“El 90% de las mujeres que ingresan (a las cárceles) son jefas de hogar y el 85%, cuando ingresan, son madres”: #Real

El domingo pasado, el ministro de Justicia Luis Cordero aseguró en Tolerancia Cero (CNN Chile) que el 90% de las mujeres privadas de libertad son jefas de hogar, mientras que el 85% son madres cuando ingresan a las cárceles. Luego corroborar las cifras con Gendarmería y el Poder Legislativo, Fast Check califica el discurso público como real.

El domingo pasado, el ministro de Justicia Luis Cordero aseguró en Tolerancia Cero (CNN Chile) que el 90% de las mujeres privadas de libertad son jefas de hogar, mientras que el 85% son madres cuando ingresan a las cárceles. Luego de corroborar las cifras con Gendarmería y el Poder Legislativo, Fast Check califica el discurso público como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Durante la última emisión de Tolerancia Cero, el ministro de Justicia Luis Cordero afirmó que «el 90% de las mujeres que ingresan (a las cárceles) son jefas de hogar y el 85%, cuando ingresan, son madres».
  • Fast Check califica las cifras como reales. La primera está basada en un estudio adjuntado en un proyecto de ley ingresado al Congreso Nacional el 2017, mientras que el segundo porcentaje está respaldado por Gendarmería.

El domingo 17 de marzo inició una nueva temporada del programa político Tolerancia Cero (CNN Chile), cuyo primer invitado fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero. En la instancia fue consultado por los panelistas respecto a la renuncia del exdirector de la Policía de Investigaciones, Sergio Muñoz, y la situación judicial que atraviesa el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

Además, pasado los 40 minutos de programa, el ministro Cordero dio a conocer varias cifras respecto a la realidad carcelaria del país, haciendo hincapié en las mujeres. En este contexto, afirmó que «el 90% de las mujeres que ingresan son jefas de hogar y el 85%, cuando ingresan, son madres».

Fast Check califica las cifras como reales. La primera está basada en un estudio adjuntado en un proyecto de ley ingresado al Congreso Nacional el 2017, mientras que el segundo porcentaje está respaldado por Gendarmería.

Maternidad en la cárcel

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Ministerio de Justicia para conocer la fuente que utilizó Luis Cordero. Desde la cartera derivaron la consulta a Gendarmería de Chile.

Entonces, Fast Check tomó contacto con Gendarmería, donde respaldaron las cifras de Cordero. Según lo señalado por la institución penitenciaria, los datos actuales (al 20 de marzo de 2024) indican que «aproximadamente un 84%» de las mujeres privadas de libertad son madres.

De acuerdo a los datos que proporciona Gendarmería hasta el 31 de diciembre de 2023, son 4.169 las mujeres que están en las cárceles del país. Esto quiere decir que aproximadamente 3.500 mujeres recluidas son madres, según los números que Gendarmería ha entregado.

La mayoría son jefas de hogar

En su respuesta, Gendarmería también se refirió respecto al porcentaje de las reclusas que también son jefas de hogar. De acuerdo a la institución penitenciaria, esta cifra deriva del informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía en el proyecto de ley que modifica el Código Penal para que mujeres imputadas con hijos menores de 3 años o embarazadas no cumplan condena en la cárcel (boletín 11073-07).

El proyecto de ley fue presentado el 4 de enero de 2017 y surgió después de que se conociera el caso de Lorenza Cayuhan, quien dio a luz a Sayén un 14 de octubre de 2016 mientras se encontraba en la cárcel, engrillada y junto a un gendarme.

Según se da cuenta en el proyecto de ley, el caso de Lorenza Cayuhan motivó a que el senador Alejandro Navarro convocara a organizaciones de la sociedad civil —LEASUR, ONG En Marcha, Corporación Humanas— a elaborar una propuesta legislativa.

A raíz de esta petición, Corporación Humanas elaboró un informe —que es citado en el proyecto de ley— el cual señala que, de las mujeres encarceladas, «el 88,5% de ellas declaró ser madres y la gran mayoría encabezaban familias monoparentales y ejercían la jefatura de hogar».

Desde el Ministerio de Justicia señalan que es ese porcentaje, cercano al 90%, el cual se basó el ministro Cordero para afirmar que el 90% de las mujeres cuando ingresan a la cárcel son jefas de hogar. Por otra parte, Fast Check consultó si existen datos más actualizados y elaborados por el propio ministerio, pero señalaron que la fuente es esta cifra del proyecto de ley.

Conclusión

Fast Check califica como reales las cifras entregadas por el ministro Cordero. La primera cifra se basa en un estudio adjuntado en un proyecto de ley ingresado al Congreso Nacional el 2017, mientras que el segundo porcentaje está respaldado por Gendarmería.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Congreso (estadounidense) anunció una nueva ley migratoria que otorgará la residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000”: #Engañoso

Está circulando en TikTok que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley migratoria que otorgaría residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000 dólares. Fast Check CL califica esto como #Engañoso, el contenido se basa en una propuesta llamada “Ley Dignidad”, que aún no ha sido aprobada y cuyo contenido fue sacado de contexto.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

Carol Bown

Carol Bown, alcaldesa de San Miguel: “Entiendo que el Presidente quiera vivir en una comuna en que se están haciendo bien las cosas, en que se está mejorando la seguridad”

Seis meses después de asumir como alcaldesa de San Miguel, Carol Bown conversa con Fast Check CL sobre el estado en que encontró el municipio, incluyendo el déficit presupuestario heredado de la gestión de Érika Martínez. «Ha significado un ahorro permanente durante este tiempo en todos los ámbitos», comenta. Además, se refiere a su rol como vocera en la campaña presidencial de Evelyn Matthei y aborda las controversias que han rodeado a la candidata de Chile Vamos, asegurando: «Me parece que se está haciendo respetar».

“No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”: los detalles de la respuesta de Boric por la fallida compra de la casa de Allende

Mediante una carta, el Presidente Boric respondió al requerimiento de la Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encuentra indagando en los antecedentes que involucran al Gobierno en la compra fallida de la casa del ex presidente Salvador Allende. «No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa», recalcó.

Últimos chequeos:

(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

“El Congreso (estadounidense) anunció una nueva ley migratoria que otorgará la residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000”: #Engañoso

Está circulando en TikTok que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley migratoria que otorgaría residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000 dólares. Fast Check CL califica esto como #Engañoso, el contenido se basa en una propuesta llamada “Ley Dignidad”, que aún no ha sido aprobada y cuyo contenido fue sacado de contexto.

“El presidente Donald Trump prohibió la producción de Tesla en Estados Unidos”: #Falso

En redes sociales circula un video en el que Donald Trump supuestamente anuncia la prohibición de Tesla en Estados Unidos, tras un conflicto con Elon Musk. Sin embargo, esto es #Falso: el registro fue manipulado con inteligencia artificial. Se utilizó un video real grabado en la Casa Blanca, se alteró el audio con deepfake de voz y se recortó el encuadre para ocultar la presencia de Musk. Incluso los propios creadores del video admitieron que se trata de una pieza paródica.

Pedro Herreros (UDI), el CORE que por triple sueldo gana $7 millones en un mes sin tener título profesional

Pedro Herreros, actual consejero regional por la provincia de Chacabuco en la Región Metropolitana, ha mantenido durante años vínculos contractuales con la Municipalidad de Colina y la Corporación de Desarrollo Social de la misma comuna, al mismo tiempo, llegando a percibir por momentos $4,8 millones por ambas funciones, según información pública que lo respalda. La situación ha generado cuestionamientos de concejales de la comuna, abriendo dudas sobre la compatibilidad de funciones, considerando que se desempeña, además, como autoridad regional elegida con voto popular.

“El presidente Donald Trump prohibió la producción de Tesla en Estados Unidos”: #Falso

En redes sociales circula un video en el que Donald Trump supuestamente anuncia la prohibición de Tesla en Estados Unidos, tras un conflicto con Elon Musk. Sin embargo, esto es #Falso: el registro fue manipulado con inteligencia artificial. Se utilizó un video real grabado en la Casa Blanca, se alteró el audio con deepfake de voz y se recortó el encuadre para ocultar la presencia de Musk. Incluso los propios creadores del video admitieron que se trata de una pieza paródica.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.