¿Quién fue Antares de la luz y qué se sabe del nuevo documental de Netflix?

Netflix anunció lo que será un documental sobre Antares de la luz, el líder de la secta de Colliguay que en 2013 fue intensamente buscado por la quema de un bebé en un ritual. ¿Quién es y qué pretende transmitir este largometraje?

Netflix anunció lo que será un documental sobre Antares de la luz, el líder de la secta de Colliguay que en 2013 fue intensamente buscado por la quema de un bebé en un ritual. ¿Quién es y qué pretende transmitir este largometraje?


Por Fast Check CL 

En el año 2013, todas las policías buscaban intensamente a Ramón Gustavo Castillo Gaete, quien era conocido como “Antares de la luz”, el líder de la secta de Colliguay que quemó vivo a un bebé en un ritual para, supuestamente, salvarse del fin del mundo en noviembre de 2012.

El día de ayer, la productora Fábula anunció que estrenará un documental, el que será emitido por la plataforma de streaming, Netflix.

¿Quién fue Antares de la luz?

Antares de la luz era miembro de una familia de clase media, que estudió para ser profesor de música y fue parte de del grupo folclórico Amaru. En 2006 tuvo un giro radical, luego de un viaje a China. Al volver, comenzó a explorar su “espiritualidad”, dice un artículo de la BBC en 2013.

Poco a poco, comenzó a organizar un grupo de personas que lo seguía, entre ellos, Pablo Undurraga y Natalia Guerra, esta última madre del hijo que tenía en común con Antares de la luz.

¿Cómo quemaron al bebé?

De acuerdo a los antecedentes judiciales, Castillo ordenó amarrar los pies y manos del recién nacido. Tras ello, le insertaron un calcetín en la boca, le taparon los ojos y tras el ritual, lo arrojaron a la hoguera.

Pese a que pactaron silencio por el hecho, algunos miembros de la secta no pudieron guardarlo y lo transmitieron a sus círculos cercanos. La Fiscalía ya le seguí al pista por tráfico de drogas.

En mayo de 2013, Ramón Castillo fue encontrado en una casa abandonada en Cusco (Perú), con un jeans, una chaqueta y una soga al cuello: se había suicidado.

La madre del recién nacido que fue asesinado por la secta de Colliguay, era Natalia Guerra, quien en 2012, cumplía su condena en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín. En 2019 fue condenada por a cinco años de presidio; no obstante, la Corte de Apelaciones de San Miguel le otorgó libertad condicional.

¿Qué se sabe del documental?

Según cuenta Culto de La Tercera, el director Santiago Correa y la productora Fábula decidieron contar la historia después de diez años: “Nos motivó también la profunda conmoción que los hechos provocaron en nuestra sociedad, los que se suman a casos similares en otras partes del mundo y hacen de esta historia algo global”, explicaron los realizadores.

Entre los entrevistados en el largometraje, está la mano derecha de Antares de la luz, Pablo Undurraga, quien expondrá su testimonio de los hechos: “El enfoque principal de este proyecto fue entrevistar a todos los involucrados y obtener una visión global desde distintas perspectivas, no sólo la policial”, dijo Correa.

La cita audiovisual se estrenará el próximo 25 de abril, a través de Netflix.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.