¿Qué medidas desencadenaron las masivas marchas por la educación en Argentina? 

Una multitudinaria marcha por la educación pública tuvo lugar frente al Congreso en Buenos Aires, con aproximadamente 100.000 personas exigiendo más presupuesto para las universidades. Las protestas, que también se realizaron en otras ciudades del país, se desencadenaron debido a la campaña gubernamental que busca implementar recortes presupuestarios en la educación.

Una multitudinaria marcha por la educación pública tuvo lugar frente al Congreso en Buenos Aires, con aproximadamente 100.000 personas exigiendo más presupuesto para las universidades. Las protestas, que también se realizaron en otras ciudades del país, se desencadenaron debido a la campaña gubernamental que busca implementar recortes presupuestarios en la educación.


Por Fast Check CL 

Bajo el lema “En defensa de la educación pública”, una multitud de estudiantes, docentes y dirigentes políticos y sindicales argentinos se reunieron este mediodía frente al Congreso, en Buenos Aires, exigiendo más presupuesto al gobierno del Presidente Javier Milei.

Según informes policiales, hasta las 17 horas, aproximadamente 100.000 personas participaban en la marcha universitaria en la Ciudad de Buenos Aires. Los manifestantes coparon las inmediaciones del Parlamento cerca de las 15.30 y desde allí marcharon hacia la Plaza de Mayo.

En este contexto, el conflicto se manifiesta en contra de la campaña gubernamental de desprestigio del sistema universitario, centrada en acusaciones de adoctrinamiento y falta de transparencia en el uso de los fondos, según consigna La Tercera en base a reportes de el diario La Nación.

A pesar de la “propuesta consensuada” comunicada por el Ministerio de Capital Humano, que incluía un aumento del 70% en mayo para gastos de funcionamiento, junto con una partida extraordinaria de $14.400 millones de pesos argentinos para los hospitales universitarios, las universidades públicas desmintieron haber llegado a un acuerdo, argumentando que el aumento solo cubre la mitad de la inflación acumulada desde el año pasado y que los aumentos fueron solo sobre los gastos de funcionamiento, representando apenas alrededor del 10% del presupuesto universitario total.

A través del vocero presidencial Manuel Adorni, el gobierno de Milei criticó el apoyo político de la oposición a la marcha federal en defensa de la universidad pública, calificándolo de “tren fantasma”. Mientras tanto, el expresidente Alberto Fernández cuestionó las medidas del gobierno a través de la red social X, escribiendo: “Lograr un insignificante superávit a costa de que el Estado deje de cumplir sus obligaciones esenciales, no es el camino correcto. La salud y la educación pública han sido pilares para nuestro pueblo. No permitamos que las destruyan. ¡Basta de mentiras!”.

Las protestas se extendieron por distintas ciudades argentinas, donde estudiantes, docentes, rectores, sindicatos y organizaciones sociales se manifestaron contra la precaria situación de las universidades públicas debido al recorte presupuestario.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.