Argentina se compromete a agilizar el retorno de Galvarino Apablaza: Gobierno y oposición en Chile valoraron el anuncio 

El gobierno argentino se comprometió a agilizar el retorno de Galvarino Apablaza, acusado del asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991. Tanto el gobierno como la oposición en Chile han valorado esta medida, luego de que la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, asegurara que el gobierno argentino activó el caso de Apablaza con la justicia, buscando su pronta extradición.

El gobierno argentino se comprometió a agilizar el retorno de Galvarino Apablaza, acusado del asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991. Tanto el gobierno como la oposición en Chile han valorado esta medida, luego de que la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, asegurara que el gobierno argentino activó el caso de Apablaza con la justicia, buscando su pronta extradición.


Por Fast Check CL

El gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, se comprometió a agilizar junto a la justicia el proceso de expulsión de Galvarino Apablaza Guerra, acusado de ser uno de los autores intelectuales del asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991.

En este sentido, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, aseguró que el gobierno argentino ha activado el caso de Apablaza con la justicia, buscando su pronta extradición a Chile.

Luego del anuncio, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, valoró la disposición del gobierno argentino para extraditar a Apablaza. Según consigna 24 horas, comentó que “Sería una buena noticia, el Gobierno siempre ha estado interesado en esclarecer el crimen del senador Guzmán”. Además, van Klaveren añadió que “el Gobierno ha apoyado todos los esfuerzos para obtener la presencia del señor Apablaza en Chile, para que pueda presentarse ante la justicia. Sería una muy buena noticia”.

Por su parte, diputados de la bancada de la UDI valoraron esta decisión, a través de los subjefes de la bancada gremialista, Henry Leal y Natalia Romero, junto a los diputados que integran la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Cristián Labbé y Cristhian Moreira, quienes expresaron su apoyo a la medida, en base a lo consignado por Radio Bío Bío.

Las declaraciones de Bullrich

Galvarino Apablaza, exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, es acusado del asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards en 1991. Tras estos ilícitos, Apablaza huyó a Cuba y posteriormente se trasladó a Argentina en 1994.

A pesar de la solicitud de extradición desde Chile, la exmandataria Cristina Fernández le otorgó la calidad de refugiado político, negando la petición de la justicia chilena. En este contexto, la ministra Patricia Bullrich ha asegurado que el Gobierno argentino activó el caso de Apablaza con la justicia.

En entrevista con CNN Chile , Bullrich señaló que “Creemos que es justo que Argentina no solamente le haya sacado el refugio de manera administrativa, sino que la justicia también hable y termine de cerrar un caso que está claro que no es un caso de un refugio por persecución política, sino por haber cometido asesinatos”. Finalmente, añadió que “Argentina no va a ser tierra que mantenga asesinos, sino que estamos acelerando y pidiéndole a la justicia que acelere los tiempos para resolver el caso”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.