(Video) “Los camellos ahogándose debido a las lluvias torrenciales en Emiratos Árabes”: #Falso

Se ha viralizado en redes sociales un video que muestra unos camellos siendo arrastrados por un fuerte oleaje causado supuestamente por las lluvias en Dubái. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como falso, ya que se encontró que el video circula desde 2018 y ocurrió en Arabia Saudita.

Se ha viralizado en redes sociales un video que muestra unos camellos siendo arrastrados por un fuerte oleaje causado supuestamente por las lluvias en Dubái. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como falso, ya que se encontró que el video circula desde 2018 y ocurrió en Arabia Saudita.

  • Circula por diferentes plataformas, un video que, aparentemente, muestra «camellos ahogándose, debido a las lluvias torrenciales en Emiratos Árabes».
  • Fast Check CL califica este contenido como falso, ya que se descubrió que el video ha estado circulando desde 2018 en Arabia Saudita.

Por Fast Check CL

El pasado martes 16 de abril, Dubái enfrentó lluvias torrenciales repentinas, dejando varios sectores de la ciudad inundados. A raíz de esto, se ha viralizado por Threads, y otras plataformas (1,2,3,4,5,6,7) un video en el que muestran una gran cantidad de camellos intentando sobrevivir ante la fuerte corriente de la inundación.

«Los camellos ahogándose debido a las lluvias torrenciales en Emiratos Arabe» o «Dubái devastada (…), ni los camellos se salvan del devastador diluvio», es lo que plantean algunas de las publicaciones.

Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como falso, ya que el video ocurrió en Arabia Saudita el año 2018.

Captura de “Threads” – Publicación viral

El hecho ocurrió en Arabia Saudita en 2018

Lo primero que realizó Fast Check CL fue una búsqueda inversa de distintos fotogramas del video en Google. Con esto se arrojó un artículo del medio argentino Minuto Uno, publicado el 20 de noviembre de 2018, donde se comparte el mismo registro y se asegura que ocurrió en Arabia Saudita.

«Arabia Saudita quedó sumida en una inundación de proporciones épicas entre esta semana y la anterior, con los focos más críticos al norte de la capital, Riad, y en la localidad de Yeda», detalla la nota.

«Tal es el efecto del cambio climático en la región que el calor árido dio lugar a la humedad y a copiosas precipitaciones que dejaron varados hasta a un grupo de camellos», agrega.

Captura de la nota de Minuto Uno.

Tras esto se realizó una búsqueda avanzada con las palabras claves «camellos», «inundación» y «Arabia Saudita», con lo que se encontraron diferentes notas (1,2,3) que adjuntan el mismo registro y confirman que el hecho ocurrió en Arabia Saudita el año 2018.

Por ejemplo, según la nota de El País, «las ciudades de Riad, capital de Arabia Saudita, y Yeda, fueron las más perjudicadas por las fuertes tormentas, que dejaron aislados a decenas de camellos en estas regiones, como puede verse en el vídeo».

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como falso, ya que no tiene ninguna relación con las últimas inundaciones en Emiratos Arabes, el registro ocurrió el año 2018 en Arabia Saudita.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.