“En el Gobierno de Gabriel Boric, en 2023, se redujo el presupuesto a Bomberos”: #Falso

A raíz de los incendios forestales en la Región de Valparaíso, circula en redes sociales que en 2023, el Gobierno del presidente Boric redujo el presupuesto a Bomberos de Chile. Sin embargo, esto es falso. La Dirección de Presupuesto desmintió la información.

A raíz de los incendios forestales en la Región de Valparaíso, circula en redes sociales que en 2023, el Gobierno del presidente Boric redujo el presupuesto a Bomberos de Chile. Sin embargo, esto es falso. La Dirección de Presupuesto desmintió la información.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha viralizado que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric redujo el presupuesto a Bomberos en el año 2023.
  • Sin embargo, esto es falso. Si bien el año 2023 se discutió reducir en un 7% los fondos asignados a Bomberos, esta idea fue rechazada y el monto se mantuvo igual.
  • Además, se aumentaron los recursos de la institución a través de la Ley General de Bancos.

Por Maximiliano Echegoyen

El 2 de febrero se reportaron los primeros focos de los incendios forestales que afectaron a la Región de Valparaíso. Desde ese entonces, circula en ‘X’ (1) y Facebook (1,2,3,4,5,6) la siguiente afirmación:

  • «Jamás se olviden, que en el Gobierno de Gabriel Boric, en 2023, se redujo el presupuesto a Bomberos».

Sin embargo, el contenido viral es falso. El presupuesto entregado a Bomberos se mantuvo igual. De hecho, se le aumentaron los recursos por medio de la Ley General de Bancos.

La batalla por mantener el presupuesto

En primer lugar, Fast Check se contactó con Bomberos de Chile para indagar la veracidad de la afirmación. Desde la institución enviaron un hilo de noticias, las cuales fueron publicadas en el sitio oficial de Bomberos de Chile, que dan cuenta la batalla que dieron para mantener el presupuesto.

El 4 de octubre de 2023 el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá, con el fin de solicitar mantener el presupuesto para el 2024. Todo comenzó el 29 de septiembre, cuando se presentó la Ley de Presupuestos 2024 en el Congreso Nacional, el cual contenía un recorte presupuestario de casi un 7% para la institución, el equivalente a 3 mil millones de pesos aproximadamente.

De hecho, el 25 de octubre, Juan Carlos Field reiteró el descontento de Bomberos ante la rebaja presupuestaria. «Tenemos un problema no menor, porque no llegamos a un acuerdo con el Gobierno de Chile en poder mantener nuestro presupuesto 2023, que fueron 57 mil millones de pesos, en diferentes glosas, entre ellas la parte de operaciones, que es el déficit mayor de Bomberos de Chile», denunció aquella vez el presidente de Bomberos. La tensión era tal, que si no se revertía la decisión presupuestaria, Bomberos realizarían un toque de sirena en todos sus cuarteles en señal de protesta.

Por último, según informa Bomberos, el 2 de noviembre el Ministerio de Hacienda y la institución lograron un acuerdo para mantener el presupuesto. El Gobierno, además, se comprometió a ingresar una indicación a la Ley de Presupuestos para incrementar el activo de Bomberos en $3.160 millones.

Esto mismo también fue dado a conocer por el Ministerio de Hacienda a través de un comunicado. De acuerdo al ministerio, se presentará una indicación a la Ley de Presupuesto que aumentará el presupuesto de bomberos en $3.160 millones, manteniendo los gastos operacionales al mismo nivel que el año 2023.

Compañías de bomberos y vecinos combaten las llamas en Viña del Mar el 3 de febrero | Agencia Uno.

El presupuesto sigue al mismo nivel

Teniendo esta información, Fast Check CL se contactó con la Dirección de Presupuesto de Chile (Dipres) para saber si efectivamente hubo una rebaja.

A lo que respondieron: «El presupuesto de Bomberos de Chile es de a $57.548 millones para el año 2024. A lo anterior, se deben agregar los aportes que se hacen mediante presupuestos de Gobiernos Regionales, que ascendieron a $107.000 millones en 2022, siendo un monto similar para 2023 y 2024, cumpliendo con el Protocolo de Acuerdo de la Ley de Presupuestos 2023».

«El presupuesto no es menor, el presupuesto no ha variado y, además, se aumentaron los recursos a través de la nueva ley que permite una fuente de financiamiento regular mediante acreencias bancarias presentada por el Gobierno el año 2023 y aprobada por el Congreso durante el primer semestre del mismo año. Esto implicó un crecimiento de casi un 25% en el presupuesto de Bomberos para 2024», agregan.

«El detalle del presupuesto contemplado en la Ley es el siguiente: Considera $27.568 millones para gastos operacionales; $2.061 millones para ayuda extraordinaria, reparaciones y mantenciones de Cuerpos de Bomberos; $4.846 millones para el funcionamiento de la Junta Nacional y organismos dependientes; y $3.935 millones en capacitaciones para Bomberos de Chile; además de $19.136 millones en inversiones, importaciones y compromisos en moneda extranjera y nacional para los cuerpos de Bomberos», concluyen.

Modificación de la Ley General de Bancos

La ley a la que hace referencia la Dipres, que permite a los Bomberos aumentar sus recursos, es la modificación de la Ley General de Bancos, la que contempla que se asignen las acreencias bancarias a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile para que estos luego la repartan entre los distintos cuarteles.

Según la Comisión para el Mercado Financiero, las acreencias bancarias «son dineros que cumplieron dos años sin movimiento desde que debieron haber sido cobrados por su titular, o desde la fecha en que se registró el último giro».

Con esta nueva modificación, los dineros que antes eran transferidos al fisco, ahora pasarán a Bomberos de Chile.

Conclusión

Fast Check CL califica la información viralizada como falsa. Si bien en el año 2023 se discutió reducir en un 7% los fondos asignados a Bomberos, esta idea fue rechazada y el monto se mantuvo igual. Además, la Dirección de Presupuesto desmintió la información y aseguró que la modificación de la Ley General de Bancos aumentó los recursos de la institución.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.