“El papá actor de Camila Vallejo se ganó una licitación de $300 millones para instalar aire acondicionado en La Moneda”: #Falso

A raíz de la candidatura de Reinaldo Vallejo para alcalde de Algarrobo, circula en redes sociales que él se ganó una licitación de 300 millones de pesos para instalar aires acondicionados en el Palacio de La Moneda. Sin embargo, un dictamen de la Contraloría desmiente este rumor que inició en 2014, por lo que Fast Check califica el contenido viral como falso.

A raíz de la candidatura de Reinaldo Vallejo para alcalde de Algarrobo, circula en redes sociales que él se ganó una licitación de 300 millones de pesos para instalar aires acondicionados en el Palacio de La Moneda. Sin embargo, un dictamen de la Contraloría desmiente este rumor que inició en 2014, por lo que Fast Check califica el contenido viral como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales que el padre de Camila Vallejo, Reinaldo Vallejo, ganó una licitación de 300 millones de pesos para instalar aire acondicionado en el Palacio de La Moneda.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. El rumor, que inició en 2014, fue desmentido gracias a un dictamen de la Contraloría de la República, que estableció que Reinaldo Vallejo no suscribió ninguna contratación con La Moneda.

Por Maximiliano Echegoyen

Los partidos políticos ya dieron a conocer los nombres de sus candidatos a alcaldes para las elecciones municipales de octubre, y un candidato ha llamado la atención por ser familiar de una ministra: se trata de Reinaldo Vallejo (PC), padre de Camila Vallejo, quien competirá para encabezar la Municipalidad de Algarrobo.

Bajo este contexto, circula en TikTok que Vallejo padre ganó hace un tiempo atrás una licitación por 300 millones de pesos. En concreto, la publicación deriva de un tuit publicado en marzo del año 2022 que dice: «ustedes eran muy jóvenes, pero el papá actor de Camila Vallejo se ganó la licitación de $300 millones para instalar aire acondicionado en la Moneda». El post acumula más de 3 mil retuits y también se difunde en Facebook (1,2).

Sin embargo, el contenido viral es falso. El rumor, que inició en 2014, fue desmentido gracias a un dictamen de la Contraloría de la República, que estableció que Reinaldo Vallejo no suscribió ninguna contratación con La Moneda.

Un viejo rumor desmentido

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con las palabras claves «padre», «Vallejo», «aire acondicionado» y «La Moneda». Los resultados arrojaron artículos de prensa que datan de junio de 2014 (aquí y aquí), en donde la entonces diputada Camila Vallejo desmintió que su padre haya ganado una licitación de 300 millones de pesos.

Según lo consignado por The Clinic, la cuenta «@DerechaTuitera» inició el rumor el 8 de junio de 2014 tras tuitear: «En Valparaíso sí que pasan frío…. no como en La Moneda que pagan 300 palitos al papi de @camila_vallejo pa’ que les arregle la calefa (sic)».

Ante las acusaciones, la diputada Vallejo también utilizó su cuenta de ‘X’ —que antes se llamaba Twitter— para replicar. «¡Qué ociosidad!, ahora inventan que mi padre ganó licitación de La Moneda», tuiteó hace diez años la actual ministra Segegob.

Pero las difamaciones no pararon, por lo que en abril de 2015 Vallejo reveló que ofició a la Contraloría de la República para «establecer responsabilidades administrativas» en caso de que su padre, Reinaldo Vallejo, se haya adjudicado una licitación para reparar la calefacción del Palacio de La Moneda por 300 millones de pesos.

Contraloría niega el rumor

Si bien la entonces parlamentaria dio a conocer el oficio en abril, lo cierto es que la Cámara de Diputados envió el documento el 19 de marzo de 2015 al ente contralor. En el oficio, la diputada Vallejo señala que a raíz de esta difamación empezó a ser «acusada de nepotismo y de prácticas que contravienen el correcto desempeño de la función pública por faltas a la probidad».

Entonces, Fast Check ingresó en el buscador del sitio web de la Contraloría de la República el nombre «Reinaldo Vallejo Navarro». De este modo, se encontró el Dictamen N°55.677, que tiene por fecha el 17 de julio de 2015 (ver documento aquí).

Según da cuenta el ente contralor, la institución revisó contratos de aquellos proyectos «relativos a mejorar, reparar o modificar el sistema de climatización», desde octubre de 2013 a abril de 2015. Se encontraron cuatro licitaciones públicas hechas durante ese periodo, pero ninguna le correspondía a Reinaldo Vallejo o alguna empresa suya.

De hecho, el dictamen indica que Reinaldo Vallejo o alguna empresa a la cual es socio «no se adjudicaron ni postularon a alguno de los procesos de adquisición de obras, bienes y servicios» relativos a la calefacción del Palacio, «como tampoco se evidencia su participación en los mismos como persona natural».

Finalmente, la Contraloría concluyó que «entre octubre 2013 y abril de 2015 el mencionado señor Vallejo Navarro no ha suscrito contrataciones que digan relación con la calefacción del Palacio de La Moneda».

Tampoco ha suscrito contratos después

Además, Fast Check indagó en Mercado Público para conocer si Reinaldo Vallejo o alguna de sus empresas mencionadas en el dictamen —“Awa Ingeniería Limitada” y “Agua y Climatización Valldow Limitada”— han adjudicado alguna licitación relativa a reparar el aire acondicionado de La Moneda.

No se encontraron resultados de alguna licitación adjudicada que esté asociada a Reinaldo Vallejo.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. El rumor, que inició en 2014, fue desmentido gracias a un dictamen de la Contraloría de la República, que estableció que Reinaldo Vallejo no suscribió ninguna contratación con La Moneda.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.