“En el Gobierno de Gabriel Boric, en 2023, se redujo el presupuesto a Bomberos”: #Falso

A raíz de los incendios forestales en la Región de Valparaíso, circula en redes sociales que en 2023, el Gobierno del presidente Boric redujo el presupuesto a Bomberos de Chile. Sin embargo, esto es falso. La Dirección de Presupuesto desmintió la información.

A raíz de los incendios forestales en la Región de Valparaíso, circula en redes sociales que en 2023, el Gobierno del presidente Boric redujo el presupuesto a Bomberos de Chile. Sin embargo, esto es falso. La Dirección de Presupuesto desmintió la información.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha viralizado que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric redujo el presupuesto a Bomberos en el año 2023.
  • Sin embargo, esto es falso. Si bien el año 2023 se discutió reducir en un 7% los fondos asignados a Bomberos, esta idea fue rechazada y el monto se mantuvo igual.
  • Además, se aumentaron los recursos de la institución a través de la Ley General de Bancos.

Por Maximiliano Echegoyen

El 2 de febrero se reportaron los primeros focos de los incendios forestales que afectaron a la Región de Valparaíso. Desde ese entonces, circula en ‘X’ (1) y Facebook (1,2,3,4,5,6) la siguiente afirmación:

  • «Jamás se olviden, que en el Gobierno de Gabriel Boric, en 2023, se redujo el presupuesto a Bomberos».

Sin embargo, el contenido viral es falso. El presupuesto entregado a Bomberos se mantuvo igual. De hecho, se le aumentaron los recursos por medio de la Ley General de Bancos.

La batalla por mantener el presupuesto

En primer lugar, Fast Check se contactó con Bomberos de Chile para indagar la veracidad de la afirmación. Desde la institución enviaron un hilo de noticias, las cuales fueron publicadas en el sitio oficial de Bomberos de Chile, que dan cuenta la batalla que dieron para mantener el presupuesto.

El 4 de octubre de 2023 el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá, con el fin de solicitar mantener el presupuesto para el 2024. Todo comenzó el 29 de septiembre, cuando se presentó la Ley de Presupuestos 2024 en el Congreso Nacional, el cual contenía un recorte presupuestario de casi un 7% para la institución, el equivalente a 3 mil millones de pesos aproximadamente.

De hecho, el 25 de octubre, Juan Carlos Field reiteró el descontento de Bomberos ante la rebaja presupuestaria. «Tenemos un problema no menor, porque no llegamos a un acuerdo con el Gobierno de Chile en poder mantener nuestro presupuesto 2023, que fueron 57 mil millones de pesos, en diferentes glosas, entre ellas la parte de operaciones, que es el déficit mayor de Bomberos de Chile», denunció aquella vez el presidente de Bomberos. La tensión era tal, que si no se revertía la decisión presupuestaria, Bomberos realizarían un toque de sirena en todos sus cuarteles en señal de protesta.

Por último, según informa Bomberos, el 2 de noviembre el Ministerio de Hacienda y la institución lograron un acuerdo para mantener el presupuesto. El Gobierno, además, se comprometió a ingresar una indicación a la Ley de Presupuestos para incrementar el activo de Bomberos en $3.160 millones.

Esto mismo también fue dado a conocer por el Ministerio de Hacienda a través de un comunicado. De acuerdo al ministerio, se presentará una indicación a la Ley de Presupuesto que aumentará el presupuesto de bomberos en $3.160 millones, manteniendo los gastos operacionales al mismo nivel que el año 2023.

Compañías de bomberos y vecinos combaten las llamas en Viña del Mar el 3 de febrero | Agencia Uno.

El presupuesto sigue al mismo nivel

Teniendo esta información, Fast Check CL se contactó con la Dirección de Presupuesto de Chile (Dipres) para saber si efectivamente hubo una rebaja.

A lo que respondieron: «El presupuesto de Bomberos de Chile es de a $57.548 millones para el año 2024. A lo anterior, se deben agregar los aportes que se hacen mediante presupuestos de Gobiernos Regionales, que ascendieron a $107.000 millones en 2022, siendo un monto similar para 2023 y 2024, cumpliendo con el Protocolo de Acuerdo de la Ley de Presupuestos 2023».

«El presupuesto no es menor, el presupuesto no ha variado y, además, se aumentaron los recursos a través de la nueva ley que permite una fuente de financiamiento regular mediante acreencias bancarias presentada por el Gobierno el año 2023 y aprobada por el Congreso durante el primer semestre del mismo año. Esto implicó un crecimiento de casi un 25% en el presupuesto de Bomberos para 2024», agregan.

«El detalle del presupuesto contemplado en la Ley es el siguiente: Considera $27.568 millones para gastos operacionales; $2.061 millones para ayuda extraordinaria, reparaciones y mantenciones de Cuerpos de Bomberos; $4.846 millones para el funcionamiento de la Junta Nacional y organismos dependientes; y $3.935 millones en capacitaciones para Bomberos de Chile; además de $19.136 millones en inversiones, importaciones y compromisos en moneda extranjera y nacional para los cuerpos de Bomberos», concluyen.

Modificación de la Ley General de Bancos

La ley a la que hace referencia la Dipres, que permite a los Bomberos aumentar sus recursos, es la modificación de la Ley General de Bancos, la que contempla que se asignen las acreencias bancarias a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile para que estos luego la repartan entre los distintos cuarteles.

Según la Comisión para el Mercado Financiero, las acreencias bancarias «son dineros que cumplieron dos años sin movimiento desde que debieron haber sido cobrados por su titular, o desde la fecha en que se registró el último giro».

Con esta nueva modificación, los dineros que antes eran transferidos al fisco, ahora pasarán a Bomberos de Chile.

Conclusión

Fast Check CL califica la información viralizada como falsa. Si bien en el año 2023 se discutió reducir en un 7% los fondos asignados a Bomberos, esta idea fue rechazada y el monto se mantuvo igual. Además, la Dirección de Presupuesto desmintió la información y aseguró que la modificación de la Ley General de Bancos aumentó los recursos de la institución.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.