Según la inteligencia artificial: Los chilenos todavía tienen traumas por el terremoto del 27F

En la investigación se recolectaron 44.189 tuits publicados entre 2019 y 2020, donde se concluyó que existe una opinión positiva en torno a la recuperación luego del terremoto. En contraste, hubo muchas expresiones negativas respecto a cómo se respondió ante la tragedia.

En la investigación se recolectaron 44.189 tuits publicados entre 2019 y 2020, donde se concluyó que existe una opinión positiva en torno a la recuperación luego del terremoto. En contraste, hubo muchas expresiones negativas respecto a cómo se respondió ante la tragedia.


Fast Check CL

La profesora Diana Contreras se hizo una pregunta clave en 2020, a 10 años del terremoto que afectó a todo el país un 27 de febrero: ¿Son las publicaciones de Twitter (ahora X) útiles para evaluar la recuperación después del sismo y tsunami? 

Es a partir de este cuestionamiento que comienza la investigación liderada por la Universidad de Newcastle, con el apoyo de CIGIDEN. Contreras, profesora asistente de la Escuela de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente de la Universidad de Cardiff, trabajó junto a Mauricio Monsalve, miembro de la CIGIDEN, para realizar un análisis de textos con inteligencia artificial.

El estudio, al haberse hecho para el décimo aniversario del terremoto, pudo reflejar que durante las conmemoraciones, los traumas son expuestos.

¿Cuáles fueron las mayores preocupaciones de los chilenos en la muestra?

En orden de mayor porcentaje a menor porcentaje, los temas más recurrentes en los tuits fueron los siguientes:
—La respuesta a la emergencia (12.9%)

—Acciones de conmemoración (10.6%)

—Información sísmica (10.6%)

—Restauración de las condiciones de vida (5.2%)

—Frustración (4.1 %)

—Heridos, muertos y desaparecidos (4,1%)

—Mensajes y acciones de solidaridad (3.6%)

—Gobernanza (3.5%)

—Preparativos (1.7%)

—Intensidad (1.1%)

—Prácticas constructivas (1%)

—Reconstrucción (0.7%)

—Daños en edificaciones (0.7%)

—Odio (0.4%)

—Infraestructura crítica (0.3%)

—Despoblación y desplazamiento (0.3%)

—Líneas vitales (0.1%)

—Efectos geotécnicos (0.1%)

—Prevención (0.1%)

—Efectos del tsunami recuperación temprana, patrimonio cultural, financiación y equipamientos urbanos (0,1%)

¿Qué utilidad pueden tener estos datos?

Según los científicos, el análisis facilita la evaluación de la percepción que tienen las personas respecto al manejo de la recuperación tras la catástrofe del 27F, lo que podría servir para identificar las falencias todavía existentes en estos escenarios. Según Contreras, “después de 10 años del terremoto y tsunami de 2010, los usuarios expresaron bastante resentimiento por la cancelación de la alerta de tsunami, lo que ocasionó pérdidas de vidas humanas y desapariciones”.

El estudio, parte de un proyecto más amplio liderado por varias universidades, destaca el papel cada vez más importante de la tecnología, especialmente la IA, en la comprensión de los impactos de los desastres naturales y en la formulación de políticas y acciones efectivas para abordar estos desafíos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Por adeudar sueldos: Partido Radical podría terminar pagando más de $163 millones a su presidente y secretaría general

El Partido Radical avanza en su disolución mientras enfrenta más de $583 millones en deudas y un creciente malestar interno por los montos adeudados a su propio presidente, Leonardo Cubillos, y a la secretaria general, Lorenna Saldías. Documentos y reuniones a las que accedió Fast Check CL muestran que la colectividad discute cómo liquidar sus pasivos —incluida la eventual venta de bienes raíces— en un escenario donde más de la mitad del total corresponde a remuneraciones impagas, que afectan a 11 funcionarios y excolaboradores.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Eduardo Frei

(Imagen) “Eduardo Frei responde: ‘A esto nos estamos enfrentando, a una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran'”: #Falso

Se difundió en TikTok que el expresidente, Eduardo Frei, habría declarado que nos enfrentamos a «una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran a sus opositores políticos». Todo tras ser suspendido de su militancia en la Democracia Cristiana. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. No hay registros de que Frei haya emitido esa frase y su hija lo desmintió.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.