Despidos masivos en Uber Chile: El motivo tras la desvinculación de 200 empleados

Uber Chile podría enfrentar una demanda masiva luego de la desvinculación de 200 empleados. La compañía justifica la medida como parte de una optimización operativa, especialmente en soporte al cliente. Sin embargo, ex empleados de Cornershop, adquirida por Uber, denuncian un ambiente laboral tenso y consideran acciones legales colectivas.

Uber Chile podría enfrentar una demanda masiva luego de la desvinculación de 200 empleados. La compañía justifica la medida como parte de una optimización operativa, especialmente en soporte al cliente. Sin embargo, ex empleados de Cornershop, adquirida por Uber, denuncian un ambiente laboral tenso y consideran acciones legales colectivas.


Por Fast Check CL 

Durante el miércoles 10 de abril, Uber Chile realizó despidos significativos, especialmente en el área de soporte al cliente, afectando a 200 trabajadores, como parte de su proceso de reestructuración.

Los despidos se centraron en empleados provenientes de Cornershop, compañía que fue adquirida por Uber a finales de 2023. En total, a nivel regional, se desvincularon aproximadamente 500 personas.

¿Cuál es la razón detrás de los despidos?

Uber justifica estos despidos como parte de sus esfuerzos para optimizar la operación, particularmente en el servicio de soporte al usuario en supermercados y retail.

En este contexto, y según consigna el Diario Financiero, desde la empresa señalaron que “Desafortunadamente, este proceso conlleva la difícil decisión de reducir el tamaño de dicho equipo. Si bien, este ajuste no afecta a los usuarios ni a la calidad del soporte que les brindamos para sus pedidos de Supermercados y Retail, sí impactará a talentosos profesionales que serán transferidos a otros puestos internamente o que deberán dejar la compañía”.

Posible demanda colectiva

A través de un chat de Telegram, y según reportó el Diario Financiero, la presidenta del sindicato, Angélica Salgado, confirmó la reestructuración y los despidos, señalando que los empleados recibirían notificaciones de su despido a partir de las 9:30 del 10 de abril. Más tarde, los trabajadores recibieron correos electrónicos de Juan Pablo Medel, jefe de customer operations de Uber, confirmando la eliminación de más de 500 roles en CommOps, incluyendo el de ellos, debido a la reestructuración para adaptarse al modelo de soporte para Grocery & Retail.

Además, los ex empleados, fusionados de Cornershop a Uber, expresaron un ambiente laboral tenso desde la fusión, con un aumento notable en licencias por problemas de salud mental y estrés desde 2023, atribuido a despidos recurrentes. Finalmente, y tomando en cuenta que fueron desvinculados bajo la justificación de necesidades de la empresa, a pesar de que sus áreas específicas no fueron eliminadas, varios están considerando emprender acciones legales colectivas contra Uber, cuestionando la legitimidad de las terminaciones y destacando el contraste con su experiencia previa en Cornershop.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.