(Video) El presidente Boric y el ministro Marcel promueven un nuevo proyecto de inversión de Codelco y SQM: #Falso

En Facebook se comenzó a viralizar una noticia que supuestamente publicó T13, donde el presidente Boric y el ministro Marcel promueve un proyecto de inversión. Sin embargo, esto es falso, el video fue manipulado y no hay ningún registro que acredite la información.

En Facebook se comenzó a viralizar una noticia que supuestamente publicó T13, donde el presidente Boric y el ministro Marcel promueve un proyecto de inversión. Sin embargo, esto es falso, el video fue manipulado y no hay ningún registro que acredite la información.

  • Se viralizó que Canal 13 dio a conocer un proyecto de Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) que ayuda a todos los chilenos a ganar dinero.
  • Esta noticia lo da a conocer el presidente Gabriel Boric y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
  • Pero, esta información es falsa. No hay registro de esta información en las plataformas de T13 ni en las páginas de Codelco y SQM.
  • Además, las voces tanto del Presidente Gabriel Boric como del ministro Mario Marcel están suplantadas. Todo indica que es una estafa.

Por Fast Check CL

Durante estos días, a través de Facebook, se compartió una nota supuestamente publicada por T13, donde se habla de un nuevo proyecto de inversión de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), el cual se habría dado a conocer por el presidente Gabriel Boric y ministro de Hacienda, Mario Marcel.

«Ahora cada ciudadano de Chile, independiente de su conocimiento y experiencia, puede invertir con la ayuda del nuevo proyecto y recibir pagos estables cada semana», habría dicho el presidente Boric.

Mientras que el ministro Marcel habría explicado que «el proyecto busca ayudar a los habitantes de Chile a mejorar su bienestar en un periodo de creciente inflación. Según nuestras pruebas, después de una semana podrías ganar entre $200.000 y 250.000 al día».

En el video explican que el proyecto busca beneficiar a los chilenos, quienes deben inscribirse en una aplicación y hacer un depósito de $220.000, ya que esa es la cantidad mínima con la que se puede comenzar a invertir.

Sin embargo, esto es falso, el video está manipulado, no hay ningún registro de que las autoridades hayan dado a conocer esta información. Además, todo indica que se trata de una estafa.

T13 no lo publicó

Lo primero que hizo Fast Check CL para verificar esta información fue revisar las redes sociales (1,2,3) y la página web de T13, pero no se encontró ningún registro del post que circula.

Además, se hizo una búsqueda en diferentes medios de comunicaciones para saber si se ha publicado la información en otras plataformas y tampoco se encontró nada que acreditara lo que se difunde (1,2,3).

Comparando publicación

Asimismo, Fast Check CL realizó una comparación de la publicación que se viralizó y un post de T13 en Facebook, pudiendo comprobar que hay varios errores que delatan que se trata de información falsa y que el medio no publicó este contenido:

  • La persona que traduce al lenguaje de señas no aparece en el post verificado.
  • El tipo de letra y el color no coinciden con el que utiliza T13 habitualmente.
  • La hora y las redes sociales no se observan en el video verificado, cosa que sí se ve en el registro de T13.
  • El generador de caracteres (GC) difiere del que ocupa siempre T13.
Pantallazo del video viralizado.
Pantallazo de Facebook de T13.

Codelno ni SQM crearon plataforma para invertir

Fast Check CL buscó en las plataformas de Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y en la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) información sobre este nuevo proyecto para invertir y no hay registro de nada que lo acredite.

De hecho, todo lo contrario, se pudo hallar en ambas organizaciones un comunicado por posibles estafas. Cuando entras a sus plataformas, aparece un comunicado que dice lo siguiente:

La organización «no tiene relación con sitios y/o cuentas de redes sociales que ofrecen falsos procesos de reclutamiento, órdenes de compra y/o promociones para invertir en plataformas utilizando el nombre y la imagen de la empresa y de sus ejecutivos».

Pacto entre Codelco y SQM

Al hacer una búsqueda en los medios de comunicaciones se encontró que sí habría una conversación entre la Corporación Nacional del Cobre y la Sociedad Química y Minera de Chile sobre un acuerdo para una asociación público privada para el desarrollo del litio en el Salar de Atacama (1,2,3,4).

«El Memorando de Entendimiento, preparado por Codelco y SQM y aprobado unánimemente por el directorio de Codelco en la mañana de hoy, establece que la base de esta asociación público-privada será el desarrollo del Proyecto Salar Futuro (la explotación del Salar de Atacama a partir del 2031), el cual incorporará nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y avanzar hacia el equilibrio hídrico de la cuenca del Salar de Atacama, de forma de propender hacia una producción ambientalmente sustentable», señala el comunicado de Codelco.

En otras palabras, el proyecto de la Corporación Nacional del Cobre y la Sociedad Química y Minera de Chile no tiene ninguna relación con un proyecto para que todos los chilenos inviertan.

Las voces no coinciden

De igual manera, Fast Check CL analizó el video detenidamente, con lo que se pudo dar cuenta que el movimiento de los labios al hablar no es natural y las voces no corresponden a las personas que aparecen en el registro. Aunque suenan similares, no es su voz real, tiene una voz pospuesta sobre el audio original.

La voz real del Presidente Gabriel Boric se puede escuchar en el siguiente video. Aquí se escucha que no es tan aguda como muestra el video viralizado.

Acá, se puede escuchar la voz real del ministro de Hacienda, Mario Marcel, donde se escucha que habla con más pausas que en el video viralizado.

Asimismo, se puede comprobar que las imágenes que se muestran en el video verificado corresponden al momento en que el ministro de Hacienda lamentaba el rechazo a la reforma tributaria, en marzo de 2023. En ese instante no habló sobre un proyecto de inversión.

Por último, este medio revisó el portal del Ministerio de Haciendo y Prensa de Presidencia. Además, realizó una búsqueda avanzada para comprobar si se había entregado alguna información sobre este proyecto, sin encontrar ningún registro que lo acreditara.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso el contenido viralizado. El video fue manipulado, pues las voces no corresponden a la del presidente Boric ni el ministro Marcel. Además, no hay registro de la información que se entrega y T13 no ha publicado dicho contenido. Todo indica que se trata de una estafa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.