Según la inteligencia artificial: Los chilenos todavía tienen traumas por el terremoto del 27F

En la investigación se recolectaron 44.189 tuits publicados entre 2019 y 2020, donde se concluyó que existe una opinión positiva en torno a la recuperación luego del terremoto. En contraste, hubo muchas expresiones negativas respecto a cómo se respondió ante la tragedia.

En la investigación se recolectaron 44.189 tuits publicados entre 2019 y 2020, donde se concluyó que existe una opinión positiva en torno a la recuperación luego del terremoto. En contraste, hubo muchas expresiones negativas respecto a cómo se respondió ante la tragedia.


Fast Check CL

La profesora Diana Contreras se hizo una pregunta clave en 2020, a 10 años del terremoto que afectó a todo el país un 27 de febrero: ¿Son las publicaciones de Twitter (ahora X) útiles para evaluar la recuperación después del sismo y tsunami? 

Es a partir de este cuestionamiento que comienza la investigación liderada por la Universidad de Newcastle, con el apoyo de CIGIDEN. Contreras, profesora asistente de la Escuela de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente de la Universidad de Cardiff, trabajó junto a Mauricio Monsalve, miembro de la CIGIDEN, para realizar un análisis de textos con inteligencia artificial.

El estudio, al haberse hecho para el décimo aniversario del terremoto, pudo reflejar que durante las conmemoraciones, los traumas son expuestos.

¿Cuáles fueron las mayores preocupaciones de los chilenos en la muestra?

En orden de mayor porcentaje a menor porcentaje, los temas más recurrentes en los tuits fueron los siguientes:
—La respuesta a la emergencia (12.9%)

—Acciones de conmemoración (10.6%)

—Información sísmica (10.6%)

—Restauración de las condiciones de vida (5.2%)

—Frustración (4.1 %)

—Heridos, muertos y desaparecidos (4,1%)

—Mensajes y acciones de solidaridad (3.6%)

—Gobernanza (3.5%)

—Preparativos (1.7%)

—Intensidad (1.1%)

—Prácticas constructivas (1%)

—Reconstrucción (0.7%)

—Daños en edificaciones (0.7%)

—Odio (0.4%)

—Infraestructura crítica (0.3%)

—Despoblación y desplazamiento (0.3%)

—Líneas vitales (0.1%)

—Efectos geotécnicos (0.1%)

—Prevención (0.1%)

—Efectos del tsunami recuperación temprana, patrimonio cultural, financiación y equipamientos urbanos (0,1%)

¿Qué utilidad pueden tener estos datos?

Según los científicos, el análisis facilita la evaluación de la percepción que tienen las personas respecto al manejo de la recuperación tras la catástrofe del 27F, lo que podría servir para identificar las falencias todavía existentes en estos escenarios. Según Contreras, “después de 10 años del terremoto y tsunami de 2010, los usuarios expresaron bastante resentimiento por la cancelación de la alerta de tsunami, lo que ocasionó pérdidas de vidas humanas y desapariciones”.

El estudio, parte de un proyecto más amplio liderado por varias universidades, destaca el papel cada vez más importante de la tecnología, especialmente la IA, en la comprensión de los impactos de los desastres naturales y en la formulación de políticas y acciones efectivas para abordar estos desafíos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.