El Gobierno del presidente Boric “en dos años ha aprobado la mayor cantidad de leyes desde que retornamos a la democracia”: #Real

El ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, aseguró que el gobierno del presidente Boric, en sus dos primeros años, ha aprobado más leyes que los anteriores mandatos en el mismo período. Fast Check CL revisó todas las leyes publicadas desde el retorno a la democracia y pudo comprobar que la información es real.

El ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, aseguró que el gobierno del presidente Boric, en sus dos primeros años, ha aprobado más leyes que los anteriores mandatos, durante el mismo período. Fast Check CL revisó todas las leyes publicadas desde el retorno a la democracia y pudo comprobar que la información es real.


  • Álvaro Elizalde, ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres) dijo que el «Gobierno del presidente Gabriel Boric en dos años ha aprobado la mayor cantidad de leyes desde que retornamos a la democracia».
  • Tras hacer una búsqueda de las leyes publicadas en la Cámara de Diputadas y Diputados se confirman que el gobierno de Boric, con 210 leyes, es el que más normas ha aprobado en dos años, desde el retorno a la democracia. Le sigue el segundo y primer mandato de Bachelet.
  • Por lo tanto, Fast Check CL califica los datos señalados por el ministro de Segpres como real.

Por Fast Check CL

El 28 de diciembre de 2023, Álvaro Elizalde, ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres) desde las afueras de la Moneda, entregó la cifra de las leyes que ha publicado el Gobierno del presidente Gabriel Boric hasta esa fecha.

«Hasta la fecha, se han publicado 210 leyes en lo que va del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que en dos años ha aprobado la mayor cantidad de leyes desde que retornamos a la democracia».

Fast Check tras realizar un análisis de la información encontrada en el sitio web de la Cámara Baja y el informe entregado por Segpres, confirma que los datos entregados por Elizalde son reales.

Publicación verificada.

El informe de la Segpres

Fast Check tomó contacto con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para conocer el detalle de la información que entregó el ministro.

En respuesta enviaron una nómina, donde se asegura que los datos entregados por el ministro fueron obtenidos a través del «Congreso, la Biblioteca del Congreso Nacional y el Diario Oficial».

Además, se asegura que en el primer año de mandato de Boric se aprobaron 115 leyes, lo que supera a todos los gobiernos anteriores, pues estos, en su primer año, alcanzan un promedio de 78 leyes aprobadas.

Agrega también que «respecto del segundo año de gobierno, el gobierno del presidente Gabriel Boric ha publicado más leyes (95) que todos los gobiernos anteriores desde 1990».

Sin embargo, no se entrega un detalle del número de leyes aprobadas por cada gobierno en sus primeros dos años, solamente aparecen las 210 normas publicadas bajo este mandato, destacando el número de la ley, su nombre y fecha en que fue publicada.

210 leyes publicadas hasta el 28 de diciembre de 2023

Entonces, para verificar la información entregada por la Segpres, Fast Check revisó las leyes publicadas, disponibles en la Página Web de la Cámara de Diputadas y Diputados. Con esto se arrojaron 209 leyes publicadas durante el gobierno del presidente Boric, una menos de la que dijo Elizalde.

Por lo tanto, Fast Check CL comparó el informe entregado por la Segpres y la información obtenida por la Cámara de Diputadas y Diputados, con lo que se pudo corroborar que hay una ley en el documento que no fue publicado en el sitio de la Cámara Baja.

Esta es la Ley 21.531, que crea la Ley de fibromialgia y los dolores crónicos no oncológicos, la cual fue publicada el 10 de febrero de 2023. Esto demuestra que el gobierno de Gabriel Boric sí ha publicado 210 leyes desde el 11 de marzo de 2022 hasta el 28 de diciembre de 2023.

¿Qué Gobierno ha publicado más leyes?

El ministro de la Segpres, durante la conferencia, comparó las leyes publicadas del gobierno actual con los anteriores mandatos, declarando que Michelle Bachelet, durante los dos primeros años de su segunda gobernación, aprobó 170 leyes y en el segundo mandato de Sebastián Piñera fueron 138.

Concluyendo que el «Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en dos años, ha aprobado la mayor cantidad de leyes desde que retornamos a la democracia».

Fast Check revisó nuevamente el portal de la Cámara de Diputadas y Diputados, con el fin de comprobar si esta última información es correcta.

A continuación se da a conocer la cantidad de leyes publicadas por cada gobierno durante sus primeros 2 años de mandato:

GobiernoLeyes publicadas a los 2 años de mandato
Patricio Aylwin154
Educado Frei152
Ricardo Lagos127
Michelle Bachelet I156
Sebastián Piñera I154
Michelle Bachelet II171
Sebastián Piñera II137
Gabriel Boric210 (a 3 meses de cumplir 2 años)

Con esto se verifica que el gobierno de Boric cuenta con más leyes publicadas en comparación con los otros. Le sigue el segundo y primer mandato de Bachelet.

Revisé aquí las leyes publicadas durante los dos primeros años de cada gobierno, desde 1990 hasta 2023.

Conclusión

Fast Check CL califica los datos del ministro Elizalde como reales. Hasta el 28 de diciembre de 2023, el gobierno del presidente Gabriel Boric había publicado 210 normas, convirtiéndose en el mandato que más leyes ha aprobado en sus dos primeros años de gobierno, desde el retorno a la democracia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.