El New York Times Demanda a Chat GPT y Microsoft por Violación de Derechos de Autor

El 27 de diciembre se hizo público que el periódico New York Times inició acciones legales contra OpenAI y Microsoft, creadores de Chat GPT, alegando que la utilización de la plataforma infringe los derechos de autor. El periódico estadounidense está solicitando una indemnización por “miles de millones de dólares en daños estatutarios y reales.” La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito Federal en Manhattan, detalla acusaciones específicas y exige la desmantelación de modelos de chatbot y datos relacionados. 

¿Qué alega el New York Times?
El medio afirma que OpenAI y Microsoft usaron millones de obras -en su totalidad- de su propiedad para entrenar los modelos GPT, lo que significa que se copió repetidamente contenido con derechos de autor sin licencia ni compensación. Este caso marca un precedente al ser la primera demanda de una empresa de medios estadounidense contra OpenAI y Microsoft por violación de derechos de autor, subrayando la importancia de proteger la propiedad intelectual para el periodismo de calidad y la sociedad en general. 

Entrenamiento de modelos lingüísticos
ChatGPT es un modelo de lenguaje que puede producir contenido similar al humano en respuesta a las indicaciones del usuario, utilizando información obtenida de datos web públicos hasta 2021. En este caso, OpenAI y Microsoft habrían utilizado “millones” de artículos protegidos por derechos de autor para crear productos de inteligencia artificial. En el documento judicial se afirma que “los acusados ​​buscan aprovecharse de la enorme inversión del Times en su periodismo, usándolo para crear productos sustitutos sin permiso ni pago”. Además de la sustracción de información del Times por ChatGPT, se pudo comprobar que se le puede solicitar al buscador Bing (de Microsoft) que copie párrafos enteros de noticias del periódico, el que requiere una suscripción para leer gran parte de su contenido.

¿Qué sucede con otros medios?
Al ser una preocupación generalizada, algunos medios de comunicación como Associated Press (AP) y Axel Springer ya tenían acuerdos con OpenAI. Así, le concedieron permiso a la plataforma de IA para hacer uso de las publicaciones que son propiedad de estos conglomerados mediáticos a cambio de una tasa.

Implicaciones para el periodismo
Lo que preocupa a los editores -además de la desvalorización del trabajo periodístico- es que con la aparición de los chatbots de IA, menos personas consultarán en los medios la información que quieren saber. En vez de eso, irán directamente a Chat GPT o a cualquiera de sus similares, causando así un impacto en el tráfico y los ingresos de las empresas de medios. En el documento de la demanda se puede leer que “si The Times y otras organizaciones de noticias no pueden producir y proteger su periodismo independiente, habrá un vacío que ninguna computadora o inteligencia artificial podrá llenar”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.