ellas fueron realizadas en la Región Metropolitana.

En este contexto, Ibañez señaló que siempre son muy graves los robos por lo potente que es esta droga, pero resulta aún más grave cuando lo realizan profesionales de la salud, pues «muchas veces le ponen menos dosis al paciente para consumir ellos, lo que afecta directamente al tratamiento. Además, si están bajo los efectos de esta sustancia no rinden de manera adecuada, poniéndo en riesgo a los pacientes que están a su cargo».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Últimos chequeos:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.