¿De qué trata la Ley Karin y qué se entenderá por acoso y violencia laboral?

Esta ley comenzará su vigencia en agosto de 2024 y cuenta con una serie de alcances para abordar el acoso labora, sexual y la violencia en el mundo del trabajo. El nombre de la ley tiene su origen en Karin Salgado, una enfermera de 40 años que se suicidó en 2019, tras sufrir acoso en su trabajo.

Esta ley comenzará su vigencia en agosto de 2024 y cuenta con una serie de alcances para abordar el acoso labora, sexual y la violencia en el mundo del trabajo. El nombre de la ley tiene su origen en Karin Salgado, una enfermera de 40 años que se suicidó en 2019, tras sufrir acoso en su trabajo.


Por Fast Check CL

A partir de agosto de este año, una nueva normativa entra en vigencia, vinculado a la protección de trabajadores por situaciones relacionadas con el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.

Se trata de la “Ley Karin” -N°21.643-, cuyo origen está motivado por Karin Salgado, quien lamentablemente se suicidó en 2019 tras sufrir acoso laboral en el Hospital Herminda Martín de Chillán. 

¿De qué trata esta ley?

De esta forma, la “Ley Karina” define tres formas de hostigamiento en esferas de trabajo: acoso sexual, acoso laboral y violencia en el trabajo ejercida por terceros. Sobre lo anterior, señala el sitio web de la Cámara de Diputados, las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato libre de violencia:

  • El acoso sexual se tipifica como cualquier solicitud de carácter sexual no consentida que afecte la situación laboral o las oportunidades de empleo de la persona.
  • El acoso laboral comprende cualquier conducta de agresión u hostigamiento ejercida por empleadores o colegas, que cause menoscabo, maltrato o humillación, o amenace la situación laboral del afectado.
  • La violencia en el trabajo, ejercida por terceros ajenos, se refiere a acciones que afecten a los trabajadores durante la prestación de servicios.

¿Y el empleador?

La normativa también estableció que el empleador deberá establecer medidas para prevenir, investigar y sancionar las conductas de acoso que se den en el contexto laboral.

Para que la denuncia pueda materializarse, el trabajador (a) afectado deberá concurrir ante la Dirección del Trabajo en caso de cumplir funciones en empresas privadas, o ante la Contraloría General de la República, para quienes ejerzan como funcionarios públicos. Las denuncias pueden ser verbales o escritas, según las circunstancias.

Sobre lo anterior, quedó fijado un plazo de 30 días para que la Inspección del Trabajo se pronuncie sobre las investigaciones y conclusiones sobre estos casos.

¿Qué se considerará acoso?

De acuerdo a un artículo de La Tercera, consultado a Germán Solís, académico de Derecho de la Universidad de la Serena, explicó que las siguientes conductas puede ser consideradas como acoso:

  • Restringir a un subordinado las posibilidades de hablar.
  • Separar a un trabajador de sus compañeros cambiándolo de lugar.
  • Prohibir a los compañeros que hablen con una determinada persona.
  • Obligar a alguien a realizar labores en contra de su conciencia.
  • Juzgar el desempeño de un trabajador de forma ofensiva.
  • Cuestionar injustificadamente las decisiones de un trabajador.
  • No asignar tareas a un trabajador o asignarle tareas por debajo de sus capacidades.
  • Asignar tareas degradantes a un trabajador.
  • Asignar tareas con datos erróneos a un trabajador.
  • No establecer comunicación directamente con un trabajador.
  • Tratar a un trabajador como si no existiera.
  • Criticar reiteradamente la vida privada de un trabajador.
  • Terror telefónico realizado por el acosador.
  • Dejar en ridículo a un trabajador.
  • Insinuar que un trabajador tiene problemas psicológicos.
  • Burlarse de las discapacidades de un trabajador.
  • Imitar de forma burlesca los gestos y voces de un trabajador.
  • Burlarse de la vida privada de un trabajador.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.