(Video) “Momento del colapso de un edificio tras el fuerte sismo en Taiwán”: #Falso

Circula por redes sociales un video que muestra el colapso de un edificio tras supuestamente el sismo de Taiwán. Sin embargo, Fast Check califica este contenido como falso, ya que el hecho, en realidad, ocurrió en Turquía en el año 2023.

Circula por redes sociales un video que muestra el colapso de un edificio tras supuestamente el sismo de Taiwán. Sin embargo, Fast Check califica este contenido como falso, ya que el hecho, en realidad, ocurrió en Turquía en el año 2023.

  • Circula por redes sociales un video de un edificio desplomándose y se asegura que esto ocurrió «tras el fuerte sismo en Taiwán».
  • Fast Check califica este contenido como falso, ya que el video viralizado no ocurrió en Taiwán, si no en Turquía el año 2023

Por Fast Check CL

El pasado 3 de abril se registró un terremoto de magnitud 7.2 en Taiwán, el cual dejó 10 muertos, más de mil heridos y más de 700 personas atrapadas.

A raíz de esto, comenzó a circula por redes sociales un video (1,2,3) que muestra un edificio desplomándose. Según los distintos usuarios esto habría ocurrido en el terremoto de Taiwán.

«Momento del colapso de un edificio tras el fuerte sismo en Taiwán. Varios edificios se derrumbaron en Taiwán tras el fuerte terremoto de magnitud 7,5 que sacudió la costa oriental de la isla. Se desconoce si el derrumbe dejó víctimas», se asegura en las publicaciones.

Las publicaciones fueron viralizadas en diferentes redes sociales, llegando a un alcance de hasta 280.000 visitas. Sin embargo, no es cierto que ocurrió en Taiwán, el hecho sucedió en Turquía el año 2023.

El hecho no ocurrió en Taiwán

Fast Check lo primero que hizo fue una búsqueda inversa por Google. Con esto se encontraron distintos medios de comunicación (1,2,3,4) que compartieron el mismo registro y aseguran que este ocurrió el 6 de febrero de 2023 tras el terremoto que tuvo lugar en Turquía y Siria.

Según el medio New York Post, «el lunes a primera hora aparecieron imágenes desgarradoras que mostraban un edificio de apartamentos en Turquía colapsando en una pila de escombros, haciendo que la gente huyera para salvar sus vidas, durante un monstruoso terremoto de magnitud 7,8».

El medio británico Mirror coincide con esto al asegurar que «un edificio de siete pisos se derrumbó en el distrito de Haliliye de la provincia de Şanlıurfa (Turquía) durante la réplica de un terremoto de magnitud 7,8, según muestran las imágenes difundidas por la televisión local Urfa».

«El terremoto sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria la madrugada del lunes, matando al menos a 3.400 personas e hiriendo a 9.622 y muchas más atrapadas entre los escombros», agrega.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como falso, ya que el video no está vinculado con el sismo reciente de Taiwán, en realidad ocurrió en el terremoto de Turquía el 6 de febrero de 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.