Según la inteligencia artificial: Los chilenos todavía tienen traumas por el terremoto del 27F

En la investigación se recolectaron 44.189 tuits publicados entre 2019 y 2020, donde se concluyó que existe una opinión positiva en torno a la recuperación luego del terremoto. En contraste, hubo muchas expresiones negativas respecto a cómo se respondió ante la tragedia.

En la investigación se recolectaron 44.189 tuits publicados entre 2019 y 2020, donde se concluyó que existe una opinión positiva en torno a la recuperación luego del terremoto. En contraste, hubo muchas expresiones negativas respecto a cómo se respondió ante la tragedia.


Fast Check CL

La profesora Diana Contreras se hizo una pregunta clave en 2020, a 10 años del terremoto que afectó a todo el país un 27 de febrero: ¿Son las publicaciones de Twitter (ahora X) útiles para evaluar la recuperación después del sismo y tsunami? 

Es a partir de este cuestionamiento que comienza la investigación liderada por la Universidad de Newcastle, con el apoyo de CIGIDEN. Contreras, profesora asistente de la Escuela de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente de la Universidad de Cardiff, trabajó junto a Mauricio Monsalve, miembro de la CIGIDEN, para realizar un análisis de textos con inteligencia artificial.

El estudio, al haberse hecho para el décimo aniversario del terremoto, pudo reflejar que durante las conmemoraciones, los traumas son expuestos.

¿Cuáles fueron las mayores preocupaciones de los chilenos en la muestra?

En orden de mayor porcentaje a menor porcentaje, los temas más recurrentes en los tuits fueron los siguientes:
—La respuesta a la emergencia (12.9%)

—Acciones de conmemoración (10.6%)

—Información sísmica (10.6%)

—Restauración de las condiciones de vida (5.2%)

—Frustración (4.1 %)

—Heridos, muertos y desaparecidos (4,1%)

—Mensajes y acciones de solidaridad (3.6%)

—Gobernanza (3.5%)

—Preparativos (1.7%)

—Intensidad (1.1%)

—Prácticas constructivas (1%)

—Reconstrucción (0.7%)

—Daños en edificaciones (0.7%)

—Odio (0.4%)

—Infraestructura crítica (0.3%)

—Despoblación y desplazamiento (0.3%)

—Líneas vitales (0.1%)

—Efectos geotécnicos (0.1%)

—Prevención (0.1%)

—Efectos del tsunami recuperación temprana, patrimonio cultural, financiación y equipamientos urbanos (0,1%)

¿Qué utilidad pueden tener estos datos?

Según los científicos, el análisis facilita la evaluación de la percepción que tienen las personas respecto al manejo de la recuperación tras la catástrofe del 27F, lo que podría servir para identificar las falencias todavía existentes en estos escenarios. Según Contreras, “después de 10 años del terremoto y tsunami de 2010, los usuarios expresaron bastante resentimiento por la cancelación de la alerta de tsunami, lo que ocasionó pérdidas de vidas humanas y desapariciones”.

El estudio, parte de un proyecto más amplio liderado por varias universidades, destaca el papel cada vez más importante de la tecnología, especialmente la IA, en la comprensión de los impactos de los desastres naturales y en la formulación de políticas y acciones efectivas para abordar estos desafíos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.