Presidente Boric tras su retorno de vacaciones: “Los dos años que restan de Gobierno no es para hacer promesas, es para cumplirlas”

El día de hoy, el mandatario encabezó el Consejo de Gabinete y aseguró que su administración ha "traído mejoras concretas para el país y también diversos desafíos que tenemos que seguir abordando”.

El día de hoy, el mandatario encabezó el Consejo de Gabinete y aseguró que su administración ha “traído mejoras concretas para el país y también diversos desafíos que tenemos que seguir abordando”.


Por Fast Check CL

El día jueves 29 de febrero, el Presidente Gabriel Boric retornó de sus vacaciones que estuvieron interrumpidas por los incendios que afectaron a la quinta región. Por lo que este viernes, encabezó el Consejo de Gabinete junto a su equipo ministerial.

Al respecto aseguró que “han sido dos años de Gobierno intensos que han traído mejoras concretas para el país y también diversos desafíos que ahí tenemos que seguir abordando”, recoge Radio Cooperativa.

En esa línea, comentó : “Sabemos que la realidad de muchas familias de nuestra patria sigue siendo difícil y que cada imprevisto, cada situación inesperada afecta significativamente las posibilidades de las familias de poder llegar con tranquilidad y tener seguridad”.

Sobre lo que resta para los dos años de administración el jefe de Estado aseveró que “en los dos años que restan de Gobierno no es para hacer promesas, es para cumplirlas. Y que, por lo tanto, son dos años de mucha gestión, dos años en los que tenemos que estar en el territorio, en el que la gente, nuestro pueblo, tiene que notar las mejoras concretas que significa tener un Gobierno progresista”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

Últimos chequeos:

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.