Denuncian larga espera: Mujeres llevan más de 20 años en lista GES para reconstrucción mamaria 

Una angustiante situación fue denunciada por parte de mujeres que han debido someterse a mastectomías por cáncer, y que enfrentan largas esperas para su reconstrucción mamaria, a pesar de estar contemplada en las Garantías Explícitas en Salud desde 2010. Según expertos, la falta de plazos definidos es el principal problema, mientras que el Ministerio de Salud asegura estar evaluando una propuesta para abordar esta problemática.

Una angustiante situación fue denunciada por parte de mujeres que han debido someterse a mastectomías por cáncer, y que enfrentan largas esperas para su reconstrucción mamaria, a pesar de estar contemplada en las Garantías Explícitas en Salud desde 2010. Según expertos, la falta de plazos definidos es el principal problema, mientras que el Ministerio de Salud asegura estar evaluando una propuesta para abordar esta problemática.


Por Fast Check CL 

Un reciente reportaje realizado por t13 ha puesto de manifiesto una preocupante situación en Chile: mujeres que han debido someterse a mastectomías como parte de su tratamiento contra el cáncer enfrentan largas esperas para su reconstrucción mamaria, a pesar de que esta cirugía está contemplada en las Garantías Explícitas en Salud (GES) desde 2010.

De acuerdo con los expertos y testimonios recogidos por T13, la problemática radica en la falta de plazos definidos para la realización de esta intervención una vez incluida en el GES. En este sentido, la oncóloga mamaria Gladys Ibáñez comentó que las autoridades de salud le han dicho que “no hay tiempo de pabellón, no hay recursos, no hay insumos” a modo de justificación. Ante esta situación, se ha solicitado en reiteradas ocasiones establecer un plazo máximo para estas cirugías, proponiéndose un límite de 18 meses.

El Observatorio del Cáncer publicó un informe titulado “Primer Registro Público y Actualizado de Mujeres en Espera de Reconstrucción Mamaria en Chile”, donde se evidencia el impacto de esta problemática en la vida diaria de las mujeres afectadas. En dicho documento, según consigna ADN, un 47% de las encuestadas se mostró “Muy Insatisfecha” al verse al espejo vestidas, mientras que un 38% señaló que “Algunas Veces” acepta su cuerpo.

Finalmente, Sung Hyuk Kim, del Departamento de Manejo del Cáncer del Ministerio de Salud, aseguró que desde la institución han “conformado una mesa de trabajo integrada por representantes del Minsal, sociedades científicas y colegios profesionales, para evaluar una propuesta de modificación de este problema de salud”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.