¿Cómo Chile llegó a convertirse en el país que más compras digitales hace en América Latina? 

Chile lidera el comercio electrónico en América Latina, superando a Brasil y México, con un 66% de transacciones online en los últimos tres meses, según el estudio "TGI Digital View" de Kantar Ibope Media. Este crecimiento, que estima un gasto se atribuye al cambio en los hábitos de consumo pospandemia, destacando el aumento en la demanda de comida para llevar y productos de moda.

Chile lidera el comercio electrónico en América Latina, superando a Brasil y México, con un 66% de transacciones online en los últimos tres meses, según el estudio “TGI Digital View” de Kantar Ibope Media. Este crecimiento, que estima un gasto se atribuye al cambio en los hábitos de consumo pospandemia, destacando el aumento en la demanda de comida para llevar y productos de moda.


Por Fast Check CL 

Chile se ha consolidado como el líder indiscutible del comercio electrónico en América Latina, según reporta Forbes en base al estudio “TGI Digital View” de Kantar Ibope Media. Con un 66% de transacciones online en los últimos tres meses, el país supera a Brasil (65%) y México (64%). Este crecimiento exponencial se atribuye principalmente al cambio en los hábitos de consumo pospandemia, con un notable aumento en la demanda de comida para llevar y productos de moda. En este contexto, se estima que el 40% de los chilenos gastan en este tipo de compras entre $47 mil y $280 mil pesos.

“La preferencia por las tarjetas de débito en Chile puede indicar una mayor preferencia por el control del gasto y una aversión a las deudas, lo que refleja la cultura financiera del país”, explica Ignacio Mirchak, Country Leader Chile de Kantar IBOPE Media. Este dato contrasta con el uso generalizado de tarjetas de crédito en Latinoamérica, lo que sugiere diferencias significativas en la percepción del riesgo financiero entre los consumidores de la región. 

En este sentido, y según consigna el medio Chocale, en comparación con otros países de la región, Chile se sitúa justo por detrás de Colombia, donde el 41% de los consumidores ha gastado en el mismo rango. Las tarjetas de débito son los métodos de pago más utilizados en Chile, lo que contrasta con la tendencia en Latinoamérica, donde las tarjetas de crédito predominan con un 25%. 

Finalmente, el estudio también destaca la importancia de la confianza en las plataformas de e-commerce. Un 75% de los chilenos enfatiza la necesidad de confiar en los sitios web donde realizan sus compras, mientras que un 64% aprecia encontrar mejores ofertas online que en tiendas físicas. Además, más de la mitad prefiere comprar en empresas nacionales, mostrando un fuerte apoyo al comercio local. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Últimos chequeos:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.