(Video) “Tanques de guerra de las Fuerzas Armadas de Ecuador entran a Guayaquil”: #Falso

En redes sociales circula un video relacionado a la crisis de inseguridad en Ecuador, que muestra a tanques de guerra de sus FF.AA. entrando a la ciudad de Guayaquil. Sin embargo, este video fue grabado en 2016 en Turquía, por lo que Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

En redes sociales circula un video relacionado a la crisis de inseguridad en Ecuador, que muestra a tanques de guerra de sus FF.AA. entrando a la ciudad de Guayaquil. Sin embargo, este video fue grabado en 2016 en Turquía, por lo que Fast Check CL calificó el contenido como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • A raíz de la crisis de inseguridad desatada en Ecuador el 9 de enero, circula en redes sociales un video que muestra un tanque de guerra circulando, aparentemente, por Guayaquil.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. El registro data de julio de 2016 y se trató de un golpe de Estado que ocurrió en Turquía, por lo que no tiene ninguna relación con la crisis actual en Ecuador.

Por Maximiliano Echegoyen

A raíz de la crisis de inseguridad desatada en Ecuador el 9 de enero, en donde el presidente Daniel Noboa decretó «conflicto armado interno», empezó a circular en redes sociales un video que muestra un tanque ingresando a la ciudad de Guayaquil.

«Tanques de guerra de las Fuerzas Armadas de Ecuador entran a Guayaquil para brindar seguridad a la población y combatir a los grupos terroristas», es lo que repiten los usuarios al compartir el video en Facebook (1,2,3,4,5) y ‘X’ (1,2).

Sin embargo, el contenido viral es falso. El registro data de julio de 2016 y no tiene ninguna relación con Ecuador, pues se trató de un golpe de Estado que ocurrió en Turquía.

Video verificado.

El video es del 2016 y ocurrió en Turquía

En primer lugar, Fast Check CL sometió el video a InVID, con tal de hacer una búsqueda inversa a los fotogramas claves que arroja la aplicación. De este modo se encontró el video publicado por primera vez en 2016 por la cuenta de ‘X’ Press TV (@PressTV), un medio de comunicación internacional iraní que comenzó sus transmisiones en 2007.

El tuit fue publicado el 15 de julio de 2016 y dice: «Las imágenes muestran tanques militares turcos en las calles #Ankara #TurkeyCoup».

El mismo tuit fue retuiteado por la cuenta de ‘X’ del medio español El País (@el_pais). En su publicación, el periódico indica: «Directo | Los tanques por las calles de Ankara».

En el tuit de El País se adjunta un enlace que dirige a un artículo de este medio. Se trata de una nota del 17 de julio de 2016 que se titula: «Así ha sido el golpe de Estado en Turquía y las horas posteriores». El artículo informó minuto a minuto hitos claves que ocurrieron en este alzamiento en Turquía.

Frustrado golpe de Estado en Turquía

Al indagar más sobre este suceso, Fast Check CL dio con un artículo de Euronews, en el que hacen una cronología del frustrado golpe de Estado turco. Todo comenzó en la noche del 15 de julio de 2016, cuando en Estambul y Ankara irrumpieron vehículos militares y soldados en las calles.

Según lo explicado, una presentadora de un canal de televisión turco leyó la declaración de los golpistas, quienes buscaban derrocar el régimen del presidente Recep Tayyip Erdogan. Este último alentó al pueblo a salir a las calles y a encarar a los militares sublevados. Finalmente, el golpe de Estado fracasó, no sin antes dejar un saldo de 240 muertos del bando antigolpista, en su mayoría civiles, y un centenar en el bando sublevado.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como falso. El video data del 15 de julio de 2016 y corresponde al fracasado golpe de Estado que ocurrió en esa fecha en Turquía. No tiene ninguna relación con la crisis de inseguridad actual de Ecuador.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.