Se coronó a los 60 años: ¿Quién es Alejandra Rodríguez, La nueva Miss Buenos Aires? 

La participación de Alejandra Rodríguez en el concurso de Miss Buenos Aires ha sido toda una revelación, demostrando que la edad no es un límite, coronándose como la ganadora de la versión 2024 del certamen. Con un enfoque en la vida saludable y el bienestar, la abogada y periodista se prepara ahora para competir en Miss Universo Argentina, instaurando un nuevo paradigma en los concursos de belleza.


Por Fast Check CL 

Durante los últimos días, Alejandra Rodríguez, una abogada y periodista de 60 años, ha acaparado la atención mediática al coronarse como la nueva Miss Buenos Aires. Su participación en el concurso ha sido toda una revelación, desafiando los estándares tradicionales de belleza.

“Éramos 35 participantes de todas las edades, desde los 18 hasta 73 años tenía la mayor. No había categoría de edades”, explicó Rodríguez en una conversación con el medio trasandino El Trece. Esto se debió a un cambio en las reglas del concurso, que anteriormente establecía un límite de edad de 28 años para participar.

Según lo indicado por la nueva Miss Buenos Aires, mantenerse en forma ha sido clave en su vida. “Lo básico es tener una vida sana, alimentarse bien, hacer actividad física. Los cuidados normales, nada demasiado extraordinario y un poco de genética”, señaló. Rodríguez atribuye parte de su bienestar a la práctica del ayuno intermitente y a una alimentación basada en comidas orgánicas, frutas y verduras, además de utilizar buenas cremas.

“Estoy muy feliz de estar representando este nuevo paradigma en los certámenes de belleza. Básicamente porque estamos inaugurando una nueva etapa en la cual la mujer no es solo la belleza física sino otro conjunto de valores”, concluyó. La abogada y periodista, oriunda de la ciudad de La Plata, ahora se prepara para competir en el certamen de Miss Universo Argentina.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

José Antonio Kast

“El año 2001, el desafío de TECHO era el 2010 sin campamentos. Habían mil, al día de hoy hay cerca de 1.500”: #Real

En el Primer Foro Social de Cooperativa, el candidato José Antonio Kast aseguró que los campamentos en Chile han aumentado de mil a 1.500 entre 2001 y 2025, pese a que TECHO se había propuesto un «2010 sin campamentos». Fast Check CL califica esta aseveración como #Real. Las memorias anuales de la fundación y el último Catastro Nacional de Campamentos lo confirman.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

José Antonio Kast

“El año 2001, el desafío de TECHO era el 2010 sin campamentos. Habían mil, al día de hoy hay cerca de 1.500”: #Real

En el Primer Foro Social de Cooperativa, el candidato José Antonio Kast aseguró que los campamentos en Chile han aumentado de mil a 1.500 entre 2001 y 2025, pese a que TECHO se había propuesto un «2010 sin campamentos». Fast Check CL califica esta aseveración como #Real. Las memorias anuales de la fundación y el último Catastro Nacional de Campamentos lo confirman.