Sitios web con artículos falsos generados por IA aumentaron en un 1000% (mayo – diciembre 2023)

Según NewsGuard, una organización dedicada a rastrear desinformación online en EE.UU., desde mayo de 2023 hubo un vertiginoso aumento en la propagación de artículos falsos generados por inteligencia artificial (IA), revelando una preocupante realidad en la esfera informativa. Así, lograron identificar la proliferación de 603 sitios de noticias generados por IA, operando con mínima supervisión humana, marcando una drástica escalada desde los modestos 49 sitios previos que se habían detectado.

Según el Washington Post, históricamente, las operaciones de propaganda han dependido de ejércitos de trabajadores u organizaciones de inteligencia altamente coordinadas para construir sitios que parezcan legítimos. Pero la inteligencia artificial está facilitando que casi cualquier persona pueda crear estos medios, generando contenido que es difícil de diferenciar de las noticias reales.

El impacto transformador de la IA en la fabricación de contenido falso

Este fenómeno subraya el impacto transformador de la implementación de herramientas de IA, no solo en las llamadas “granjas de contenido”, sino también en los propagadores de desinformación. La difusión de narrativas falsas sobre elecciones, guerras y desastres naturales ha alcanzado nuevas cotas de facilidad. Entonces, ¿qué sucede con los lectores incautos? La mayoría de las personas carece del discernimiento necesario para separar la verdad de la falsedad en este creciente mar de información manipulada, planteando riesgos considerables para la sociedad.

¿Cómo identificar estos sitios?

Usualmente estas páginas web adoptan nombres genéricos para engañar, como “iBusiness” “Day” o “Ireland Top News”, ocultando su verdadera naturaleza detrás de una apariencia que pretende inspirar confianza. NewsGuard aconseja a los lectores estar atentos a señales reveladoras, como mensajes de error o lenguaje específico de respuestas de chatbot, que indican la producción de contenido por parte de IA sin la supervisión editorial necesaria.

Un vívido ejemplo

Un artículo generado por inteligencia artificial contaba una historia inventada sobre el psiquiatra de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, alegando que había fallecido y dejado una nota sugiriendo la implicación de Netanyahu en el suceso. La narración fue destacada en un programa de televisión iraní y luego se comenzó a difundir en sitios de medios en árabe, inglés e indonesio, además de ser compartida por usuarios en TikTok, Reddit e Instagram.

La trampa de la publicidad programática

NewsGuard señala con firmeza la responsabilidad compartida de las marcas que, al anunciar prácticamente en cualquier lugar, contribuyen al crecimiento de estos sitios. El modelo de ingresos basado en la publicidad programática, sin considerar la calidad del sitio, alimenta inadvertidamente la maquinaria de la desinformación. A menos que las marcas adopten medidas decisivas para excluir sitios no confiables, sus anuncios seguirán creando un peligroso incentivo económico para la proliferación de estas fuentes manipuladas.

Desafíos críticos precediendo las elecciones de EE.UU 2024

El aumento alarmante de sitios que producen contenido falso plantea desafíos críticos en la antesala de las elecciones presidenciales de EE.UU en 2024, amenazando con influir de manera sustancial en el destino de los candidatos políticos. Al respecto y aunque las redes sociales ya están saturadas de desinformación, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha tomado medidas proactivas al prohibir el uso de productos publicitarios generativos de IA para campañas políticas, estableciendo una barrera crucial contra la propagación de la desinformación en estas plataformas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.